ESPUMOSOS

Juana la Loca Cava Brut Ecológico

D.O. Cava Requena Macabeo NOTA DE CATA Color: Amarillo pálido, Ribete Acerado. Burbuja fina e integrada. Aroma: aroma a fruta madura con notas de frutos secos y fruta cítrica. Gusto: Fino, cremoso y elegante. MARIDAJE Con toda la gastronomía mediterránea, ensaladas, pastas, arroces, pescados, pero también ideal con salazones, quesos no muy curados y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Datos del viñedo: Nombre de las parcelas: Parcelas en Utiel-Requena Descripción: Altitud entre 600-900 metros Edad: 25-30 años Cosecha: Vendimia realizada al alba y de forma manual Tipo de suelo: Arcilloso-calcáreo Elaboración del vino: Vinificación: Una vez llegan las uvas a la Bodega son enfriadas y sin ser despalilladas ni estrujadas, separamos solamente el mosto flor (40% rendimiento), evitan todo tipo de maceración en las pieles y de precursores oxidativos. tras decantar de forma natural durante 20 horas, es fermentado a una temperatura de 16º. Tras la fermentación vienen unos 60 dias de removido diario de sus levaduras, dando expresividad aromática y gustativa, para finalizar en el ensamblaje. En el mes de enero se realiza el tiraje con una buena gestión de las levaduras en el pie de cuba, para favorecer y reforzar las notas frescas en su crianza. Envejecimiento: Tras los primeros 6 meses de rima, realizamos un removido de la botella, para poner las lías en suspensión y finalizar en 12 meses mas de crianza en rima. Nª de Botellas: 5.700 botellas.

Juana la Loca Especial Rosé

D.O. Cava Requena Pinot Noir + Garnacha NOTA DE CATA Color: Color rosa nude con destellos brillantes. Aroma: En su aroma destacan los frutos del bosque, como las frambuesa y arándanos, aportando una gran frescura, la cual se matiza con ligeras notas florales a orquídeas, otorgándole un toque más dulce y sutil. Gusto: En boca presenta una burbuja muy fina, persistente y elegante, integrándose perfectamente con la acidez y provocando un retrogusto exótico y delicado. MARIDAJE Cava excelente para degustar tanto solo como aperitivos, pescados y mariscos. INFORMACION ADICIONAL Viñedos de las variedades Pinot Noir y Garnacha, cultivados de forma ecológica. Los Viñedos de Garnacha los encontramos en las lomas de la Vega del Río Magro, los de Pinot Noir en Campo Arcís y en Cerro Tocón, cultivados en espaldea con una densidad de 2.200 cepas por hectárea. Edad del viñedo: Garnacha 30 años; Pinot Noir 18 años Cosecha: Cajas 18-20 kg. Mesa de selección. Entrada por gravedad. Tipo de suelo: arcilloso-calcáreo Elaboración del vino: Vinificación: Una vez llegan las uvas a la Bodega son enfriadas y sin ser despalilladas ni estrujadas, separamos solamente el mosto flor (40% rendimiento), evitan todo tipo de maceración en las pieles y de precursores oxidativos. tras decantar de forma natural durante 20 horas, es fermentado a una temperatura de 16º. Tras la fermentación vienen unos 60 dias de removido diario de sus levaduras, dando expresividad aromática y gustativa, para finalizar en el ensamblaje. En el mes de enero se realiza el tiraje con una buena gestión de las levaduras en el pie de cuba, para favorecer y reforzar las notas frescas en su crianza. Suave maceración con las pieles para aportar su delicado tono rosado. Envejecimiento: Tras los primeros 6 meses de rima, realizamos un removido de la botella, para poner las lías en suspensión y finalizar en 12 meses mas de crianza en rima. Nª de Botellas: 3.200 botellas.

