Blancos

Carmen Dolores

D.O. Rueda Verdejo NOTA DE CATA Color: Limpio, límpido y brillante. Color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Agradable a la vista. Aroma: En nariz, es claro y muy ligero. Notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes a la copa. Un vino muy fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para aperitivos, entre horas y con tapas; pescado frito, ensaladilla rusa, calamares a la romana, xipirones, etc... INFORMACION ADICIONAL BODEGAS J. FERNANDO La Denominación de Origen Rueda es el último y apasionante proyecto en el que se ha embarcado la Familia J. Fernando. En nuestra finca situada en Rueda, contamos con las variedades de Verdejo y Sauvignon-Blanc. En 2018 se inició con la comercialización de nuestro J. Fernando Verdejo y J. Fernando sobre lías.

Cepas del Zorro Barrica

Macabeo D.O. Bullas Vino Blanco Barrica Macabeo, que ha permanecido en Barricas de Roble Francés durante 4 meses. Es un vino limpio, de color amarillo-limón. Aromas a cítricos (limón-lima), notas ahumadas, tostados de la madera, cedro, etc. y sutiles notas florales (acacia, madre selva). De acidez media-alta, muy bien integrada. Degustarlo entre 6º -8º C.

Viña Galtea Semiseco

Moscatel V.T. Campo de Cartagena 12.0%Notas de cata Color amarillo pálido, pajizo. Impecablemente limpio y brillante. Destellos verdosos. Aromas con notas predominantes de la variedad moscatel, uva fresca, flores (rosa, azahar y jazmín) nariz persistente y compleja. Boca golosa y muy persistente, estando equilibrada y conjuntada la sensación de dulce con la acidez. Retronasal potente y fresco. Postgusto largo y con muchos matices.Gastronomía-Platos recomendados Aperitivos, arroces marineros, mariscos, pescados blancos, salazones ligeros, etc.

Protos

D.O. Rueda Verdejo NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Muy limpio y brillante. Aroma: Aroma de intensidad media-alta y complejo. Destacan los tropicales frescos como la piña y aromas cítricos, junto a fruta blanca (manzana), y los herbáceos (boj e hinojo), típicos de la variedad Verdejo. Gusto: Vino seco, con una entrada que sorprende por unir la frescura y acidez natural moderada y equilibrada con la redondez, cuerpo y estructura que aporta la crianza sobre lías finas. Ligeramente amargo, característico del Verdejo y con una larga persistencia que deja un grato recuerdo del vino en la boca. MARIDAJE Pescados blancos, atún, sushi, arroces con mariscos, paella, pasta, comida asiática, pollo, quesos frescos o azules. INFORMACION ADICIONAL Viñedos plantados hace más de 15 años. Secano con suelos cascajosos. Altura entre 700 y 800m s.n.m. Rendimientos de 7,500kg/ha. y una vendimia mecánica nocturna. Maceración durante 4/5 horas a 10ºC. Prensado en atmósfera inerte y desfangado estático a 10ºC. Fermentación controlada a 13,5ºC. Crianza sobre lías de aprox. 3 meses (se decide por cata depósito a depósito). Atributos que convierten a Protos Verdejo en un vino blanco sin barrica entre los mejor valorados por el consumidor.

Juana la Loca

D.O. Rueda Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Un vino limpio y brillante, de color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Muy agradable a la vista. Aroma: En nariz es un vino claro y muy ligero, con notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes. Un vino increíble y único, sin duda, uno de los grandes blancos de rueda, fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para todo tipo de aperitivos, entre horas y con tapas. Ideal para pescados, pescados fritos, ensaladillas, calamares, chipirones, gambas, mariscos, arroces y pastas, quesos y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Vino Juana la Loca Verdejo es la máxima expresión de los BLANCOS DE RUEDA, sin duda uno de los grandes vinos de Rueda. Un Rueda verdejo 100%, que no te puedes perder y que sin duda repetirás.

