


Bar Pedro
Espumosos

Vinos de Castilla la Mancha Airén y Moscatel NOTA DE CATA Color: Un vino de atractivo color amarillo pálido con reflejos luminiscentes de color verdoso Aroma: En nariz nos recuerda aromas de frutas con hueso y con matices tropicales. Gusto: En boca se muestra suave, fresco y levemente dulce con paso limpio y elegante MARIDAJE Ideal para disfrutar con todo tipo de pescados ahumados, aperitivos, encurtidosy snacks INFORMACION ADICIONAL Bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla, elaboramos este vino con personalidad y carácter propio con el fin de influirle una identidad que marque la diferencia.

Vinos Tierra de Castilla La Mancha Moscato VISUAL Hermoso y brillante color amarillo pálido. NARIZ Aromático con elegantes notas florales y cítricas. GUSTO Fresco y frutal. Sedoso. Resaltan sus notas florales. Final de boca de equilibrado dulzor. MARIDAJE Ideal como aperitivo y para acompañar tapas.
Blancos

D.O. Rioja Verdejo-Viura-Sauvignon blanc NOTA DE CATA Color: Color amarillo limpio y brillante con reflejos dorados. Aroma: Nariz elegante, sutil, desgrana la fragancia de frutas blancas con finas notas cítricas y tropicales, como piña y maracuyá. Gusto: Buena amplitud en boca, la fruta viva y sabrosa desvela equilibrio y frescura y persistencia. MARIDAJE Perfecto para aperitivos, entrantes, mariscos, pescados, quesos, arroces, pastas y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Uva cosechada en la zona de Mendavia en parcelas situadas entre 300 y 600 metros de altitud. Los viñedos en perfecto equilibrio permiten la recolección de uvas en óptimo estado de madurez. Las bajas producciones por hectárea permiten obtener un vino concentrado y aromático. Corta maceración seguida de un delicado prensado a baja presión, para obtener un mosto limpio y aromático. Un blanco de Rioja que no dejará indiferente a nadie, que te envuelve en boca y te lleva a una magnífica experiencia. Sin duda uno de los grandes blancos de Rioja.

Vinos de la Tierra de Cádiz Palomino Fino VISTA Amarillo pálido con reflejos verdosos que indican su juventud NARIZ Sabroso aroma de fruta de carne blanca tipo pera acompañada de notas cítricas frescas. BOCA Suave entrada, sabrosa y elegante típica de la uva palomino. MARIDAJE Su color amarillo pálido y su aroma fragante, joven y afrutado lo convierten en el perfecto acompañante de tapas, aperitivos y entrantes como el jamón, quesos suaves y frutos secos. Su particular sabor es el complemento ideal de pescados y mariscos, ensaladas de ahumados, arroces y verduras.

D.O. Rueda Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Un vino limpio y brillante, de color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Muy agradable a la vista. Aroma: En nariz es un vino claro y muy ligero, con notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes. Un vino increíble y único, sin duda, uno de los grandes blancos de rueda, fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para todo tipo de aperitivos, entre horas y con tapas. Ideal para pescados, pescados fritos, ensaladillas, calamares, chipirones, gambas, mariscos, arroces y pastas, quesos y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Vino Juana la Loca Verdejo es la máxima expresión de los BLANCOS DE RUEDA, sin duda uno de los grandes vinos de Rueda. Un Rueda verdejo 100%, que no te puedes perder y que sin duda repetirás.

D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo limón con reflejos verdosos. Aroma: Aromas cítricos con recuerdos de fruta de hueso. Gusto: Fresco, jugoso, fluido y salino. MARIDAJE Todo tipo de mariscos frescos y en conserva, en especial aquellos criados en la Ría. Pescados y arroces secos o caldosos de pescado. Comida japonesa y peruana (sushi, ceviche, tiraditos, etc...) INFORMACION ADICIONAL Las uvas con las que se elabora proceden del Valle del Salnés, una de las zonas más prestigiosas para los vinos de Rías Baixas. Con La Poda se busca obtener la mejor uva para elaborar un vino honesto, el mejor vino, que reivindica el arte de la viticultura. La Poda Albariño aúna todos los elementos para ser un vino excepcional: clima adecuado, terruño idóneo, poda tardía, cuidado de la vid…

