ESPUMOSOS

Sidra el Gaitero Nº4 Extra

Sidra D.O. Sidra de Asturias NOTA DE CATA Vista: Color amarillo pajizo con abundante burbuja. Nariz: Muy franco y fragante donde predominan los aromas de manzana y melocotón, en conjunto muy grato. Boca: Tiene una entrada punzante con una definida acidez, que va ganando en cuerpo y acaba en un final largo y muy personal.

Alegrías

Airén | Moscatel D.O. Vinos de Castilla la Mancha NOTA DE CATA Color: Un vino de atractivo color amarillo pálido con reflejos luminiscentes de color verdoso Aroma: En nariz nos recuerda aromas de frutas con hueso y con matices tropicales. Gusto: En boca se muestra suave, fresco y levemente dulce con paso limpio y elegante MARIDAJE Ideal para disfrutar con todo tipo de pescados ahumados, aperitivos, encurtidosy snacks INFORMACION ADICIONAL Bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla, elaboramos este vino con personalidad y carácter propio con el fin de influirle una identidad que marque la diferencia.

Cava Edoné Cuvée de María

Chardonnay D.O. Vinos de Castilla la Mancha NOTA DE CATA Color: Amarillo pajizo, con brillantes destellos. Vibrantes burbujas, finas y abundantes. Aroma: Seductores aromas a fruta exótica. Destaca por su frescura. Matices botánicos del Mediterráneo. Gusto: Sabor delicioso. Buena estructura con longitud y viveza. Minúsculas burbujas que seducen por su delicadeza. MARIDAJE Ideal para maridar con marisco, jamón ibérico, quesos cremosos, foie, pasta, arroces de pescado, pescados grasos, aves, carnes blancas y postres de frutas. INFORMACION ADICIONAL El 3% del vino base es envejecido previamente en barricas de roble francés de 225 litros. La segunda fermentación se produce en botella con una crianza sobre sus lías de un mínimo de 24 meses.

JUMILLA

Selección 4

Monastrell | Syrah D.O. Jumilla NOTA DE CATA Color: Vino de color cereza oscuro de capa media alta. Límpido y brillante, de lágrima abundante. Aroma: Aromas a frutos rojos frescos, especiados dulces y pimienta negra Gusto: Muy rico en boca, buen peso de fruta, sabroso, fresco, y con taninos integrados. MARIDAJE Guisos de carne, arroces de montaña, setas, cordero asado, pavo, chuletas, estofados, bacalao, bonito, rape, queso de cabra, y quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Un gran vino, único, que te sorprenderá en cada momento.

Delampa Selección

Monastrell D.O. Jumilla NOTA DE CATA Color Color rojo picota de copa media alta. Nariz Potente en nariz, limpio y complejo, destacan aromas a frutas maduras y recuerdo a madera nueva. Boca Bien constituido, equilibrado, con cuerpo y un agradable paso por boca y muy buena persistencia. MARIDAJE Aperitivos, embutidos, sopas y cremas, quesos semi-curados, pollo, carnes blancas y estofados.

Juana la Loca Crianza

Monastrell | Cabernet Sauvignon D.O. Jumilla NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante. Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier tipo de carne y pescado. INFORMACION ADICIONAL A Juana "La Loca" se le atribuyó parte de su locura debido a su pasión y forma de hacer el amor. De la misma forma que cultivamos nuestros viñedos viejos de Monastrell, donde nacen las uvas seleccionadas para la elaboración de este suculento vino.

BLANCOS

Carmen Dolores

Verdejo D.O. Rueda NOTA DE CATA Color: Limpio, límpido y brillante. Color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Agradable a la vista. Aroma: En nariz, es claro y muy ligero. Notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes a la copa. Un vino muy fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para aperitivos, entre horas y con tapas; pescado frito, ensaladilla rusa, calamares a la romana, xipirones, etc... INFORMACION ADICIONAL BODEGAS J. FERNANDO La Denominación de Origen Rueda es el último y apasionante proyecto en el que se ha embarcado la Familia J. Fernando. En nuestra finca situada en Rueda, contamos con las variedades de Verdejo y Sauvignon-Blanc. En 2018 se inició con la comercialización de nuestro J. Fernando Verdejo y J. Fernando sobre lías.

Pelele

Verdejo D.O. Rueda Vino ligero y delicado, con color limón con reflejos acerados. Aromático, afrutado y suave en nariz. Con buena estructura y complejidad en boca. Maridaje: Carnes blancas, ensaladas y atún.

Juana la Loca

Verdejo D.O. Rueda NOTA DE CATA Color: Un vino limpio y brillante, de color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Muy agradable a la vista. Aroma: En nariz es un vino claro y muy ligero, con notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes. Un vino increíble y único, sin duda, uno de los grandes blancos de rueda, fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para todo tipo de aperitivos, entre horas y con tapas. Ideal para pescados, pescados fritos, ensaladillas, calamares, chipirones, gambas, mariscos, arroces y pastas, quesos y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Vino Juana la Loca Verdejo es la máxima expresión de los BLANCOS DE RUEDA, sin duda uno de los grandes vinos de Rueda. Un Rueda verdejo 100%, que no te puedes perder y que sin duda repetirás.

Godello Villanueva

Vendimia manual, despalillado total y prensado a bajas presiones. El proceso de vinificación se empieza con gran inmediatez desde que se cortan los racimos para conservar al máximo la intensidad y frescura de aromas. No se realiza fermentación maloláctica. Reposado de tres meses en depósito y un mes en botella antes de su comercialización.

