


Hotel Riscal
Descuentos
Blancos

D.O. Jumilla Variedad Uva: Moscatel de Alejandría, Chardonnay NOTA DE CATA Color: Amarillo dorado con ribetes brillantes, limpio Aroma: Aromas muy marcados a fruta de hueso como melocotón o albaricoque que caracterizan a la Moscatel, y recuerdos cítricos que hacen aparecer la Chardonnay. Gusto: Largo, goloso y amplio. Con un final potente. MARIDAJE Pescados, mariscos, carnes blancas, arroz, pasta, embutidos. Ideal también para acompañar aperitivos. INFORMACION ADICIONAL Goru El Blanco es un original vino blanco jumillano sin D.O. elaborado con las variedades Moscatel de Alejandría y Chardonnay. Como particularidad, las uvas se cosechan de noche para preservar los aromas individuales de cada variedad. Un vino ideal para tomar con pescados, mariscos, arroces y pastas, que destaca por sus notas florales y su sabor largo con un posgusto de frutas de hueso y notas cítricas. Es apto para veganos.

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Un vino limpio y brillante, de color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Muy agradable a la vista. Aroma: Potente y afrutado. Destacan los aromas de fruta tropical y de hueso. Y notas herbáceas, tipo hinojo y de heno. Gusto: Untuosa, redonda y con una acidez equilibrada. Su paso es largo y agradable y su final de recuerdos de fruta madura. MARIDAJE Ideal con verduras, con arroces, con pastas, con pescados, con marisco y con quesos no excesivamente curados INFORMACION ADICIONAL Datos del Viñedo: Nombre de las parcelas: Viñedos de la tierra de rueda (Valladolid) Descripción: Finca a 770 metros. con viñedos en espaldera, con orientación Este-Oeste Edad del viñedo: 15-20 años Cosecha: Nocturna durante la segunda quincena de Septiembre mecánica y seleccionada. Racimos de pequeño tamaño y compactos de alta calidad enológica. Tipo de Suelo: Pedregoso, cascadas de aluvión, textura franco arenosa y de PH básico. Elaboración de vino: Vinificación: Pequeños depósitos de acero inoxidable donde se realiza la maceración pelicular en frio para conseguir una mayor extracción de aromas. Suave prensado en el que solo se utiliza el mosto y uva para la fermentación a baja temperatura (15º) que tendrá lugar durante unos 19-21 dias en función de la evolución del vino. Tras la fermentación, factor clave es el removido de lías o batonnage para aportar al vino una mayor untuosidad, así como mucha mas estructura en boca. Envejecimiento: sin envejecimiento Nº botellas: 50.000 botellas

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo NOTA DE CATA Color: Amarillo palido, muy brillante, con reflejos dorados Aroma: Intensa y elegante nariz, en la que aparecen inicialmente aromas florales (margarita y rosa) junto con notas de maracuya, seguidas de agradables toques de finas hierbas y de la serie especiada Gusto: Fresco, muy equilibrado, con un abuena amplitud y una excelente acidez bien integrada. Muy persistente y largo final con agradables notas citricas MARIDAJE Perfecto como aperitivo y platos frios como cremas, verduras al vapor, ensaladas, quesos cremosos y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Ramón Bilbao, una de las mejores bodegas riojanas, extendió en 2010 su radio de acción a Rueda para elaborar interesantes verdejos. Presentamos la última cosecha: Ramón Bilbao Verdejo 2018. Gracias a la proximidad bodega-viñedo, la uva entra es las instalaciones en tiempos mínimos, lo que unido al procesado con nieve carbónica garantiza una inmejorable calidad de los frutos. Una fermentación lenta a bajas temperaturas y un proceso de elaboración con gases inertes para preservar del oxígeno al vino consiguen un verdejo de alta calidad y con mayor longevidad. Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros criadores de vino. Desde su emplazamiento a las afueras de Haro, Ramón Bilbao se erige como una de las bodegas con más tradición y predicamento de Rioja Alta. En la década de los noventa, fue pieza clave de la renovación de los vinos riojanos. Desde 1999, Ramón Bilbao pertenece a la familia Restoy-Zamora. Con el cambio de siglo y de propiedad, Bodegas Ramón Bilbao ha desarrollado importantes inversiones para la modernización del proceso productivo. Además, ha invertido significativamente en viñedo.