D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Amarillo limón, con irisaciones verdosas. Aroma: En nariz tonos cítricos maduros y recuerdos a flor de magnolia. Notas de manzanilla y hierba luisa, sobre compota de pera. Fondo salino y de eucalipto, característico. Gusto: Buena acidez en boca con entrada alegre y un paso suave con toques amargos muy bien colocados. Dominan sabores a piña, algún matiz lácteo y trasfondo de lima. Final cítrico y largo. MARIDAJE Temperatura ideal entre 8 y 10 º C. Acompaña maravillosamente sencillos platos de pescado blanco, bogavante y cualquier tipo de marisco. INFORMACION ADICIONAL Un clásico de las Rías Baixas y uno de los blancos más conocidos de España. La añada 2019 de Mar de Frades transmite toda la expresividad de la Albariño en un vino con recuerdos salinos que seduce por su elegante frescura, resultando un ejemplo impecable de estilo atlántico. La etiqueta incorpora un logo termosensible, donde aparecerá un pequeño barco al alcanzar la temperatura óptima de consumo y desaparecerá cuando el vino no está lo suficientemente frío.
Rioja

D.O.Ca Rioja Tempranillo-Graciano NOTA DE CATA Color: De color rojo rubí, brillante, de intensidad alta. Aroma: Los aromas son de frutas rojas maduras con elegantes notas de regaliz Gusto: Equilibrado en boca y con un largo y elegante postgusto frutal. Perfecto equilibrio entre frescor y acidez. MARIDAJE Ideal con toda clase de carnes. Buen acompañamiento de pastas, tapas y quesos no muy curados. INFORMACION ADICIONAL Uva cosechada en la zona de Mendavia en parcelas situadas entre 300 y 600 metros de altitud. Los viñedos en perfecto equilibrio permiten la recolección de uvas en óptimo estado de madurez. Las bajas producciones por hectárea permiten obtener un vino concentrado y aromático.

D.O.Ca Rioja Tempranillo, Graciano y Mazuelo NOTA DE CATA Color: Color cereza violáceo. Aroma: Limpio en nariz. Aromas de fruta roja y vegetales. Gusto: En boca es sabroso, ligero y fresco, con un paso frutal muy agradable y un final cálido originado por su paso durante unos meses por barricas nuevas de roble americano. MARIDAJE Adecuado para acompañar legumbres estofadas, carnes blancas y rojas, aves y quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Tras la vendimia manual de las uvas en estas parcelas, éstas se trasladaron a la bodega en cajas, donde completaron su fermentación alcohólica en 14 días. La fermentación maloláctica se realizó de forma natural en los depósitos, con una duración de 42 días. Las lías se removieron una vez a la semana para dar al vino una mayor untuosidad. La crianza comenzó en enero de 2021. El vino fue envejecido durante 6 meses en barricas nuevas de roble americano. El vino fue trasegado dos veces empleando los métodos tradicionales de barrica a barrica bajo la luz de las velas. El vino se embotelló en julio de 2021.

D.O.Ca Rioja Tempranillo, Graciano, Mazuelo NOTA DE CATA Color: Rojo cereza con bordes granates. Aroma: Aromas potentes de frutas maduras, especias dulces y cacao fino. Gusto: Sabroso, carnoso y especiado. MARIDAJE Muy recomendable para acompañar carnes blancas o rojas, caza o quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Descripción: Viñedos en vaso y en espaldera situados entre los 470-610 metros de altitud sobre el nivel del mar. Edad: Viñedos plantados entre 1985 y 2001. Suelo: Arcillo calcáreos. Clima: De influencia atlántica con suaves temperaturas. Envejecimiento: Crianza de 18 meses en barricas nuevas y seminuevas de roble