BLANCOS

CARMEN DOLORES

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo NOTA DE CATA Color: Limpio, límpido y brillante. Color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Agradable a la vista. Aroma: En nariz, es claro y muy ligero. Notas de claros aromas primarios donde sobresalen los tonos cítricos. Gusto: Entrada en boca muy fresca, donde los tonos cítricos continúan estando muy presentes a la copa. Un vino muy fácil de beber y muy ligero. MARIDAJE Ideal para aperitivos, entre horas y con tapas; pescado frito, ensaladilla rusa, calamares a la romana, xipirones, etc... INFORMACION ADICIONAL BODEGAS J. FERNANDO La Denominación de Origen Rueda es el último y apasionante proyecto en el que se ha embarcado la Familia J. Fernando. En nuestra finca situada en Rueda, contamos con las variedades de Verdejo y Sauvignon-Blanc. En 2018 se inició con la comercialización de nuestro J. Fernando Verdejo y J. Fernando sobre lías.

Juana la Loca

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Un vino limpio y brillante, de color amarillo pálido con reflejos grisáceos. Muy agradable a la vista. Aroma: Potente y afrutado. Destacan los aromas de fruta tropical y de hueso. Y notas herbáceas, tipo hinojo y de heno. Gusto: Untuosa, redonda y con una acidez equilibrada. Su paso es largo y agradable y su final de recuerdos de fruta madura. MARIDAJE Ideal con verduras, con arroces, con pastas, con pescados, con marisco y con quesos no excesivamente curados INFORMACION ADICIONAL Datos del Viñedo: Nombre de las parcelas: Viñedos de la tierra de rueda (Valladolid) Descripción: Finca a 770 metros. con viñedos en espaldera, con orientación Este-Oeste Edad del viñedo: 15-20 años Cosecha: Nocturna durante la segunda quincena de Septiembre mecánica y seleccionada. Racimos de pequeño tamaño y compactos de alta calidad enológica. Tipo de Suelo: Pedregoso, cascadas de aluvión, textura franco arenosa y de PH básico. Elaboración de vino: Vinificación: Pequeños depósitos de acero inoxidable donde se realiza la maceración pelicular en frio para conseguir una mayor extracción de aromas. Suave prensado en el que solo se utiliza el mosto y uva para la fermentación a baja temperatura (15º) que tendrá lugar durante unos 19-21 dias en función de la evolución del vino. Tras la fermentación, factor clave es el removido de lías o batonnage para aportar al vino una mayor untuosidad, así como mucha mas estructura en boca. Envejecimiento: sin envejecimiento Nº botellas: 50.000 botellas

Villanueva

D.O. Rias Baixas Variedad Uva: 100& Albariño NOTA DE CATA Color: Aspecto tono amarillo pajizo con destellos verdosos. Aroma: Sobresaltado en nariz. Tonos de cítricos maduros con notas de manzana y hierba luisa. Gusto: En boca resulta fresco, con sabores a frutales de manzana y melocotón con un tenue amargor final. MARIDAJE Mariscos, pescados arroces y quesos suaves. INFORMACION ADICIONAL Uva procedente de viñedos situados en la zona del Condado de Tea, caracterizada por su punto óptimo de maduración y baja acidez. Vendimia manual, despalillado parcial y prensado a bajas presiones. Desfangado estático y fermentación alcohólica a 17ºc durante 15 días en depósitos de acero inoxidable. No se realiza fermentación malo láctica. Reposado de tres meses en deposito y un mes en botella antes de su comercialización.

MAR DE FRADES

D.O. Rias Baixas Variedad Uva: Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Amarillo limón, con irisaciones verdosas. Aroma: En nariz tonos cítricos maduros y recuerdos a flor de magnolia. Notas de manzanilla y hierba luisa, sobre compota de pera. Fondo salino y de eucalipto, característico. Gusto: Buena acidez en boca con entrada alegre y un paso suave con toques amargos muy bien colocados. Dominan sabores a piña, algún matiz lácteo y trasfondo de lima. Final cítrico y largo. MARIDAJE Temperatura ideal entre 8 y 10 º C. Acompaña maravillosamente sencillos platos de pescado blanco, bogavante y cualquier tipo de marisco. INFORMACION ADICIONAL Un clásico de las Rías Baixas y uno de los blancos más conocidos de España. La añada 2019 de Mar de Frades transmite toda la expresividad de la Albariño en un vino con recuerdos salinos que seduce por su elegante frescura, resultando un ejemplo impecable de estilo atlántico. La etiqueta incorpora un logo termosensible, donde aparecerá un pequeño barco al alcanzar la temperatura óptima de consumo y desaparecerá cuando el vino no está lo suficientemente frío.