D.O. Rueda Verdejo NOTA DE CATA Color: Amarillo pajizo con matices verdosos característicos de la variedad. Limpio y brillante. Aroma: Intensidad media-alta, algo más fresco pero con menos complejidad que el verdejo tradicional. Gusto: Fresco, seco y estructurado gracias a la crianza de dos meses sobre lías finas. Persistente y con buena retronasal, en la que vuelven a salir la manzana y los herbáceos. MARIDAJE Pescados blancos, atún, pastas, comida asiática, pollo, quesos frescos, o azules, mariscos, y todo tipo de aperitivos. INFORMACION ADICIONAL Vendimia nocturna; maceración pelicular durante 4 horas a 10 ºC. Prensado en atmósfera inerte y desfangado estático a 10 ºC. Fermentación controlada a 13,5 ºC utilizando para ello levaduras seleccionadas por la bodega en nuestros propios viñedos.

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo NOTA DE CATA Color: Oro pálido / Amarillo dorado / Reflejos verdosos / Intensidad media Aroma: Intensidad alta / Fruta blanca / Fruta tropical / Aromas frutales Gusto: Estructurado / Elegante / Persistente / Fresco / Untuoso / Redondo / Goloso / Afrutado / Armonioso / Final agradable / Croccante MARIDAJE Marisco, Pastas y Pizzas, Pescado, Platos Vegetarianos o Veganos. INFORMACION ADICIONAL Ideal para: Comida con amigos, Cena con amigos Un vino con el que queremos rescatar la esencia tradicional del Rueda Verdejo bien elaborado.

D.O. Bierzo Godello 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo, de intensidad media, brillante y limpio. Al mover la copa, aparecen reflejos averdosados y ligeros dorados. Aroma: Intensidad media tirando a alta, aparece la amplia gama de fruta de esta varietal, con fruta blanca, aportes cítricos, flores blancas y ligeros aportes tropicales. Gusto: Ataque muy fresco, dando paso a mucha fruta, con una muy buena gestión de la acidez que le permite dejar un paladar vibrante y una muy buena persistencia. Untuoso sin llegar a quitarle la vivacidad. MARIDAJE Pastas, pollo, pescado y marisco. INFORMACION ADICIONAL Suelos con texturas franco arenosos. Orientación Norte-Sur con gran influencia de vientos predominantes de los montes Aquilianos.

D.O. Rueda Verdejo Cata En la fase visual se aprecia un color amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos. Elegante, fresco y complejo. Muestra un marcado tono afrutado, que abarca la gama de frutas blancas y cítricos. Asimismo, se aprecian aromas de hinojo, de monte bajo y un fondo anisado, balsámico. Todo ello sobre un recuerdo mineral. En boca aparecen de nuevo las notas de fruta fresca. Untuoso, goloso y elegante con un suave toque de amargor final, característico de la variedad verdejo y sostenido por una buena acidez. Posee una gran estructura que favorece su persistencia. Destaca el volumen en boca de esta añada. La retronasal es compleja e intensa. Gastronomía Es un vino indicado para aperitivos y para acompañar platos a base de pescado, marisco, pastas, arroces y carnes blancas. Marida con todo tipo de ahumados, quesos suaves y embutidos.

D.O.: Rias Baixas Variedad: 100% Albariño Fase Visual: Limpio, brillante de color amarillo limón con reflejos verdosos Fase Olfativa: Intensidad media con notas cítricas maduras tipo lima y mandarina. Predomina la nota floral (espino blanco, jazmín y azahar) y un fondo herbáceo tipo heno. Fase Gustativa: Envolvente, fresco y con buen equilibrio. La retronasal recuerda la nota de la fruta cítrica madura.

D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Amarillo limón, con irisaciones verdosas. Aroma: En nariz tonos cítricos maduros y recuerdos a flor de magnolia. Notas de manzanilla y hierba luisa, sobre compota de pera. Fondo salino y de eucalipto, característico. Gusto: Buena acidez en boca con entrada alegre y un paso suave con toques amargos muy bien colocados. Dominan sabores a piña, algún matiz lácteo y trasfondo de lima. Final cítrico y largo. MARIDAJE Temperatura ideal entre 8 y 10 º C. Acompaña maravillosamente sencillos platos de pescado blanco, bogavante y cualquier tipo de marisco. INFORMACION ADICIONAL Un clásico de las Rías Baixas y uno de los blancos más conocidos de España. La añada 2019 de Mar de Frades transmite toda la expresividad de la Albariño en un vino con recuerdos salinos que seduce por su elegante frescura, resultando un ejemplo impecable de estilo atlántico. La etiqueta incorpora un logo termosensible, donde aparecerá un pequeño barco al alcanzar la temperatura óptima de consumo y desaparecerá cuando el vino no está lo suficientemente frío.