Ramón Bilbao

D.O. Rueda Verdejo NOTA DE CATA Color: Amarillo palido, muy brillante, con reflejos dorados Aroma: Intensa y elegante nariz, en la que aparecen inicialmente aromas florales (margarita y rosa) junto con notas de maracuya, seguidas de agradables toques de finas hierbas y de la serie especiada Gusto: Fresco, muy equilibrado, con un abuena amplitud y una excelente acidez bien integrada. Muy persistente y largo final con agradables notas citricas MARIDAJE Perfecto como aperitivo y platos frios como cremas, verduras al vapor, ensaladas, quesos cremosos y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Ramón Bilbao, una de las mejores bodegas riojanas, extendió en 2010 su radio de acción a Rueda para elaborar interesantes verdejos. Presentamos la última cosecha: Ramón Bilbao Verdejo 2018. Gracias a la proximidad bodega-viñedo, la uva entra es las instalaciones en tiempos mínimos, lo que unido al procesado con nieve carbónica garantiza una inmejorable calidad de los frutos. Una fermentación lenta a bajas temperaturas y un proceso de elaboración con gases inertes para preservar del oxígeno al vino consiguen un verdejo de alta calidad y con mayor longevidad. Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros criadores de vino. Desde su emplazamiento a las afueras de Haro, Ramón Bilbao se erige como una de las bodegas con más tradición y predicamento de Rioja Alta. En la década de los noventa, fue pieza clave de la renovación de los vinos riojanos. Desde 1999, Ramón Bilbao pertenece a la familia Restoy-Zamora. Con el cambio de siglo y de propiedad, Bodegas Ramón Bilbao ha desarrollado importantes inversiones para la modernización del proceso productivo. Además, ha invertido significativamente en viñedo.

Valdesalas

D.O. Bierzo Godello 100% NOTA DE CATA Color: Amarillo pajizo con capa media, limpio y brillante, con la copa en movimiento aparecen reflejos dorados y verdosos. Aroma: Gran intensidad aromática, muy fresco con tonalidades a fruca blanca, cítricos, fruta de hueso, florales y ligeros matices tropicales que se intensifican tras airear la copa. Gusto: Ataque muy fresco, redondo y persistente quedando muy marcada el equilibrio de la acidez. Sensaciones a cítricos, manzana verde y ciertos toques florales, el posgusto revela mucha fruta. MARIDAJE Pastas, pollo, pescado y marisco. INFORMACION ADICIONAL Este nuevo vino, se elabora de la zona más baja de viñedo en ladera, con suelos más minerales, menos oscilaciones térmicas, lo cual permiten elaborar un vino más joven, fresco, afrutado, muy representativo de la Godello, muy varietal, como es este caso.

La Poda

D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo limón con reflejos verdosos. Aroma: Aromas cítricos con recuerdos de fruta de hueso. Gusto: Fresco, jugoso, fluido y salino. MARIDAJE Todo tipo de mariscos frescos y en conserva, en especial aquellos criados en la Ría. Pescados y arroces secos o caldosos de pescado. Comida japonesa y peruana (sushi, ceviche, tiraditos, INFORMACION ADICIONAL Las uvas con las que se elabora proceden del Valle del Salnés, una de las zonas más prestigiosas para los vinos de Rías Baixas. Con La Poda se busca obtener la mejor uva para elaborar un vino honesto, el mejor vino, que reivindica el arte de la viticultura. La Poda Albariño aúna todos los elementos para ser un vino excepcional: clima adecuado, terruño idóneo, poda tardía, cuidado de la vid…

Lagar de Cervera

D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Limpio y brillante a la vista, de color amarillo verdoso. Aroma: Destaca su extraordinaria y elegante nariz con aromas de fruta blanca madura, manzana, pera, chirimoya y de cítricos, piel de limón y hueso. Gusto: Se muestra muy expresivo en boca con untuosidad y frescor. Su final es muy equilibrado y representa perfectamente a la variedad Albariño. MARIDAJE Acompañante ideal de aperitivos, mariscos y pescados. Recomendado con quesos suaves, comida oriental, arroces, pasta y carnes de ave. Su temperatura ideal de consumo es de 10 a 12ºC. INFORMACION ADICIONAL Varietal, fresco, elegante y cautivador.

