


El Sibarita
Blancos
Galicia lbariño, Loureiro, Treixadura, Torrontes NOTA DE CATA Color: Color amarillo brillante con reflejos verdosos Aroma: Con gran personalidad aromática, entre las que destacan las notas florales y frutales. Gusto: Un vino armonioso y fácil de beber. Con un final amplio, fresco y persistente. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier aperitivo, ahumados, pescados, mariscos y platos de la cocina vegetariana. INFORMACION ADICIONAL Dicen las leyendas que Maria Martillo era un pibón deseado, pero muy pocos podían probar, joven pero con ganas de avanzar. Sus palabras debemos recalcar, porque a pesar de su juventud, a muchos les hizo pensar: - La vida es muy corta para tomar mal vino, no tengo edad, tengo vida. - Para pasarlo bien, hay que portarse mal. - Si tú estás bien, yo soy feliz. - Tenemos 2 vidas, la que se vive y la que se sueña. Y como no, la que más gusta: - Soy mas p.... que María Martillo. Así que deja de pensar y bebe vino.
D.O. Rueda Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Un vino limpio y brillante, de color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Muy agradable a la vista. Aroma: En nariz es un vino claro y muy ligero, con notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes. Un vino increíble y único, sin duda, uno de los grandes blancos de rueda, fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para todo tipo de aperitivos, entre horas y con tapas. Ideal para pescados, pescados fritos, ensaladillas, calamares, chipirones, gambas, mariscos, arroces y pastas, quesos y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Vino Juana la Loca Verdejo es la máxima expresión de los BLANCOS DE RUEDA, sin duda uno de los grandes vinos de Rueda. Un Rueda verdejo 100%, que no te puedes perder y que sin duda repetirás.
D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Limpio y brillante a la vista, de color amarillo verdoso. Aroma: Destaca su extraordinaria y elegante nariz con aromas de fruta blanca madura, manzana, pera, chirimoya y de cítricos, piel de limón y hueso. Gusto: Se muestra muy expresivo en boca con untuosidad y frescor. Su final es muy equilibrado y representa perfectamente a la variedad Albariño. MARIDAJE Acompañante ideal de aperitivos, mariscos y pescados. Recomendado con quesos suaves, comida oriental, arroces, pasta y carnes de ave. Su temperatura ideal de consumo es de 10 a 12ºC. INFORMACION ADICIONAL Varietal, fresco, elegante y cautivador.
Ribera del Duero
D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota, vivo, capa media Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas. Recuerdos especiados como clavo, nuez moscada o pimienta blanca. Evoca a romero y espino blanco. Gusto: Mucha fruta con sutiles toques de madera, hacen de el, un joven muy seductor. MARIDAJE Todo tipo de comidas. charcutería, quesos semicurados, pescados azules, carnes blancas, incluso rojas asadas, cerdo, cabrito, cordero, Admite setas y platos de bacalao salseado, y en general pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL a historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos. Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes caldos que son hoy: Manso, Ceres, Silvanus y A&M. La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos. Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.
D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Presenta un color rojo cereza oscuro, capa media , viscoso. Aroma: En nariz enseña un bouquet altamente perfumado con frutos rojos y negros, roble cremosos fino cacao Gusto: En boca está muy bien equilibrado con mucha expresividad y larga persistencia de fruta roja. MARIDAJE Carnes, asados, quesos y caza. INFORMACION ADICIONAL Ceres, Diosa griega de la tierra y la agricultura; hermana de Zeus y Hades, que era el dios de las profundidades de la tierra. Un día Hades secuestró a su hija Proserpina y se la llevó a las profundidades, ocasionando a Ceres tal disgusto que descuidó la tierra y todas las plantas se secaron. Zeus intervino y obligó a su hermano Hades a que devolviese a Proserpina al mundo exterior. Hades aceptó, pero antes quiso que Proserpina comiera un grano de granada, el alimento de los muertos. Al comer aquello se vio obligada a regresar cada año. Por eso cuando Proserpina salía al mundo exterior la tierra sonreía y florecía; renacían las plantas, los cereales y las flores. Llegaba la primavera. pero Proserpina tenía que regresar de nuevo al lado de Hades y otra vez la tierra se veía desolada con la muerte de la vegetación: llegaba el invierno... Bodegas Asenjo & Manso (Ceres) se encuentra en La Horra, pueblo de larga tradición vitivinícola en el corazón de la Ribera del Duero. Aquí nacieron sus antecesores, como Teófilo Asenjo; hombre apasionado por la tierra en la que ha vivido siempre con amor y dedicación por las viñas. hubo tiempos duros llenos de adversidades, pese a los cuales Teófilo se negó a arrancar las viñas perseverando en el viñedo y en la forma de vida que conllevo; pasión heredada. Desde sus viñedos casi centenarios, nace en 2004 el proyecto de las Bodegas Asenjo & Manso en el que confluyen pasado, presente y futuro. Su forma de entender la vida, de amar el viñedo y de hacer del vino una forma de vida, sus vinos. La variedad que cultivan es la Tempranillo, autóctona de la zona. Cuentan con una extensión de 40 hectáreas de viñedo, con una antigüedad de entre 10 y 100 años. Crece sobre un suelo arcilloso y una plantación en vaso. La viña es tratada cuidadosamente sin la utilización de productos químicos ni herbicidas, y solo se emplean abonos naturales cuando la vid lo requiere. Todos los viñedos son tratados con la misma filosofía para cada uno de los vinos: Ceres, Eros, Silvanus y A&M. Creen en el futuro del vino y en el futuro de la agricultura tradicional como la hacían sus abuelos, escuchando a la vid; aportándola lo que necesita, y no al revés.