D.O. Rias Baixas Variedad Uva: 100% Albariño NOTA DE CATA Color: Amarillo pajizo y tonos verdosos. Aroma: Un vino complejo, sofisticado, con notas madreselva, hierbas aromáticas, ligeros balsámicos, menta cítricos intensos (pomelo, limón) tropical (lichies) y fruta de hueso. Gusto: En boca marcadamente frutal, fresco, estructurado, amplio y sedoso. Sabroso en su largo recorrido y potente final. MARIDAJE Aperitivos, marisco, pescado..... INFORMACION ADICIONAL Elaboración ancestral, nada intervencionista. Compromiso con las ideas de pureza, tipicidad y manufactura. Vinificación basada en la honestidad, la simplicidad y el clasicismo. Pequeñas elaboraciones fermentadas de forma espontánea sólo con levaduras silvestres, respetando el carácter, la casta y la singularidad de cada cosecha.
Tintos de la Tierra

D.O. Bullas Variedad Uva: 100% Garnacha NOTA DE CATA Color: Rojo rubí muy abierto de color . Aroma: En nariz destaca una fruta roja fresca y madura con mucha limpieza y nitidez. Gusto: En boca es fresco y ligero pero con densidad, muy balsámico, con aromas de romero, tomillo y hoja de pino. MARIDAJE Un vino directo y sin complicaciones para acompañar nuestros aperitivos y platos de cuchara todos los días INFORMACION ADICIONAL Caravaca de la Cruz es tierra de historia, cultura y vino, representada en los festejos de los Caballos del vino y las fiestas de la Santísima Vera Cruz. Cuenta la leyenda (de ahí la tradición) que en el S.XIII, los templarios lograron llevar vino en sus caballos al castillo de Caravaca para evitar que el pueblo bebiese agua envenenada.

D.O. Jumilla 88% Monastrell y 12% Garnacha. La prueba de que otro Jumilla es posible. Nos encanta descubrir vinos tan frescos donde habitualmente reina lo sobremaduro. Un vino fluido, de trago largo, de los que la rusticidad propia de una uva y una zona se hace elegante e incluso refinada, por lo que mucho cuidado a los enamoradizos, este vino seduce y mucho. Fruta roja madura golosa, cerezas y frambuesas con notas refrescantes, como mentoladas y notas de monte bajo. Los tostados están muy integrados, dándole más profundidad al vino y carácter y con unos taninos maduros que no raspan al paladar. Perfecto acompañante para el día a día, para esas comidas todoterreno donde vinos como éste son los que ponen la sal a la vida.

Regiones: D.O. Jumilla Variedad de Uva: 100% Monastrell Juan Gil Etiqueta Plata es un vino de intenso color rojo picota, aromas de fruta madura y un largo y especiado final de boca con reminiscencias tostadas de la madera francesa a la que ha estado sometido. Enmarcado en la D.O. Jumilla, el vino tinto Juan Gil Etiqueta Plata 2021 es ideal para acompañar arroces melosos, pescados a la plancha, legumbres y quesos curados.

D.O. Jumilla 80% Monastrell, 20% Cabernet Sauvignon NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante. Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Notas de especias dulces y un toque balsámico. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. Buen equilibrio de acidez y alcohol. Persistente y largo. MARIDAJE Ideal para maridar con carnes asadas y a la parrilla, verduras a la brasa, guisos y estofados de la región. INFORMACION ADICIONAL A Juana "La Loca" se le atribuyó parte de su locura debido a su pasión y forma de hacer el amor. De la misma forma que cultivamos nuestros viñedos viejos de Monastrell, donde nacen las uvas seleccionadas para la elaboración de este suculento vino. Datos del viñedo: Nombre de las parcelas: Cañada del Águila Descripción: Cepas en vaso con orientación sur - suroeste a una altitud de 800 metros. Edad del viñedo: 40 - 45 años Cosecha: Manual en cajas de 15 kg. Uvas con alta concentración de acidez y taninos. Tipo de suelo: Pobre y arenoso, con subsuelo calizo. Elaboración del vino: Vinificación: Tras su cortado, transporte a la bodega. Las uvas se enfrían en cámara frigorífica donde están 24 horas a 6º, Después se seleccionan en mesa. La fermentación transcurre durante aproximadamente 9 días, sin pasar de los 25. El vino macera en los hollejos de la uva durante 15 días. Envejecimiento: Crianza 12 meses en barricas francesas nuevas y de 2º año. Nº de Botellas: 20.000 botellas