Rosados

Aire de Protos

D.O. Cigales Tempranillo NOTA DE CATA Color: Hermoso color rosa fresa pálido con irisaciones azuladas. Aroma: En nariz se muestra muy limpio, con aromas frutales de la serie de los frutillos rojos del bosque (grosellas y cassis) junto a recuerdos de sandía madura y un fondo de fruta de hueso (melocotón). Gusto: En boca resulta fresco, ligero y con un excelente equilibrio acidez-cuerpo-alcohol; el paso de boca es aterciopelado, amable y con abundantes recuerdos de fruta roja. En el final de la boca persiste gratamente un fresco recuerdo a grosella. MARIDAJE Aire de Protos será perfecto para acompañar platos de pasta, espagueti al boloñesa o una lasaña de berenjenas y carnes INFORMACION ADICIONAL Con la garantía de calidad de la icónica Protos, llega la tercera añada de este rosado convertido ya en referente de Ribera del Duero en este segmento. Aire de Protos está elaborado exclusivamente con tinta del país (tempranillo) procedente de los viñedos más jóvenes de la bodega, menores de 25 años, vendimiados de forma manual y en pequeñas cajas. Protos fue una de las bodegas que promovieron la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero en 1982. Ubicada en Peñafiel, donde se encuentra la vieja bodega a los pies del Castillo, con 2 km de galerías excavadas en la montaña donde los vinos se crían en unas condiciones naturales inmejorables; y, unida por un túnel subterráneo, la nueva y espectacular bodega, diseñada por Richard Rogers. Bodegas Protos sabe que para conseguir la calidad es imprescindible una uva de primera. Por eso, mientras que el reglamento de la D.O. permite un rendimiento de hasta 7.000 kg de uva por hectárea, Protos exige un máximo de 5.000 kg. Además cuenta con un enorme potencial de viticultura que le permite destinar cada racimo a una tipología determinada de vinos. Otro de los pilares de su filosofía es la constante renovación del parque de barricas (con máximo de 4 años).

Estola

Tempranillo V.T. Castilla la Mancha De vendimia nocturna. Atractivo color rosa frambuesa pálido. Aroma a frutos rojos. Suave al paladar. Es ideal para acompañar pastas, arroces y pescados.

Cepas del Zorro

Monastrell | Garnacha D.O. Bullas Vino Rosado joven, elaborado a partir de una rigurosa selección de uvas de las Variedades Monastrell y Garnacha. de color rosa-frambuesa, brillante y aroma a frutas rojas, de gran finura y persistencia. Degustarlo entre 8º -10º C

Manchegos

Castillo de Almansa

Monastrell | Tempranillo | Cabernet Sauvignon D.O. Almansa Se trata de un coupage de Monastrell, Tempranillo y Cabernet Sauvignon de viñedos viejos y con una crianza de seis meses que combinará a la perfección en tu mesa con cualquier menú. Es un vino muy versátil, capaz de adaptarse a cualquier maridaje. Castillo de Almansa Crianza posee un toque frutal medio y cuerpo redondo con toques especiados que le aporta la madera, todo ello para hacer que este tinto resalte cualquier combinación gastronómica, aunque el maridaje estrella con este vino siempre ha sido los gazpachos manchegos, uno de los platos característicos de nuestra tierra.

Laya

Monastrell | Garnacha Tintorera D.O. Almansa Elaborado con Garnacha Tintorera y Monastrell y un breve paso por barricas de roble francés durante 4 meses. Vino concentrado, muy frutal y expresivo con marcadas maderas cremosas y explosividad y carnosidad bucal. Nariz expresiva, muy frutal y concentrada con hollejos, compotados, cremas avainilladas, canela. Boca expansiva y larga, especiado y picante en boca, matiz éste que tiende a suavizarse con cualquier buen plato.

Finca La Estacada 6 Meses

D.O. Ucles Tempranillo NOTA DE CATA Color: Cereza intenso. Aroma: Frambuesa y notas de vainilla. Gusto: Terroso y especiado, de final largo y afrutado. MARIDAJE Fritura de Chopitos, Arroces marineros y Barbacoa INFORMACION ADICIONAL El roble de 6 meses de Finca La Estacada. Su tanino dulce lo hace especialmente agradable. Nota de cata de la bodega: Color cereza intenso con borde amoratado vivo, prueba de su gran fuerza de juventud. Aroma potente (y muy afrutado), con recuerdos a moras negras de zarzal, toques del terruño que añaden complejidad y ciertas notas de fruta de compota. Al paladar se siente carnoso, muy maduro (sabores a mermelada de moras), con taninos dulces que hacen muy agradable el paso por boca, ciertas notas cálidas y un final en el que vuelve a aparecer toda la fuerza de la fruta.