D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Granate intenso, vivo, de capa alta. Aroma: Aromas frutales, balsámico y especiado con detalles de comino, clavo y nuez moscada. Gusto: Un vino muy bien estructurado, amable y con nervio en boca. Se despide con un importante retrogusto. Más que un crianza. MARIDAJE Pescado azul, Carnes rojas a la parrilla, Asados, Embutidos, Carnes rojas con salsa, Huevos, Quesos semi curados, Quesos de oveja, Cocidos, Carne de buey, Verduras INFORMACION ADICIONAL Valduero Crianza es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por Bodegas Valduero, una bodega familiar ubicada en Gumiel del Mercado, a 16 km de Aranda del Duero (Burgos). Bodegas Valduero se caracteriza por la elaboración de vinos monovarietales de Tinto Fino (Tempranillo), una variedad de la que poseen 200 hectáreas, y que para ellos es la que mejor se adapta a los vinos de alto perfil de Ribera del Duero.
D.O. Ribera del Duero Petit Verdot, Tempranillo, Syrah NOTA DE CATA Color: Color rubí de capa media-alta con un ribete limpio de color picota. Aroma: En nariz destaca por la expresión de la fruta negra con toques de arándano azul, zarzamora, ciruela roja, regaliz, cardamomo y recuerdos minerales acompañados de notas moderadas de crianza: a grano de café, tofe y caja de bombones. Gusto: El paso por boca es profundo y equilibrado, destacando por su frescura y elegancia. Muestra un persistente retrogusto afrutado. Un vino amplio y sabroso, con un sobresaliente carácter ribereño contemporáneo, en un momento óptimo de disfrute. MARIDAJE Ideal para disfrutar por copas, para servir en aperitivos o acompañar platos de pasta, arroces sushi, carnes ligeras y pescados. INFORMACION ADICIONAL El estilo clásico de Ribera del Duero sugiere vinos ampulosos, intensos, potentes, afrutados. Es el estilo que ha identificado a la D.O. Hoy surge una nueva tendencia en el mundo, que busca conciliar ese estilo con más elegancia, sofisticación. delicadeza, equilibrio. Es lo que aporta El Espino: un Ribera de hoy que combina vigor y elegancia, poder y delicadeza, terruño y distinción. Esbelto, cortés, encantador, actual y vibrante.
Rioja
D.O.Ca Rioja Tempranillo, Graciano, Mazuelo NOTA DE CATA Color: Rojo cereza con bordes granates. Aroma: Aromas potentes de frutas maduras, especias dulces y cacao fino. Gusto: Sabroso, carnoso y especiado. MARIDAJE Muy recomendable para acompañar carnes blancas o rojas, caza o quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Descripción: Viñedos en vaso y en espaldera situados entre los 470-610 metros de altitud sobre el nivel del mar. Edad: Viñedos plantados entre 1985 y 2001. Suelo: Arcillo calcáreos. Clima: De influencia atlántica con suaves temperaturas. Envejecimiento: Crianza de 18 meses en barricas nuevas y seminuevas de roble
D.O.Ca Rioja 100% Tempranillo NOTA DE CATA Color: Color rojo y con un tono profundo Aroma: Destacan los recuerdos a fruta confitada Gusto: Tinto vivo, sabroso, redondo, muy placentero y elegante MARIDAJE Marida a la perfección con todo tipo de carnes a la parrilla. Arroz con costillas, embutidos y queso semicurado. INFORMACION ADICIONAL En Valenciso son expertos en el uso del cemento durante la vinificación, y este es el primer vino de la casa cuya elaboración se realiza en este material de principio a fin. Gracias a él obtiene un tempranillo más elegante, de taninos suaves, redondo en boca pero al mismo tiempo con gran viveza y una longevidad prometedora.
D.O.Ca Rioja Tempranillo 78%, Garnacha 22% NOTA DE CATA Color: Brillante y vivo color granate, con un incipiente ribete rojo cereza y capa intensa. Aroma: Aroma muy notable, con recuerdos especiados, balsámicos y de frutas maduras que, tras agitar la copa, descubre toques de pimienta negra, regaliz dulce, nuez moscada, café, vainilla y canela. Gusto: Pleno de sabores, amable acidez y equilibrio y taninos muy pulidos que realzan su estructura armoniosa. Retrogusto complejo y elegante con recuerdos especiados y balsámicos. Para disfrutar ahora y con larga vida por delante. MARIDAJE Asados de cordero, carnes rojas, barbacoas, caza mayor, guisos de pescado muy condimentados, quesos ahumados y curados. INFORMACION ADICIONAL Equilibrio, sedosidad y potencia. Emblemático,
Región de Murcia
D.O. Jumilla Monastrell-Syrah NOTA DE CATA Color: Vino de color cereza oscuro de capa media alta. Límpido y brillante, de lágrima abundante. Aroma: Aromas a frutos rojos frescos, especiados dulces y pimienta negra Gusto: Muy rico en boca, buen peso de fruta, sabroso, fresco, y con taninos integrados. MARIDAJE Guisos de carne, arroces de montaña, setas, cordero asado, pavo, chuletas, estofados, bacalao, bonito, rape, queso de cabra, y quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Un gran vino, único, que te sorprenderá en cada momento.
D.O. Yecla Monastrell 50%, Syrah 30%, Garnacha Tintorera 20% NOTA DE CATA Color: Color rojo picota intenso con ribetes granates. Aroma: Recuerdos a frutos rojos maduros y licorosos. Un aroma que también está lleno de especias como pimienta, clavo y nuez moscada. Gusto: Una combinación muy sugerente. Tanino maduro, suave, con cuerpo y de textura MARIDAJE Platos de caza y guisos más elaborados. INFORMACION ADICIONAL Estilo mediterráneo. De tierra caliza. Vendimia manual con cariño. Crianza en barricas de roble francés por un período mínimo de 12 meses.