D.O. Yecla Variedad Uva: Monastrell 90%, Cabernet Sauvignon 10% NOTA DE CATA Color: Color rojo picota intenso. Aroma: roma intenso y dulce que recuerda a fruta roja madura, y que se completa con matices especiados y sutiles tostados Gusto: e cuerpo medio, taninos suaves, algo terrosos, que se comporta bien con la acidez y adquiere cierta untuosidad en boca. MARIDAJE Embutidos y quesos curados. Los guisos de carnes rojas y las carnes a la brasa crean una buena armonía. INFORMACION ADICIONAL Estilo mediterráneo. De tierra caliza. Vendimia manual con cariño. Crianza en barricas de roble francés por un período mínimo de 6 meses.
Tintos Rioja

D.O.Ca Rioja Tempranillo NOTA DE CATA Color: El color es cereza con irisaciones rubí y de fondo intenso, con menisco rojo subido, casi grana. Aroma: En nariz manifiesta maderas nobles, evidenciando el coco y la vainilla, sobre un sutil y fragante fondo de frutas maduras, que recuerdan a la compota de navidad. También aparece un fondo licoroso. Gusto: En boca es fresco y armónico pero con carácter. Buen ensamblaje de fruta y maderas nuevas. MARIDAJE Acompaña a platos de embutidos, quesos suaves y a gran variedad de carnes e incluso a pescados azules. INFORMACION ADICIONAL Ramón Bilbao, una de las mejores bodegas riojanas, extendió en 2010 su radio de acción a Rueda para elaborar interesantes verdejos. Presentamos la última cosecha: Ramón Bilbao Verdejo 2018. Gracias a la proximidad bodega-viñedo, la uva entra es las instalaciones en tiempos mínimos, lo que unido al procesado con nieve carbónica garantiza una inmejorable calidad de los frutos. Una fermentación lenta a bajas temperaturas y un proceso de elaboración con gases inertes para preservar del oxígeno al vino consiguen un verdejo de alta calidad y con mayor longevidad. Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros criadores de vino. Desde su emplazamiento a las afueras de Haro, Ramón Bilbao se erige como una de las bodegas con más tradición y predicamento de Rioja Alta. En la década de los noventa, fue pieza clave de la renovación de los vinos riojanos. Desde 1999, Ramón Bilbao pertenece a la familia Restoy-Zamora. Con el cambio de siglo y de propiedad, Bodegas Ramón Bilbao ha desarrollado importantes inversiones para la modernización del proceso productivo. Además, ha invertido significativamente en viñedo.

D.O. Rioja Tempranillo · Garnacha · Mazuelo · Graciano GEOLOGÍA Y SUELO Suelo arcilloso-calcáreo de la era terciaria. ELABORACIÓN Vendimia manual. Fermentación en tinas de madera con control de temperatura. Crianza durante 22 meses en barricas fabricadas en nuestra tonelería con selección de bosques. Siendo los orígenes de la madera un 80% de roble francés y 20% de roble americano. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresca. Permaneciendo un periodo, mínimo, de 9 meses en nuestra bodega para añadir un mayor afinamiento y complejidad. CATA La añada 2020 muestra un color rojo rubí brillante, de capa media y ribete granate. En nariz tenemos un vino intenso y complejo. Destacan aromas de frutos del bosque (arándanos y moras) con toques de especias. En boca es largo, equilibrado y elegante. Destaca una acidez perfectamente integrada y con un tanino suave. Muestra un final de boca muy largo y frutal. Perfecto para disfrutar ahora, pero también gracias a su buen equilibrio y estructura puede permanecer en botella durante varios años

D.O.Ca Rioja Variedad Uva: Tempranillo 95%, Mazuelo 5% NOTA DE CATA Color: Destaca por su intenso color rojo rubí, limpio y brillante, con un marcado borde granate. Aroma: En nariz destapa una gran intensidad de matices de frutas rojas, frambuesas, cereza y arándano rojo, que envuelven las notas balsámicas y especiadas procedentes de la crianza: vainilla, regaliz, chocolate negro y clavo. Gusto: En boca destaca por su frescura y equilibrio, amable acidez, con unos taninos grasos y sedosos que le otorgan una buena estructura y paso de boca. Retrogusto, equilibrado y largo. MARIDAJE Martelo 2014 es un vino perfecto para la gastronomía por su estructura y elegancia. De trago largo, marida con carnes estofadas y asadas, así como con caza y embutidos curados. INFORMACION ADICIONAL Finura, rusticidad, terruño, fruta y golosura.