D.O.Ca Rioja Tempranillo NOTA DE CATA Color: El color es cereza con irisaciones rubí y de fondo intenso, con menisco rojo subido, casi grana. Aroma: En nariz manifiesta maderas nobles, evidenciando el coco y la vainilla, sobre un sutil y fragante fondo de frutas maduras, que recuerdan a la compota de navidad. También aparece un fondo licoroso. Gusto: En boca es fresco y armónico pero con carácter. Buen ensamblaje de fruta y maderas nuevas. MARIDAJE Acompaña a platos de embutidos, quesos suaves y a gran variedad de carnes e incluso a pescados azules. INFORMACION ADICIONAL Ramón Bilbao, una de las mejores bodegas riojanas, extendió en 2010 su radio de acción a Rueda para elaborar interesantes verdejos. Presentamos la última cosecha: Ramón Bilbao Verdejo 2018. Gracias a la proximidad bodega-viñedo, la uva entra es las instalaciones en tiempos mínimos, lo que unido al procesado con nieve carbónica garantiza una inmejorable calidad de los frutos. Una fermentación lenta a bajas temperaturas y un proceso de elaboración con gases inertes para preservar del oxígeno al vino consiguen un verdejo de alta calidad y con mayor longevidad. Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros criadores de vino. Desde su emplazamiento a las afueras de Haro, Ramón Bilbao se erige como una de las bodegas con más tradición y predicamento de Rioja Alta. En la década de los noventa, fue pieza clave de la renovación de los vinos riojanos. Desde 1999, Ramón Bilbao pertenece a la familia Restoy-Zamora. Con el cambio de siglo y de propiedad, Bodegas Ramón Bilbao ha desarrollado importantes inversiones para la modernización del proceso productivo. Además, ha invertido significativamente en viñedo.
Ribera del Duero

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota, vivo, capa media Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas. Recuerdos especiados como clavo, nuez moscada o pimienta blanca. Evoca a romero y espino blanco. Gusto: Mucha fruta con sutiles toques de madera, hacen de el, un joven muy seductor. MARIDAJE Todo tipo de comidas. charcutería, quesos semicurados, pescados azules, carnes blancas, incluso rojas asadas, cerdo, cabrito, cordero, Admite setas y platos de bacalao salseado, y en general pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL a historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos. Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes caldos que son hoy: Manso, Ceres, Silvanus y A&M. La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos. Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.

D.O. Ribera del Duero Tempranillo Vista Color cereza picota con un borde granate muy vivo Nariz Aroma de fruta fresca, cereza, frambuesa. Varietal, franco y fresco Boca Frutoso, sabroso y potente Envejecimiento 3 meses en barrica de roble

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo. NOTA DE CATA Color: Rojo cereza con ribete púrpura Aroma: Aroma franco e intensa, donde destacan aromas de fruta roja y negra acompañada con notas especiadas y ligeros tostados Gusto: Tiene buena estructura, frutal, fresco, con paso goloso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. MARIDAJE Arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. INFORMACION ADICIONAL Coupage de diferentes parcelas para lograr unaexpresión de nuestros terruños en los vinos. ● Viñedos de unos 25 años. Características: ● Vendimia manual. ● Fermentación y maceración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 26ºC. Crianza: 6 meses en barricas de roble francés y americano. ● 6 meses en botella.

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Presenta un color rojo cereza oscuro, capa media , viscoso. Aroma: En nariz enseña un bouquet altamente perfumado con frutos rojos y negros, roble cremosos fino cacao Gusto: En boca está muy bien equilibrado con mucha expresividad y larga persistencia de fruta roja. MARIDAJE Carnes, asados, quesos y caza. INFORMACION ADICIONAL Ceres, Diosa griega de la tierra y la agricultura; hermana de Zeus y Hades, que era el dios de las profundidades de la tierra. Un día Hades secuestró a su hija Proserpina y se la llevó a las profundidades, ocasionando a Ceres tal disgusto que descuidó la tierra y todas las plantas se secaron. Zeus intervino y obligó a su hermano Hades a que devolviese a Proserpina al mundo exterior. Hades aceptó, pero antes quiso que Proserpina comiera un grano de granada, el alimento de los muertos. Al comer aquello se vio obligada a regresar cada año. Por eso cuando Proserpina salía al mundo exterior la tierra sonreía y florecía; renacían las plantas, los cereales y las flores. Llegaba la primavera. pero Proserpina tenía que regresar de nuevo al lado de Hades y otra vez la tierra se veía desolada con la muerte de la vegetación: llegaba el invierno... Bodegas Asenjo & Manso (Ceres) se encuentra en La Horra, pueblo de larga tradición vitivinícola en el corazón de la Ribera del Duero. Aquí nacieron sus antecesores, como Teófilo Asenjo; hombre apasionado por la tierra en la que ha vivido siempre con amor y dedicación por las viñas. hubo tiempos duros llenos de adversidades, pese a los cuales Teófilo se negó a arrancar las viñas perseverando en el viñedo y en la forma de vida que conllevo; pasión heredada. Desde sus viñedos casi centenarios, nace en 2004 el proyecto de las Bodegas Asenjo & Manso en el que confluyen pasado, presente y futuro. Su forma de entender la vida, de amar el viñedo y de hacer del vino una forma de vida, sus vinos. La variedad que cultivan es la Tempranillo, autóctona de la zona. Cuentan con una extensión de 40 hectáreas de viñedo, con una antigüedad de entre 10 y 100 años. Crece sobre un suelo arcilloso y una plantación en vaso. La viña es tratada cuidadosamente sin la utilización de productos químicos ni herbicidas, y solo se emplean abonos naturales cuando la vid lo requiere. Todos los viñedos son tratados con la misma filosofía para cada uno de los vinos: Ceres, Eros, Silvanus y A&M. Creen en el futuro del vino y en el futuro de la agricultura tradicional como la hacían sus abuelos, escuchando a la vid; aportándola lo que necesita, y no al revés.