Davide

Albariño D.O. Rías Baixas NOTA DE CATA Color: Amarillo pajizo y tonos verdosos. Aroma: Un vino complejo, sofisticado, con notas madreselva, hierbas aromáticas, ligeros balsámicos, menta cítricos intensos (pomelo, limón) tropical (lichies) y fruta de hueso. Gusto: En boca marcadamente frutal, fresco, estructurado, amplio y sedoso. Sabroso en su largo recorrido y potente final. MARIDAJE Aperitivos, marisco, pescado..... INFORMACION ADICIONAL Elaboración ancestral, nada intervencionista. Compromiso con las ideas de pureza, tipicidad y manufactura. Vinificación basada en la honestidad, la simplicidad y el clasicismo. Pequeñas elaboraciones fermentadas de forma espontánea sólo con levaduras silvestres, respetando el carácter, la casta y la singularidad de cada cosecha.

RIBERA DEL DUERO

La Planta Roble

Tinto Fino D.O. Ribera del Duero NOTA DE CATA Vista Color rojo violáceo profundo, limpio y brillante con destellos amoratados, de lágrima teñida, fiel reflejo de su juventud, de capa media-alta. Nariz La gama de frutos rojos, como la frambuesa y la cereza predominan con una alta intensidad aromática, ensamblándose con tonos balsámicos y de cacao, café y torrefactos, propios de los seis meses de su estancia en barrica. Esta no enmascara la fruta que tiene total protagonismo. Boca Vino fresco y elegante, con una fácil y equilibrada entrada en boca, dejando sensaciones de carnosidad y volumen en el paso por la misma. Notas ligeramente golosas y tostadas y un postgusto agradable y equilibrado donde volvemos a recordar todos los tonos afrutados detectados en la fase olfativa. MARIDAJE Tapas variadas o ibéricos, legumbres y caza menor

Cepa Gavilán

Tempranillo D.O. Ribera del Duero NOTA DE CATA Color: Rojo picota intenso con matices violáceos. Aroma: Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra (mora y arándanos) sobre fondo especiado, balsámico y mineral. Gusto: Graso y delicado con taninos maduros bien integrados. La retronasal es intensa y persistente y nos vuelve a recordar los aromas frutales, de vainilla y repostería. MARIDAJE Pisto, carnes de todo tipo, aperitivos, queso, jamón, arroces y pastas. INFORMACION ADICIONAL En la historia de la Ribera del Duero la cosecha del 2001 es sinónimo de calidad y excelencia, y para los hermanos Pérez Pascuas fue la cosecha de nacimiento del vino Cepa Gavilán Crianza. El origen de este magnífico vino se encuentra en la Finca del Sardal, en el pueblo de Pedrosa de Duero –en pleno “corazón” de la D.O. Ribera del Duero- a escaso metros de las instalaciones de bodega. Un suelo pedregoso, una altitud de 860 metros y la plantación en vaso marcan, de manera poderosa, las características de la uva que dará lugar al vino Cepa gavilán crianza. Nogales, almendros, higueras y un pequeño bosque de robles y encinas, rodean la Finca del Sardal, un lugar privilegiado para la vid y el hábitat perfecto para el gavilán, una pequeña ave rapaz que realiza acrobacias de vuelo en la espesura del bosque aledaño y que se pueden contemplar desde la viña. De ahí su nombre, CEPA GAVILÁN. Es el vino de bajo vuelo y extraordinaria calidad de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, pero este vino esconde en su pecho sensorial fruta, carne y frescura de paloma bravía. Cunando llega a la copa se transforma en halcón de la Ribera del Duero, con un plumaje casi negro amoratado y toda la fuerza de la tinta del país en el pico y en las garras, que dejan en el paladar recuerdos de regaliz, minerales, fruta madura, vainilla y tueste. Todo un Ribera del Duero imbatible en calidad y precio. Se trata de un vino sobresaliente, de gusto actual, pero con el carácter puro de la Ribera del Duero: Intenso, complejo, sabroso, con raza y un perfecto equilibrio fruta-madera, y a la hora de comprar, su relación calidad-precio le convierten en un vino difícil de superar. A la hora de comprar, piensa en el vino Cepa Gavilán Crianza, su excelente relación calidad-precio, le convierten en un vino difícil de superar. Producción: de 280.000 botellas de 75cl y 10.000 de magnum.

Protos Roble

D.O. Ribera del Duero Tempranillo. NOTA DE CATA Color: Rojo cereza con ribete púrpura Aroma: Aroma franco e intensa, donde destacan aromas de fruta roja y negra acompañada con notas especiadas y ligeros tostados Gusto: Tiene buena estructura, frutal, fresco, con paso goloso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. MARIDAJE Arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. INFORMACION ADICIONAL Coupage de diferentes parcelas para lograr unaexpresión de nuestros terruños en los vinos. ● Viñedos de unos 25 años. Características: ● Vendimia manual. ● Fermentación y maceración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 26ºC. Crianza: 6 meses en barricas de roble francés y americano. ● 6 meses en botella.

Protos 9 Meses

Bodegas Protos elabora con viñedos de agricultura ecológica certificados, a más de 800 metro de altitud, el magnífico Protos 9 Meses. Un tinto 100% tempranillo distinguido por sus frescas notas a fruta roja y negra con toques especiados. Una estancia de 9 meses en barricas de roble francés aportó a este tinto de Ribera del Duero redondez, equilibrio y suaves taninos.