D.O.Ca Rioja Variedad Uva: Tempranillo 100% NOTA DE CATA Color: Color rojo picota, de intensidad media-alta, con ribete granate. Aroma: Muy intenso en nariz,con un marcado carácter frutal: arándanos rojos, grosellas y moras que envuelven unos aromas balsámicos de pastelería, cacao, café molido, canela y regaliz. Gusto: Elegante frescura en boca, es equilibrado, con un tanino fino y suave final. Retrogusto frutal, con un marcado reflejo de las frutas rojas y balsámicos procedentes de su crianza en barrica. Un reflejo de la tipicidad y singularidad de Rioja Alavesa. MARIDAJE Embutidos, picoteos, entrantes, primeros platos contundentes y carnes en general. INFORMACION ADICIONAL Frescura, potencia y fruta. Espíritu joven de Rioja Alavesa.
Tintos Ribera del Duero

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota, vivo, capa media Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas. Recuerdos especiados como clavo, nuez moscada o pimienta blanca. Evoca a romero y espino blanco. Gusto: Mucha fruta con sutiles toques de madera, hacen de el, un joven muy seductor. MARIDAJE Todo tipo de comidas. charcutería, quesos semicurados, pescados azules, carnes blancas, incluso rojas asadas, cerdo, cabrito, cordero, Admite setas y platos de bacalao salseado, y en general pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL a historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos. Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes caldos que son hoy: Manso, Ceres, Silvanus y A&M. La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos. Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota con ribetes violáceos. Aroma: Nariz fresca, destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas. Gusto: Redondo, fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. MARIDAJE Arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. INFORMACION ADICIONAL Viñedos: 100% proveniente de viñedos enmarcados en la certificación en agricultura ecológica. La disposición del viñedo es en ladera, con orientación Norte-Sur. Terreno franco-arcilloso, con cierto carácter alcalino. Altitud: 800-840 m. Rendimientos: 4.500 kg/hectárea.

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo 100% NOTA DE CATA Color: Rojo picota intenso con matices violáceos. Aroma: Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra (mora y arándanos) sobre fondo especiado, balsámico y mineral. Gusto: Graso y delicado con taninos maduros bien integrados. La retronasal es intensa y persistente y nos vuelve a recordar los aromas frutales, de vainilla y repostería. MARIDAJE Pisto, carnes de todo tipo, aperitivos, queso, jamón, arroces y pastas. INFORMACION ADICIONAL En la historia de la Ribera del Duero la cosecha del 2001 es sinónimo de calidad y excelencia, y para los hermanos Pérez Pascuas fue la cosecha de nacimiento del vino Cepa Gavilán Crianza. El origen de este magnífico vino se encuentra en la Finca del Sardal, en el pueblo de Pedrosa de Duero –en pleno “corazón” de la D.O. Ribera del Duero- a escaso metros de las instalaciones de bodega. Un suelo pedregoso, una altitud de 860 metros y la plantación en vaso marcan, de manera poderosa, las características de la uva que dará lugar al vino Cepa gavilán crianza. Nogales, almendros, higueras y un pequeño bosque de robles y encinas, rodean la Finca del Sardal, un lugar privilegiado para la vid y el hábitat perfecto para el gavilán, una pequeña ave rapaz que realiza acrobacias de vuelo en la espesura del bosque aledaño y que se pueden contemplar desde la viña. De ahí su nombre, CEPA GAVILÁN. Es el vino de bajo vuelo y extraordinaria calidad de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, pero este vino esconde en su pecho sensorial fruta, carne y frescura de paloma bravía. Cunando llega a la copa se transforma en halcón de la Ribera del Duero, con un plumaje casi negro amoratado y toda la fuerza de la tinta del país en el pico y en las garras, que dejan en el paladar recuerdos de regaliz, minerales, fruta madura, vainilla y tueste. Todo un Ribera del Duero imbatible en calidad y precio. Se trata de un vino sobresaliente, de gusto actual, pero con el carácter puro de la Ribera del Duero: Intenso, complejo, sabroso, con raza y un perfecto equilibrio fruta-madera, y a la hora de comprar, su relación calidad-precio le convierten en un vino difícil de superar. A la hora de comprar, piensa en el vino Cepa Gavilán Crianza, su excelente relación calidad-precio, le convierten en un vino difícil de superar. Producción: de 280.000 botellas de 75cl y 10.000 de magnum.

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Granate / Capa alta / Intenso / Cubierto Aroma: Notas de crianza / Fruta madura / Complejo / Elegante / Expresivo / Aromas frutales / Madera de roble Gusto: Estructurado / Sedoso / Persistente / Largo / Amplio / Final agradable / Profundo MARIDAJE Ideal con carnes a la brasa y comida ahumada como vegetales a la parrilla y platos con base de salsa de tomate como la lasagna o la pizza. INFORMACION ADICIONAL 100% Tempranillo, 16 meses en barrica de roble francés. Estos vinos son la historia de nuestras familias migrantes que fueron en busca de un destino mejor y también la historia de las nuevas generaciones que volvieron a cumplir las promesas realizadas a sus abuelos. Son sus nietos viñadores los que están en estos Pagos para mostrarnos la esencia del corazón de Ribera del Duero.