REGIÓN DE MURCIA

Pino Doncel

D.O. Jumilla

Black Cave

D.O. Bullas Variedad Uva: 100% Monastrell NOTA DE CATA Color: Color rojo Aroma: Nariz que enamora, goloso con notas de caramelo, pastelería y fondo mentolado Gusto: Entrada suave, fino y elegante MARIDAJE Se recomienda acompañar con carnes rojas y comidas picantes. INFORMACION ADICIONAL Caravaca de la Cruz es tierra de historia, cultura y vino, representada en los festejos de los Caballos del vino y las fiestas de la Santísima Vera Cruz. Cuenta la leyenda (de ahí la tradición) que en el S.XIII, los templarios lograron llevar vino en sus caballos al castillo de Caravaca para evitar que el pueblo bebiese agua envenenada.

El Goru Roble

D.O. Jumilla Variedad Uva: Monastrell, Syrah, Petit verdot NOTA DE CATA Color: Color granate con ribetes violáceos y azulados. Aroma: Aroma marcado a frutos negros maduros y rojos con recuerdos tostados de vainilla, canela y coco. Gusto: Elegante, redondo y de tanino suave. Vino complejo con estructura marcada y recuerdos característicos de las variedades que lo conforman. MARIDAJE Acompañante ideal para platos a base de carne, especialmente a la parrilla, pasta y arroz, así como embutidos y quesos. Combina perfectamente con verduras a la plancha. INFORMACION ADICIONAL 'Coupage' de Monastrell, Syrah y Petit verdot procedente de viñedos que se cosechan manualmente y con una crianza de 4 meses en barrica francesa. Destacan sus notas de fruta roja y madura así como sus toques tostados y cremosos. En boca es afrutado y con recuerdos de vainilla y canela.

DEMUERTE ONE

D.O. Yecla Variedad Uva: Monastrell 90%, Cabernet Sauvignon 10% NOTA DE CATA Color: Color rojo picota intenso. Aroma: roma intenso y dulce que recuerda a fruta roja madura, y que se completa con matices especiados y sutiles tostados Gusto: e cuerpo medio, taninos suaves, algo terrosos, que se comporta bien con la acidez y adquiere cierta untuosidad en boca. MARIDAJE Embutidos y quesos curados. Los guisos de carnes rojas y las carnes a la brasa crean una buena armonía. INFORMACION ADICIONAL Estilo mediterráneo. De tierra caliza. Vendimia manual con cariño. Crianza en barricas de roble francés por un período mínimo de 6 meses.

Juana la Loca

D.O. Jumilla Variedad Uva: 80% Monastrell, 20% Cabernet Sauvignon NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante. Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Notas de especias dulces y un toque balsámico. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. Buen equilibrio de acidez y alcohol. Persistente y largo. MARIDAJE Ideal para maridar con carnes asadas y a la parrilla, verduras a la brasa, guisos y estofados de la región. INFORMACION ADICIONAL A Juana "La Loca" se le atribuyó parte de su locura debido a su pasión y forma de hacer el amor. De la misma forma que cultivamos nuestros viñedos viejos de Monastrell, donde nacen las uvas seleccionadas para la elaboración de este suculento vino. Datos del viñedo: Nombre de las parcelas: Cañada del Águila Descripción: Cepas en vaso con orientación sur - suroeste a una altitud de 800 metros. Edad del viñedo: 40 - 45 años Cosecha: Manual en cajas de 15 kg. Uvas con alta concentración de acidez y taninos. Tipo de suelo: Pobre y arenoso, con subsuelo calizo. Elaboración del Vino: Vinificación: Tras su cortado, transporte a la bodega. Las uvas se enfrían en cámara frigorífica donde están 24 horas a 6º, Después se seleccionan en mesa. La fermentación transcurre durante aproximadamente 9 días, sin pasar de los 25. El vino macera en los hollejos de la uva durante 15 días. Envejecimiento: Crianza 12 meses en barricas francesas nuevas y de 2º año. Nº de Botellas: 150 botellas aprox.