D.O. Ribera del Duero Tempranillo 100% NOTA DE CATA Color: Rojo picota intenso con matices violáceos. Aroma: Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra (mora y arándanos) sobre fondo especiado, balsámico y mineral. Gusto: Graso y delicado con taninos maduros bien integrados. La retronasal es intensa y persistente y nos vuelve a recordar los aromas frutales, de vainilla y repostería. MARIDAJE Pisto, carnes de todo tipo, aperitivos, queso, jamón, arroces y pastas. INFORMACION ADICIONAL En la historia de la Ribera del Duero la cosecha del 2001 es sinónimo de calidad y excelencia, y para los hermanos Pérez Pascuas fue la cosecha de nacimiento del vino Cepa Gavilán Crianza. El origen de este magnífico vino se encuentra en la Finca del Sardal, en el pueblo de Pedrosa de Duero –en pleno “corazón” de la D.O. Ribera del Duero- a escaso metros de las instalaciones de bodega. Un suelo pedregoso, una altitud de 860 metros y la plantación en vaso marcan, de manera poderosa, las características de la uva que dará lugar al vino Cepa gavilán crianza. Nogales, almendros, higueras y un pequeño bosque de robles y encinas, rodean la Finca del Sardal, un lugar privilegiado para la vid y el hábitat perfecto para el gavilán, una pequeña ave rapaz que realiza acrobacias de vuelo en la espesura del bosque aledaño y que se pueden contemplar desde la viña. De ahí su nombre, CEPA GAVILÁN. Es el vino de bajo vuelo y extraordinaria calidad de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, pero este vino esconde en su pecho sensorial fruta, carne y frescura de paloma bravía. Cunando llega a la copa se transforma en halcón de la Ribera del Duero, con un plumaje casi negro amoratado y toda la fuerza de la tinta del país en el pico y en las garras, que dejan en el paladar recuerdos de regaliz, minerales, fruta madura, vainilla y tueste. Todo un Ribera del Duero imbatible en calidad y precio. Se trata de un vino sobresaliente, de gusto actual, pero con el carácter puro de la Ribera del Duero: Intenso, complejo, sabroso, con raza y un perfecto equilibrio fruta-madera, y a la hora de comprar, su relación calidad-precio le convierten en un vino difícil de superar. A la hora de comprar, piensa en el vino Cepa Gavilán Crianza, su excelente relación calidad-precio, le convierten en un vino difícil de superar. Producción: de 280.000 botellas de 75cl y 10.000 de magnum.
Región de Murcia

D.O. Jumilla Monastrell-Syrah NOTA DE CATA Color: Vino de color cereza oscuro de capa media alta. Límpido y brillante, de lágrima abundante. Aroma: Aromas a frutos rojos frescos, especiados dulces y pimienta negra Gusto: Muy rico en boca, buen peso de fruta, sabroso, fresco, y con taninos integrados. MARIDAJE Guisos de carne, arroces de montaña, setas, cordero asado, pavo, chuletas, estofados, bacalao, bonito, rape, queso de cabra, y quesos curados. INFORMACION ADICIONAL Un gran vino, único, que te sorprenderá en cada momento.

D.O. Jumilla Monastrell, Syrah y Petit Verdot NOTA DE CATA Color: Rojo cereza muy vivo y de capa alta. Aroma: Gran intensidad aromática con una complejidad en la que destaca la fruta roja con matices dulces y especiados. Gusto: Boca muy golosa, con mucho volumen y muy redondo. MARIDAJE Ideal para acompañar en aperitivos salazones, quesos fuertes y semicurados. Excelente para acompañar todo tipo de carnes, así como pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL Uno de los grandes descubrimientos. Un gran vino para repetir, que anima a buscar a sus hermanos blanco y rosado.