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota con destellos morados que indican juventud. Aroma: Alta intensidad aromática, con aroma de frutos maduros bien ensamblados con la madera que aporta aromas de especias dulces y agradables tostados. Gusto: Es un vino envolvente, sabroso, equilibrado, confinura y grata madurez. Final de boca con recuerdos de fruta madura. MARIDAJE Vegetales y carnes asadas, carpaccio, fabada, chorizo, jamón ibérico, mariscos al ajillo INFORMACION ADICIONAL Viñedos: Coupage de diferentes parcelas para lograr una expresión de nuestros terruños en los vinos. ● Parcelas de edad media entre 30 y 35 años. ● Rendimiento de 5,000 kg/ha. Características: ● Vendimia manual. ● Fermentación y maceración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura entre 26º y 28ºC. Crianza: 14 meses en barrica. ● 33% barricas nuevas de roble Francés, 34% barricas Americanas y Francesas de un año, 33% barricas Americanas y Francesas de dos años. ● 14 meses en botella

D.O. Ribera del Duero Tempranillo El carácter de la Ribera del Duero. Color rojo granate de buena intensidad. En nariz es complejo y expresivo donde el carácter de la añada 2021 se traduce en un interesante equilibrio entre las notas frescas de la fruta roja típica de la variedad con matices más maduros de fruta negra, café y especias, como la vainilla o el clavo. En boca es equilibrado, con una estructura media y tanino muy goloso. De paso fácil, pero conservando la personalidad y un postgusto persistente y muy agradable. Maridaje Carnes rojas, lechazo asado tradicional...

D.O. Ribera del Duero Tempranillo VISUAL Se aprecia un color cardenal oscuro con abundantes tonos violáceos. Muy cubierto de capa, limpio y brillante. NARIZ Aromas con intensidad y complejidad, donde destacan potentes aromas de frutas negras muy maduras, como moras, zarzamoras, guindas, y grosellas, en excelente armonía con tonos especiados de crianza de madera limpia, con torrefactos, regaliz, café y vainilla. BOCA Se aprecia un vino intenso, corpulento y elegante. Se muestra muy amplio, vivo, con un paso generoso, por el equilibrio entre unos recios taninos maduros que auguran un excelente futuro, y sensaciones frutales y especiadas, con un final potente, voluminoso. MARIDAJE Matarromera Crianza es un vino muy versátil. Además de queso y jamón ibérico, proponemos cualquier tipo de carne, tanto blanca como roja. Pero también es perfecto para platos de pasta o arroces. La clave está en disfrutar de cada copa. Y disfrutar con diferentes sabores para vivir experiencias únicas, una ocasión perfecta para preparar una tabla de embutidos y queso con productos de nuestra tierra, pan, uvas, aceite, tomates secos, nueces o almendras

D.O. Ribera del Duero Tempranillo Fase Visual Color guinda muy intenso, brillante, con ribetes cardenalicios aún. Fase Olfativa En la nariz muy franco con un buen equilibrio fruta-madera, en el que se funden los tonos lácticos y de vainilla con fruta bien madura, frutos negros y del bosque. Sobresalen notas de cuero y regaliz propios del ensamblaje del roble francés con los aromas varietales. Fase Gustativa El paso por boca es suave pero llenando el paladar de equilibrados sabores, en los que se repiten las sensaciones nasales y percibiendose, tambien, unos taninos finos que contribuirán a alargar su vida, para acabar con un final en boca y un posgusto, largos y muy elegantes. Carnes Rojas; Quesos curados; Cordero Lechal asado; Perdices estofadas; Pichón estofado; Cochinillo; Conejo al vino tinto; Chuletas de cordero a la brasa; Solomillo al cabrales.

TINTO FINO, CABERNET SAUVIGNON, MERENZAO D.O. Ribera del Duero El vino Pago de Carraovejas presenta un color rojo cereza intenso con tonalidades púrpuras. En nariz se aprecian aromas complejos a frutas negras maduras, como la ciruela y la mora, junto con notas de especias y toques de madera de roble francés. En boca, es un vino potente y estructurado, con una acidez equilibrada y taninos aterciopelados. Su final es largo y persistente, dejando un sabor agradable en el paladar. Este vino se marida perfectamente con platos fuertes y ricos en sabor, como un cochinillo asado, un chuletón de buey a la parrilla, un estofado de ciervo o un queso manchego curado. Su complejidad y estructura lo hacen ideal para acompañar platos contundentes y sabrosos.
Rosados