La Atalaya del Camino

Monastrell | Garnacha Tintorera D.O. Almansa La garnacha tintorera es una de las pocas variedades con la pulpa coloreada que existen. Por todos es sabido que incluso las variedades tintas tienen la pulpa blanca, pero en algunos casos muy particulares, esta norma se rompe, dando paso a uvas muy coloreadas, capaces de ofrecer vinos de una intensidad inusitada. Las uvas de garnacha tintorera y monastrell con que se elabora La Atalaya del Camino provienen de viñedos de la zona de Almansa situados entre 700 y 1.000 metros de altitud. Allí, los suelos arenosos con una alta concentración de caliza y los fuertes contrastes térmicos aseguran uvas de una calidad excepcional. Las uvas son fermentadas por separado obteniéndose un vino de gran complejidad que, tras permanecer 12 meses en barricas de roble francés, exhibe un carácter impactante. Denle tiempo, decántenlo y muévanlo en copa. Con aireación, las sensaciones se acrecientan y los aromas se multiplican, posicionando a este tinto de viñas viejas entre los vinos más particulares de la península ibérica. Y guárdenlo sin miedo, pueden conservarlo durante varios años; seguirá creciendo.

Alaya Tierra

Garnacha Tintorera D.O. Almansa Vista Color picota intenso de capa muy alta y vivos tonos rojos. Nariz Interesante y complejo conjunto aromático donde destacan minerales y frutas rojas negras muy maduras, con gratos recuerdos de madera nueva. Boca En boca es amplio, potente, denso y maduro, de equilibrada acidez y sedosa textura nos sorprende con una original dulzura en un larguísimo final de boca.

Jumilla

Selección 4

D.O. Jumilla Variedad Uva: Monastrell-Syrah NOTA DE CATA Color: Vino de color cereza oscuro de capa media alta. Límpido y brillante, de lágrima abundante. Aroma: Aromas a frutos rojos frescos, especiados dulces y pimienta negra Gusto: Muy rico en boca, buen peso de fruta, sabroso, fresco, y con taninos integrados. MARIDAJE Guisos de carne, arroces de montaña, setas, cordero asado, pavo, chuletas, estofados, bacalao, bonito, rape, queso de cabra, y quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Un gran vino, único, que te sorprenderá en cada momento.

Juan Gil Selección Sumiller

Monastrell D.O. Jumilla Vino de variedad Monastrell con atractivo color cereza picota intenso con matices violáceos y potente aroma de frutas rojas maduras, torrefactos y notas ahumadas. De gran estructura, es muy maduro y goloso con buena entrada de boca y muy persistente, perfectamente integrados la fruta, el alcohol y la madera en un armónico equilibrio que lo hacen muy agradable de tomar.

Juana la Loca Roble

D.O. Jumilla Monastrell NOTA DE CATA Color: Un vino vivo, carnoso y afrutado. Color rojo cereza intenso Aroma: En nariz destacan los aromas a fruta roja madura, especias dulces y los tostados cremosos del roble. Gusto: Bien constituido en boca, de buena estructura, vivo y sabroso, con cuerpo, equilibrado, con un agradable paso por boca y de muy buena persistencia. MARIDAJE Ideal para acompañar arroces, guisos, legumbres, setas, estofados de carne, embutidos, morros y manos de cerdo, asados variados, quesos de corta y media curación, carnes blancas y rojas en salsa, parrilla o plancha… INFORMACION ADICIONAL Durante casi 50 años, Juana estuvo confinada en un palacio de Tordesillas. Según algunos, víctima de una conspiración de sus parientes todopoderosos, según otros a causa de una innegable enfermedad mental. ¿Era esclava de sus locuras o dueña de sus ideas? Atrévete a descubrirlo