D.O. Jumilla 100% Monastrell NOTA DE CATA Color: Rojo, con reflejos violáceos. Aroma: En nariz se muestra muy agradable, con aromas que reflejan la típica fruta Monastrell. Fruta roja y mora, con recuerdos a vainilla y café. Gusto: En boca resulta amable, redondo y de final largo gracias a sus 9 meses de barrica. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier tipo de carne o pescado. INFORMACION ADICIONAL Un gran vino de Jumilla, de la Bodega 6 Placeres, un gran descubrimiento. Un vino sorprendente que no puedes perderte.

D.O. Jumilla 80% Monastrell, 20% Cabernet Sauvignon NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante. Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier tipo de carne y pescado. INFORMACION ADICIONAL A Juana "La Loca" se le atribuyó parte de su locura debido a su pasión y forma de hacer el amor. De la misma forma que cultivamos nuestros viñedos viejos de Monastrell, donde nacen las uvas seleccionadas para la elaboración de este suculento vino.

D.O. Jumilla Monastrell Vista Vino de un intenso color rojo cereza picota. Nariz Aromas de arándanos y zarzamora con notas de madera y humo que acompañan a una fruta perfectamente madura. Boca Equilibrada estructura en boca con atractivos recuerdos minerales que provienen de esos antiguos suelos calizos de los que procede.
Rosados

D.O. Rioja Viura | Tempranillo NOTA DE CATA Color: Color rosa pálido. Aroma: En nariz es fino y fresco, de intensidad media. Con aromas dominados por fruta fresca, especialmente por cítricos, notas florales de rosas y herbales. Gusto: En boca es muy fresco, de cuerpo ligero, muy buena acidez y agradable retronasal principalmente de notas florales. MARIDAJE Perfecto para todo tipo de aperitivos, entrantes, verduras, espárragos a la plancha y diferentes salteaos, como setas etc... Perfecto para todo tipo de pescados y mariscos, carpaccio, risottos y pastas. INFORMACION ADICIONAL Uva cosechada en la zona de Mendavia en parcelas situadas entre 300 y 600 metros de altitud. Los viñedos en perfecto equilibrio permiten la recolección de uvas en óptimo estado de madurez. Las bajas producciones por hectárea permiten obtener un vino concentrado y aromático. Despalillado y estrujado parcial de la uva seguido de una corta maceración a temperatura entre 8 y 10º C. Un rosado de rioja de una grandísima calidad para disfrutarlo.

D.O. Cigales Tempranillo NOTA DE CATA Color: Hermoso color rosa fresa pálido con irisaciones azuladas. Aroma: En nariz se muestra muy limpio, con aromas frutales de la serie de los frutillos rojos del bosque (grosellas y cassis) junto a recuerdos de sandía madura y un fondo de fruta de hueso (melocotón). Gusto: En boca resulta fresco, ligero y con un excelente equilibrio acidez-cuerpo-alcohol; el paso de boca es aterciopelado, amable y con abundantes recuerdos de fruta roja. En el final de la boca persiste gratamente un fresco recuerdo a grosella. MARIDAJE Aire de Protos será perfecto para acompañar platos de pasta, espagueti al boloñesa o una lasaña de berenjenas y carnes INFORMACION ADICIONAL Con la garantía de calidad de la icónica Protos, llega la tercera añada de este rosado convertido ya en referente de Ribera del Duero en este segmento. Aire de Protos está elaborado exclusivamente con tinta del país (tempranillo) procedente de los viñedos más jóvenes de la bodega, menores de 25 años, vendimiados de forma manual y en pequeñas cajas. Protos fue una de las bodegas que promovieron la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero en 1982. Ubicada en Peñafiel, donde se encuentra la vieja bodega a los pies del Castillo, con 2 km de galerías excavadas en la montaña donde los vinos se crían en unas condiciones naturales inmejorables; y, unida por un túnel subterráneo, la nueva y espectacular bodega, diseñada por Richard Rogers. Bodegas Protos sabe que para conseguir la calidad es imprescindible una uva de primera. Por eso, mientras que el reglamento de la D.O. permite un rendimiento de hasta 7.000 kg de uva por hectárea, Protos exige un máximo de 5.000 kg. Además cuenta con un enorme potencial de viticultura que le permite destinar cada racimo a una tipología determinada de vinos. Otro de los pilares de su filosofía es la constante renovación del parque de barricas (con máximo de 4 años).