Italia Lambrusco

D.O. Jumilla Variedad Uva: Garnacha Rose NOTA DE CATA Color: Color rosado fresa pálido, brillante, elegante y de gran vivacidad. Aroma: Gran intensidad aromática con aromas a frutos del bosque predominando la grosella, la frambuesa y las moras rojas. Gusto: Gran recorrido en boca con una acidez que refresca y rejuvenece el vino. Tiene una persistencia alta y gran golosidad al final de su paso. MARIDAJE Indicado para consumirse con todo tipo de aperitivos, quesos y embutidos. Además es el complemento perfecto para pescados, mariscos y carnes suaves. INFORMACION ADICIONAL Un rosado elaborado íntegramente con Garnacha. Sorprende por su buena intensidad aromática y su gran recorrido en boca, con una acidez que refresca y rejuvenece el vino. Es el complemento perfecto para maridar con pescados, mariscos o carnes suaves. Es un vino vegano.

D.O. Cigales Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Hermoso color rosa fresa pálido con irisaciones azuladas. Aroma: En nariz se muestra muy limpio, con aromas frutales de la serie de los frutillos rojos del bosque (grosellas y cassis) junto a recuerdos de sandía madura y un fondo de fruta de hueso (melocotón). Gusto: En boca resulta fresco, ligero y con un excelente equilibrio acidez-cuerpo-alcohol; el paso de boca es aterciopelado, amable y con abundantes recuerdos de fruta roja. En el final de la boca persiste gratamente un fresco recuerdo a grosella. MARIDAJE Aire de Protos será perfecto para acompañar platos de pasta, espagueti al boloñesa o una lasaña de berenjenas y carnes INFORMACION ADICIONAL Con la garantía de calidad de la icónica Protos, llega la tercera añada de este rosado convertido ya en referente de Ribera del Duero en este segmento. Aire de Protos está elaborado exclusivamente con tinta del país (tempranillo) procedente de los viñedos más jóvenes de la bodega, menores de 25 años, vendimiados de forma manual y en pequeñas cajas. Protos fue una de las bodegas que promovieron la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero en 1982. Ubicada en Peñafiel, donde se encuentra la vieja bodega a los pies del Castillo, con 2 km de galerías excavadas en la montaña donde los vinos se crían en unas condiciones naturales inmejorables; y, unida por un túnel subterráneo, la nueva y espectacular bodega, diseñada por Richard Rogers. Bodegas Protos sabe que para conseguir la calidad es imprescindible una uva de primera. Por eso, mientras que el reglamento de la D.O. permite un rendimiento de hasta 7.000 kg de uva por hectárea, Protos exige un máximo de 5.000 kg. Además cuenta con un enorme potencial de viticultura que le permite destinar cada racimo a una tipología determinada de vinos. Otro de los pilares de su filosofía es la constante renovación del parque de barricas (con máximo de 4 años).
Espumosos

D.O. Sidra de Asturias

D.O. Cava Macabeo · Parellada · Xarel lo Es de color amarillo con reflejos dorados. Es limpio, claro y brillante con burbujas de tamaño medio. En nariz es puro y limpio y tiene flores blancas, fruta fresca y un toque sutil de cítricos. En boca es estructurado, fresco y de suave acidez

Regiones: D.O. Cava Variedad de Uva: Macabeo, Parellada, Xarel·lo A la vista tiene un brillante color amarillo pajizo con burbuja elegante y fina y corona persistente. En nariz predominan los aromas varietales a manzana, cítricos y flor de almendro, que se funden con las notas a bollería derivadas de la crianza El paso por boca es agradable, fresco y equilibrado. Codorníu Prima Vides Brut (D.O. Cava) es un vino versátil, perfecto para tomar con aperitivos o acompañando a paellas, ensaladas de legumbres, mariscos, arroces de pescado y carnes blancas.

D.O. Cava Macabeo · Parellada · Xarel lo En vista, se aprecia un color amarillo brillante con reflejos verdosos. De burbuja fina y persistente que forma un continuo rosario.· En nariz y en boca se aprecian cítricos refrescantes acompañados de notas de miel, nueces, flor de almendro y manzanas.· La cremosidad del Chardonnay, junto con el tiempo de crianza, hacen posible la elaboración de este Brut Nature, sin adición de azúcares.· Es un cava equilibrado, largo ycon sabores delicados. Maridaje Buen aliado de los pescados, mariscos, carnes a la plancha, salteados de verduras al wok o los fritos. En postres, maridar con frutos secos, pasta de hojaldre o elaborados con chocolate.