Cuesta de los Chotos

D.O. Jumilla Garnacha Tintorera NOTA DE CATA Color: De un profundo color rojo picota y alta intensidad. Aroma: En nariz es expresivo, intenso y complejo, con aromas que recuerdan a frutos negros (moras, cerezas), regaliz y mentolados. Gusto: En boca es redondo, concentrado, presenta taninos maduros y estructurados. De muy buen volumen con final largo y persistente. MARIDAJE Carnes rojas, caza mayor, asados, embutidos ibéricos, quesos grasos y guisos diversos. INFORMACION ADICIONAL Cuentan que los chotos saltan y brincan, felices al haber encontrado su sitio en el mundo. Los que "están como una chota" (expresión que viene del extraño comportamiento de los pequeños cabritillos cuando corretean por la montaña) entienden el mundo distinto y buscan la felicidad de un modo que sólo ellos entienden, sin complejos y disfrutando el momento. Cuesta de los Chotos es un vino del que disfrutar sin complejos, dedicado a los que entienden la vida como un regalo a gozar en cada sorbo.

Juana la Loca Crianza

D.O. Jumilla 80% Monastrell, 20% Cabernet Sauvignon NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante. Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier tipo de carne y pescado. INFORMACION ADICIONAL A Juana "La Loca" se le atribuyó parte de su locura debido a su pasión y forma de hacer el amor. De la misma forma que cultivamos nuestros viñedos viejos de Monastrell, donde nacen las uvas seleccionadas para la elaboración de este suculento vino.

Mainetes

D.O. Jumilla Monastrell MARIDAJE: Acompañar con carnes rojas y de caza , guisos y quesos muy curados. NOTAS DE CATA: Tinto de guarda, potente y sabroso con notas de tostados y ahumados procedentes de su crianza en roble, que respetan y combinan perfectamente con los aromas varietales de frutas maduras de Monastrell.

Ribera del Duero

AM3

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota, vivo, capa media Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas. Recuerdos especiados como clavo, nuez moscada o pimienta blanca. Evoca a romero y espino blanco. Gusto: Mucha fruta con sutiles toques de madera, hacen de el, un joven muy seductor. MARIDAJE Todo tipo de comidas. charcutería, quesos semicurados, pescados azules, carnes blancas, incluso rojas asadas, cerdo, cabrito, cordero, Admite setas y platos de bacalao salseado, y en general pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL a historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos. Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes caldos que son hoy: Manso, Ceres, Silvanus y A&M. La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos. Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.

Felipe el Hermoso Roble

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: A la vista, un elegante rojo picota, color vivo, de capa media. Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas, con recuerdos que evocan al clavo, a la nuez moscada y a la pimienta blanca. Recuerdos a monte de romero y espino blanco. Gusto: En boca es un vino con mucha fruta y con sutiles toques de madera gracias a sus 3 meses de barrica de roble, que hacen de él un vino muy seductor. MARIDAJE Para todo tipo de comidas, jamón ibérico, quesos semi curados, arroces de carne, pescados azules, carnes rojas, legumbres , guisos y estofados. También es perfecto acompañando platos de setas, bacalao y en general, pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL Un vino único de la Ribera del Duero, para olerlo, saborearlo y disfrutarlo al máximo. "Toda cara necesita su cruz para ser un todo en sí misma. Todo lo que somos se complementa con lo que deseamos, del mismo modo, lo que deseamos necesita de la realidad propia y de esta forma, Felipe se convierte en realidad para cumplir el deseo de Juana, empotrarla."

Finca Resalso

Tempranillo D.O. Ribera del Duero Finca Resalso es el nombre de un viñedo histórico, plantado en 1932, año en que nació Emilio Moro. Vino joven elaborado con una selección de viñedos de entre 5 y 15 años. Pasa 4 meses en barricas de roble francés. Posee un color rojo guinda de buena intensidad y una capa fina donde predominan los azules intrínsecos de su juventud. En nariz, tiene aromas nítidos, francos, con predominio de fruta roja, mora y zarzamora. Un fondo de madera muy sutil y terroso mineral. En boca posee estructura y equilibrio con un posgusto largo y agradable.