D.O. Jumilla 80% Monastrell, 20% Cabernet Sauvignon NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier tipo de carne y pescado INFORMACION ADICIONAL En este caldo está elaborado por uvas cuidadosamente seleccionadas de nuestra región, que, al igual que Juana, aunque la llamaron “Loca”, luchó por sus derechos, la justicia, la libertad y la igualdad. Es un vino tinto con una personalidad única y distintiva. Por la compra de cada botella se realizará una donación de 3 euros a la asociación de mujeres AVIDA.
Otras D.O.

Ribeira Sacra Mencía NOTA DE CATA Color: De gran intensidad donde los colores rojos violáceos ya muestran la calidad del vino. Aroma: En nariz, aparecen en primer lugar los aromas que aporta la madera, tofe, poco a poco aparecen aromas que nos recuerdan a la cereza madura, con algunos tonos de menta fresca. Gusto: Es muy estructurado, taninos firmes presentes pero muy elegantes, final persistente y una acidez natural equilibrada típica de una región con influencia cantábrica y atlántica. MARIDAJE Legumbres, carnes rojas a la parrilla, carnes rojas asadas, caza menor. INFORMACION ADICIONAL La acidez es natural y no es necesario corregirla. Usamos una levadura seleccionada del tipo bayamus para asegurar el final de fermentación.