D.O. Corpinnat Variedad Uva: Garnacha, Trepat, Xarello NOTA DE CATA Color: Color rosa fresa, limpio y brillante. Aroma: Aroma característico de frambuesa y regaliz. Gusto: En boca es fresco y limpio, con recuerdos a frutos rojos y tomillo. MARIDAJE Ideal con aperitivos, arroces y pastas. Acompañante perfecto para postres. INFORMACION ADICIONAL Este Brut Reserva Rosé, que pertenece a la marca cooperativa Corpinnat, es un coupage de Garnacha, Xarel·lo y Trepat, una variedad tinta autóctona de Cataluña. Elaborado siguiendo el método champenoise y con una crianza mínima de 18 meses, es un vino caracterizado por su gran frescura y limpieza, con recuerdos a frutos rojos en nariz que se reencuentran en boca.

D.O. Corpinnat Variedad Uva: Macabeo, Xarel.lo y Parellada NOTA DE CATA Color: Color amarillo oro nuevo, con reflejos gris dorados. Limpio y transparente, con formulación de rosario constante Aroma: En nariz aporta aromas golosos y verdes, que llevan al campo, como la almendra, arcilla seca, la flor de margen y notas frescas de menta e hinojo, conjuntamente con fruta confitada de coca, brioche y levadura sobre un sutil aroma mineral. Gusto: Entrada en boca con nervio, frescura y un paso rápido. Gran estructura y en evolución notas de fruta madura de verano

D.O. Cava Chardonnay · Parellada · Xarel lo Blanc de Blancs Gran Reserva elaborado con las variedades Chardonnay, Xarel·lo y Parellada originarias de diferentes regiones vitivinícolas de Cataluña. Tiene una crianza de 35 meses. Su untuosidad, combinada con su alta acidez, abre un amplio abanico de combinaciones gastronómicas con él. Un gran reserva, complejo, expresivo y con longevidad garantizada. Color amarillo cálido con reflejos dorados, limpio y brillante. De burbuja fina que forma rosarios continuos y una corona persistente que indica una buena fermentación en botella. En nariz aparecen suaves notas de tostado entremezcladas con frutas de hueso: melocotones y nectarinas sobre un fondo de brioche y frutos secos procedentes de la larga crianza sobre lías. En boca es muy complejo, con notas elegantes y una amplitud aromática que mejora con el tiempo en la copa. Es amplio, complejo, equilibrado y cremoso.

A.O.C. Champagne Variedad Uva: Chardonnay, Meunier, Pinot Meunier, Pinot Noir NOTA DE CATA Color: Piper-Heidsieck Brut es de color brillante y límpido con tonos amarillo pajizo. Aroma: En nariz, causan impresión las notas frescas de flores blancas de primavera como el espino, evolucionando hacia notas más afrutadas con ligeras notas de tostados. Gusto: Viva y fresca entrada en boca. Las notas de cítricos adquieren un cierto carácter de combinado entusiasmo y suavidad, ligereza e insolencia. MARIDAJE Ideal para aperitivos, mariscos y entrantes fríos. INFORMACION ADICIONAL El exquisito Piper-Heidsieck Brut se elabora, principalmente, con uvas de la variedad Pinot Noir cultivadas en la región de Champagne, Pinot Meuniers y Chardonnay. También se incorporan vinos que pertenecen a distintas añadas y se vinifica de la manera tradicional; así, el proceso termina con una crianza que dura treinta meses para lograr que las cepas de uvas se mezclen y emanen sus mejores atributos. El Piper-Heidsieck Brut se destaca por su intensidad, por la exquisita presencia del carbónico, por la armonía que logra, por su expresividad y por su potencia. Es ideal para acompañar cualquier ocasión especial y sorprenderá por su inigualable calidad.

A.O.C. Champagne Variedad Uva: Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier Alergenos: Contiene sulfitos. (Francia. - Francia) NOTA DE CATA Color: Oro amarillo pálido. Aroma: Aromas delicadamente vinosos, con un toque de tilo y de flor de vid. Gusto: Sabor dominado por notas de bollería y frutas, con gran amplitud en boca y final amable e intenso. MARIDAJE Marida perfectamente con huevos fritos con jamón, foie, brioche con mantequilla y mermelada de naranja amarga, ostras… Ideal desde el aperitivo hasta el postre. INFORMACION ADICIONAL Moët & Chandon Brut Impérial es uno de los champagnes más vendidos del mundo. Elaborado con el coupage clásico de los espumosos de esta región francesa, destaca por un sabor dominado por notas de bollería y frutas, con gran amplitud en boca y final amable e intenso, y una calidad que no se ve alterada con el paso de los años. Uno de los espumosos que casi todo el mundo ha probado alguna vez en su vida.