Pagos de Valcerracín 10 Meses

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Color rojo picota. Aroma: Nariz intensa de frutos rojos con aromas a vainilla y canela en rama debido a su paso por madera. Gusto: En boca es amable, sedoso, con final fresco y equilibrado. MARIDAJE Ideal con alitas de pollo, tacos de ternera, salchichas, bacon y burritos. INFORMACION ADICIONAL Crianza de 10 meses en barricas de roble francés. El vino permanece otros 5 meses en botella antes de salir al mercado. Estos vinos son la historia de nuestras familias migrantes que fueron en busca de un destino mejor y también la historia de las nuevas generaciones que volvieron a cumplir las promesas realizadas a sus abuelos. Son sus nietos viñadores los que están en estos Pagos para mostrarnos la esencia del corazón de Ribera del Duero.

Protos 9 Meses

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota con ribetes violáceos. Aroma: Nariz fresca, destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas. Gusto: Redondo, fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. MARIDAJE Arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. INFORMACION ADICIONAL Viñedos: 100% proveniente de viñedos enmarcados en la certificación en agricultura ecológica. La disposición del viñedo es en ladera, con orientación Norte-Sur. Terreno franco-arcilloso, con cierto carácter alcalino. Altitud: 800-840 m. Rendimientos: 4.500 kg/hectárea.

Pago de Capellanes Roble

Tempranillo D.O. Ribera del Duero Pago de los Capellanes Roble 2022 es un vino tinto que invita a disfrutar con su carácter afrutado y ligereza. En nariz, despliega aromas frescos de cerezas y frambuesas, con un toque de moras que se entrelazan sutilmente. En boca, es suave pero lleno de vida, ofreciendo una textura fluida y un final que persiste con elegancia. Este vino es una opción versátil para quienes buscan un tinto joven y accesible, ideal para cualquier ocasión.

Pago de Carraovejas

D.O. Ribera del Duero Petit Verdot, Tempranillo, Syrah NOTA DE CATA Color: Color rubí de capa media-alta con un ribete limpio de color picota. Aroma: En nariz destaca por la expresión de la fruta negra con toques de arándano azul, zarzamora, ciruela roja, regaliz, cardamomo y recuerdos minerales acompañados de notas moderadas de crianza: a grano de café, tofe y caja de bombones. Gusto: El paso por boca es profundo y equilibrado, destacando por su frescura y elegancia. Muestra un persistente retrogusto afrutado. Un vino amplio y sabroso, con un sobresaliente carácter ribereño contemporáneo, en un momento óptimo de disfrute. MARIDAJE Ideal para disfrutar por copas, para servir en aperitivos o acompañar platos de pasta, arroces sushi, carnes ligeras y pescados. INFORMACION ADICIONAL El estilo clásico de Ribera del Duero sugiere vinos ampulosos, intensos, potentes, afrutados. Es el estilo que ha identificado a la D.O. Hoy surge una nueva tendencia en el mundo, que busca conciliar ese estilo con más elegancia, sofisticación. delicadeza, equilibrio. Es lo que aporta El Espino: un Ribera de hoy que combina vigor y elegancia, poder y delicadeza, terruño y distinción. Esbelto, cortés, encantador, actual y vibrante.

TresMano

Tempranillo D.O. Ribera del Duero Vista Capa alta. Rojo cereza. Aroma Fruta roja madura. Notas tostadas y ahumadas de la madera nueva (café, cacao, toffe). Boca Carnoso, fresco, largo.

Rioja

22 Sentidos

D.O.Ca Rioja Tempranillo-Graciano NOTA DE CATA Color: Color rojo picota de alta intensidad. Aroma: Notas a frutos negros maduros. Ciruela pasa y regaliz. Notas especiadas y recuerdos minerales. Gusto: Taninos firmes y redondos que denotan una lograda madurez. Final persistente y armonioso, predominando la fruta madura y las notas tostadas y con buen cuerpo. MARIDAJE Ideal con quesos semicurados y carnes rojas a la brasa, charcutería, jamón ibérico. INFORMACION ADICIONAL Uvas seleccionadas, despalilladas y estrujadas, con alta proporción de bayas enteras, tiempo de maceración de 15-20 días, con remontados diarios. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a 23-26ºC. Levaduras seleccionadas. ENVEJECIMIENTO Entre 12 y 14 meses en barrica de roble americano y francés.