Argentina Malbec 100% NOTA DE CATA Color: Color rojo profundo. Aroma: Nariz pura y expresiva que revela aromas de violeta, frutos negros y un toque de menta. Gusto: En el paladar, este vino redondo y delicado exhibe taninos suaves y generosos aromas de arándanos, moras y grosellas negras. Bien equilibrado en el paladar con una buena persistencia en el final. MARIDAJE Tanto carnes rojas como blancas: liebre, cordero asado, chuletillas de cordero, chuleta de buey o de vaca, costillas de cerdo asadas, churrasco, carnes a la plancha, aves… INFORMACION ADICIONAL La región es muy árida, puesto que las montañas ubicadas al oeste y la Pampa al este constituyen una protección natural contra las lluvias. El carácter de los vinos de Mendoza proviene de una excelente exposición solar y de marcadas oscilaciones de temperatura entre el día y la noche. Aruma quiere decir ‘noche’ en quechua, la lengua de los Incas. Este nombre expresa la intensidad de las noches andinas y la profundidad del color que caracteriza a los Malbec.

Vinos de Castilla y Leon 85% Tempranillo y 15% Syrah NOTA DE CATA Color: Este vino es elegante y fragante Aroma: En nariz, predomina una apetitosa fruta roja y un acusado carácter balsámico junto a sutiles notas de hierbas aromáticas. Gusto: En boca, es sobrio, compacto y muy equilibrado, con aterciopelados taninos y una fruta fresca y jugosa MARIDAJE Asados castellanos (cochinillo, lechazo o rabo de toro) INFORMACION ADICIONAL Crianza de 16 meses en roble francés y americano de distintas edades. Por su accesibilidad y frescura frutal se disfrutará plenamente desde su juventud.
Espumosos

D.O. Cava Requena Macabeo NOTA DE CATA Color: Sedoso, de fina burbuja, elegante, Aroma: En nariz destaca su aroma a frutas y violetas Gusto: Con sabor de nuestra tierra que todo lo aporta. MARIDAJE Con toda la gastronomía mediterránea, ensaladas, pastas, arroces, pescados, pero también ideal con salazones, quesos no muy curados y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Cava que nos conquista e primeras con sus aromas de fruta madura, en el que tras unos segundo en copa hacen presencia los frutos secos. Su carbónico desde los inicios en copa se aprecia de desprendimiento fino y elegante, para mostrarnos en boca la gran integración y cremosidad del mismo, solamente interrumpida por ese final fresco y de ligero amargor.

A.O.C. Champagne Chardonnay, Meunier, Pinot Meunier, Pinot Noir NOTA DE CATA Color: Piper-Heidsieck Brut es de color brillante y límpido con tonos amarillo pajizo. Aroma: En nariz, causan impresión las notas frescas de flores blancas de primavera como el espino, evolucionando hacia notas más afrutadas con ligeras notas de tostados. Gusto: Viva y fresca entrada en boca. Las notas de cítricos adquieren un cierto carácter de combinado entusiasmo y suavidad, ligereza e insolencia. MARIDAJE Ideal para aperitivos, mariscos y entrantes fríos. INFORMACION ADICIONAL El exquisito Piper-Heidsieck Brut se elabora, principalmente, con uvas de la variedad Pinot Noir cultivadas en la región de Champagne, Pinot Meuniers y Chardonnay. También se incorporan vinos que pertenecen a distintas añadas y se vinifica de la manera tradicional; así, el proceso termina con una crianza que dura treinta meses para lograr que las cepas de uvas se mezclen y emanen sus mejores atributos. El Piper-Heidsieck Brut se destaca por su intensidad, por la exquisita presencia del carbónico, por la armonía que logra, por su expresividad y por su potencia. Es ideal para acompañar cualquier ocasión especial y sorprenderá por su inigualable calidad.