RIBERA DEL DUERO

AM3

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota, vivo, capa media Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas. Recuerdos especiados como clavo, nuez moscada o pimienta blanca. Evoca a romero y espino blanco. Gusto: Mucha fruta con sutiles toques de madera, hacen de el, un joven muy seductor. MARIDAJE Todo tipo de comidas. charcutería, quesos semicurados, pescados azules, carnes blancas, incluso rojas asadas, cerdo, cabrito, cordero, Admite setas y platos de bacalao salseado, y en general pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL a historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos. Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes caldos que son hoy: Manso, Ceres, Silvanus y A&M. La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos. Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.

Protos 9 Meses

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota con ribetes violáceos. Aroma: Nariz fresca, destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas. Gusto: Redondo, fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. MARIDAJE Arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. INFORMACION ADICIONAL Viñedos: 100% proveniente de viñedos enmarcados en la certificación en agricultura ecológica. La disposición del viñedo es en ladera, con orientación Norte-Sur. Terreno franco-arcilloso, con cierto carácter alcalino. Altitud: 800-840 m. Rendimientos: 4.500 kg/hectárea.

Cepa Gavilán

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo 100% NOTA DE CATA Color: Rojo picota intenso con matices violáceos. Aroma: Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra (mora y arándanos) sobre fondo especiado, balsámico y mineral. Gusto: Graso y delicado con taninos maduros bien integrados. La retronasal es intensa y persistente y nos vuelve a recordar los aromas frutales, de vainilla y repostería. MARIDAJE Pisto, carnes de todo tipo, aperitivos, queso, jamón, arroces y pastas. INFORMACION ADICIONAL En la historia de la Ribera del Duero la cosecha del 2001 es sinónimo de calidad y excelencia, y para los hermanos Pérez Pascuas fue la cosecha de nacimiento del vino Cepa Gavilán Crianza. El origen de este magnífico vino se encuentra en la Finca del Sardal, en el pueblo de Pedrosa de Duero –en pleno “corazón” de la D.O. Ribera del Duero- a escaso metros de las instalaciones de bodega. Un suelo pedregoso, una altitud de 860 metros y la plantación en vaso marcan, de manera poderosa, las características de la uva que dará lugar al vino Cepa gavilán crianza. Nogales, almendros, higueras y un pequeño bosque de robles y encinas, rodean la Finca del Sardal, un lugar privilegiado para la vid y el hábitat perfecto para el gavilán, una pequeña ave rapaz que realiza acrobacias de vuelo en la espesura del bosque aledaño y que se pueden contemplar desde la viña. De ahí su nombre, CEPA GAVILÁN. Es el vino de bajo vuelo y extraordinaria calidad de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, pero este vino esconde en su pecho sensorial fruta, carne y frescura de paloma bravía. Cunando llega a la copa se transforma en halcón de la Ribera del Duero, con un plumaje casi negro amoratado y toda la fuerza de la tinta del país en el pico y en las garras, que dejan en el paladar recuerdos de regaliz, minerales, fruta madura, vainilla y tueste. Todo un Ribera del Duero imbatible en calidad y precio. Se trata de un vino sobresaliente, de gusto actual, pero con el carácter puro de la Ribera del Duero: Intenso, complejo, sabroso, con raza y un perfecto equilibrio fruta-madera, y a la hora de comprar, su relación calidad-precio le convierten en un vino difícil de superar. A la hora de comprar, piensa en el vino Cepa Gavilán Crianza, su excelente relación calidad-precio, le convierten en un vino difícil de superar. Producción: de 280.000 botellas de 75cl y 10.000 de magnum.

Prado Rey Valdelayegua

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo NOTA DE CATA Color: Color rojo intenso. Aroma: Vino perfumado y complejo con notas de frutos negros y rojos, combinadas con toques balsámicos, ligeros especiados y flores violetas. Gusto: En boca es redondo, jugoso y fresco. Final largo, carnoso y mineral. Equilibrio perfecto en el que prevalece la a elegancia MARIDAJE Es un vino con infinidad de matices complejo pero cercano, para descubrir y ser degustado con infinidad de platos como arroces de mar y montaña, risottos, pasta, legumbres, guisos, asados, carnes, quesos, así como con cocina fusión