Solar de Becquer

Tempranillo | Mazuelo | Garnacha D.O. Rioja CA­TA Color rojo rubí brillante. Limpio y complejo en nariz, aromas de frutas bien conjuntadas con tonos de madera de roble fino que destacan notablemente. Buena estructura en boca, equilibrado y sabroso. Con gran carácter y larga persistencia. Vía retronasal compleja y elegante, aromas a fruta rojas y toques de madera de calidad. PLA­TOS RE­CO­MEN­DA­DOS Quesos de oveja semicurados, carnes rojas de vacuno, asados y estofados. Caza mayor y menor.

Ramón Bilbao Crianza

D.O.Ca Rioja Tempranillo NOTA DE CATA Color: El color es cereza con irisaciones rubí y de fondo intenso, con menisco rojo subido, casi grana. Aroma: En nariz manifiesta maderas nobles, evidenciando el coco y la vainilla, sobre un sutil y fragante fondo de frutas maduras, que recuerdan a la compota de navidad. También aparece un fondo licoroso. Gusto: En boca es fresco y armónico pero con carácter. Buen ensamblaje de fruta y maderas nuevas. MARIDAJE Acompaña a platos de embutidos, quesos suaves y a gran variedad de carnes e incluso a pescados azules. INFORMACION ADICIONAL Ramón Bilbao, una de las mejores bodegas riojanas, extendió en 2010 su radio de acción a Rueda para elaborar interesantes verdejos. Presentamos la última cosecha: Ramón Bilbao Verdejo 2018. Gracias a la proximidad bodega-viñedo, la uva entra es las instalaciones en tiempos mínimos, lo que unido al procesado con nieve carbónica garantiza una inmejorable calidad de los frutos. Una fermentación lenta a bajas temperaturas y un proceso de elaboración con gases inertes para preservar del oxígeno al vino consiguen un verdejo de alta calidad y con mayor longevidad. Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros criadores de vino. Desde su emplazamiento a las afueras de Haro, Ramón Bilbao se erige como una de las bodegas con más tradición y predicamento de Rioja Alta. En la década de los noventa, fue pieza clave de la renovación de los vinos riojanos. Desde 1999, Ramón Bilbao pertenece a la familia Restoy-Zamora. Con el cambio de siglo y de propiedad, Bodegas Ramón Bilbao ha desarrollado importantes inversiones para la modernización del proceso productivo. Además, ha invertido significativamente en viñedo.

Azabache

Tempranillo | Mazuelo | Garnacha D.O. Rioja COLOR Rojo granate brillante, de capa media alta con ribetes rubí. AROMA Confitura de frutos rojos y negros(mora, fresa, frambuesa), muy bien integrados con notas balsámicas, vainillas y torrefactos aportados por la madera. GUSTO En boca se muestra sabroso, con buena estructura y bien equilibrado. Sobresalen sabores de fruta roja en confitura y mermelada, con notas tostadas a crema de café con leche y cacaos. RETROGUSTO Equilibrado, con mucho volumen y un final largo. Recuerdos de fruta roja madura y taninos muy finos y agradables. RECOMENDACIÓN GASTRONÓMICA Carnes rojas,caza y quesos curados.

Martínez Lacuesta Crianza

D.O.Ca Rioja Tempranillo, Graciano, Mazuelo NOTA DE CATA Color: Rojo cereza con bordes granates. Aroma: Aromas potentes de frutas maduras, especias dulces y cacao fino. Gusto: Sabroso, carnoso y especiado. MARIDAJE Muy recomendable para acompañar carnes blancas o rojas, caza o quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Descripción: Viñedos en vaso y en espaldera situados entre los 470-610 metros de altitud sobre el nivel del mar. Edad: Viñedos plantados entre 1985 y 2001. Suelo: Arcillo calcáreos. Clima: De influencia atlántica con suaves temperaturas. Envejecimiento: Crianza de 18 meses en barricas nuevas y seminuevas de roble americano.

Muga

Tempranillo | Graciano | Garnacha Tinta D.O. Rioja CATA Color rojo rubí brillante, de capa media y ribete granate. En nariz tenemos un vino intenso y complejo. Destacan aromas de frutos del bosque (arándanos y moras) con toques de especias. En boca es largo, equilibrado y elegante. Destaca una acidez perfectamente integrada y con un tanino suave. Muestra un final de boca muy largo y frutal. Perfecto para disfrutar ahora, pero también gracias a su buen equilibrio y estructura puede permanecer en botella durante varios años MARIDAJE Este vino acompañará de forma excelente a platos de carne, como chuleta de buey, así como a los embutidos y todo tipo de guisos.

Finca Martelo

D.O.Ca Rioja Tempranillo 95%, Mazuelo 5% NOTA DE CATA Color: Destaca por su intenso color rojo rubí, limpio y brillante, con un marcado borde granate. Aroma: En nariz destapa una gran intensidad de matices de frutas rojas, frambuesas, cereza y arándano rojo, que envuelven las notas balsámicas y especiadas procedentes de la crianza: vainilla, regaliz, chocolate negro y clavo. Gusto: En boca destaca por su frescura y equilibrio, amable acidez, con unos taninos grasos y sedosos que le otorgan una buena estructura y paso de boca. Retrogusto, equilibrado y largo. MARIDAJE Martelo 2014 es un vino perfecto para la gastronomía por su estructura y elegancia. De trago largo, marida con carnes estofadas y asadas, así como con caza y embutidos curados. INFORMACION ADICIONAL Finura, rusticidad, terruño, fruta y golosura.

Espumosos

Marina Espumante

Moscatel D.O. Alicante Vista: Muy pálido, cristalino y brillante. Burbuja muy fina. Nariz: Potente, fina y elegante. De gran expresión, con notas a cítricos y frutos tropicales. Boca: Amplio, muy suave, equilibrado, matices afrutados, con una burbuja sutil que lo hace refrescante y suave. Maridaje: Su paladar refrescante lo hace idóneo tanto para aperitivos como para comidas ligeras ó postres.

Moscato D'Asti Toso

Espumosos Moscato Blanco NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo. Aroma: En nariz el aroma es floral y afrutado, con notas de salvia, flor de saúco y cítricos. Gusto: En el paladar este vino es afrutado, dulce y aromático. MARIDAJE Es un vino excelente en combinación con frutas, dulces y postres en general. INFORMACION ADICIONAL Aperitivos, entrantes, quesos, pastas, ensaladas, pescados y mariscos, chocolate, pasteles de crema, fruta fresca.

Anna de Codorniu

Chardonnay, Parellada, Xarel·lo, Macabeo D.O. Cava Vista: color amarillo pajizo pálido, limpio y brillante, de burbuja fina con rosario contínuo y corona persistente En nariz destacan sus aromas delicados entre los que predominan la fruta tropical como la piña y los cítricos, pomelo y lima. En boca es suave, con delicadas notas cítricas, equilibrado y muy refrescante.

Dominio de la Vega Reserva

D.O. Cava Macabeo y Chardonnay NOTA DE CATA Color: Burbuja fina e integrada en un cava de tono amarillo pálido. Aroma: En nariz recuerdos a vainilla, bollería, fruta fresca. Gusto: En boca, entrada redonda y muy agradable, buena constitución y carbónico equilibrado. MARIDAJE Cava ideal para maridar todo tipo de comidas, acompaña bien a pescados y mariscos, todo tipo de arroces, aperitivos, con carnes blancas y rojas no muy especiadas. INFORMACION ADICIONAL Tiraje en los primeros meses del año. Segunda fermentación y crianza en nuestras cavas a temperatura baja y controlada.

Möet & Chandon

A.O.C. Champagne Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier NOTA DE CATA Color: Oro amarillo pálido. Aroma: Aromas delicadamente vinosos, con un toque de tilo y de flor de vid. Gusto: Sabor dominado por notas de bollería y frutas, con gran amplitud en boca y final amable e intenso. MARIDAJE Marida perfectamente con huevos fritos con jamón, foie, brioche con mantequilla y mermelada de naranja amarga, ostras… Ideal desde el aperitivo hasta el postre. INFORMACION ADICIONAL Moët & Chandon Brut Impérial es uno de los champagnes más vendidos del mundo. Elaborado con el coupage clásico de los espumosos de esta región francesa, destaca por un sabor dominado por notas de bollería y frutas, con gran amplitud en boca y final amable e intenso, y una calidad que no se ve alterada con el paso de los años. Uno de los espumosos que casi todo el mundo ha probado alguna vez en su vida.