RAPÈS

Rapé Angico Eucalipto

PRINCIPALES BENEFICIOS Rapé capaz de trabajar de forma holística en la persona ya que incide en todos los chakras dada la mezcla de plantas que tiene. Dentro de las diferentes variedades de rapé, nos encontramos ante uno bastante fuerte por la presencia de las semillas de angico, hojas de eucalipto en conjunción con toques de la raíz de pau pereira, de manera que puede trabajar muy bien todo el cuerpo.

Rapé Colibrí

PRINCIPALES BENEFICIOS Este tipo de rapéh es una combinación de tabaco mapacho, cenizas de arboles amazónicos y jurema, un remedio ancestral visionario y sanador usado desde hace muchos años por diversas tribus indígenas habitantes del amazonas, como los huni kuin, los yawanawa, entre otros. Ellos descubrieron la posibilidad de tener experiencias profundas e integrativas, reveladoras y elevadas acerca de su ser, su vida y su entorno. El rapéh colibrí tiene las proporciones justas para ser usado desde la consciencia y acceder a una experiencia introspectiva de gran profundidad que, al mismo tiempo, por la presencia de jurema, estimula al tercer ojo y puede inducirnos a tener leves visiones.

Rapé Hosk

PRINCIPALES BENEFICIOS Este es uno de los pocos rapés colombianos que tenemos, que se define bajo este nombre en la tradición colombiana. Combinado con diferentes tipos de minerales, cortezas y cenizas volcánicas, se logra obtener este característico a la vez que conocido rapé. Dentro de sus características podemos encontrar el apoyo a sanar rinitis, sinusitis o diferentes tipos de alergias. También puede colaborar en reducir dolores de cabeza y mareos. Muy recomendado para entrar en profundo estados meditativos.

Rapé Macambo

PRINCIPALES BENEFICIOS Para la elaboración de este rapé se emplea una vigorosa formula milenaria en la que se emplean las cenizas del macambo junto con las cenizas del mapacho, tabaco amazónico puro y orgánico. Aumenta el nivel de serotonina, da energía y mejora el estado de animo. El macambo es el nombre tradicional del árbol Theobroma bicolor. El macambo es también conocido como el árbol del jaguar, una especie de cacao silvestre que se emplea en su uso común (véase como alimento o para realizar ceremonias), que crece sobre todo en regiones tropicales de Perú y otros países de América Latina. Las semillas de este árbol son comestibles, energizantes, ricas en proteínas y fibra. También tienen alto contenido de Omega 9 y Teobromina, un alcaloide con efecto estimulante que produce sensación de bienestar. Es una especie muy escasa con gran parecido la especie Theobroma cacao

Rapé Mangirioba

PRINCIPALES BENEFICIOS Esta variedad de rapé está hecha a través de las hojas de la planta mangirioba, muy conocida en Brasil por su capacidad de combatir enfermedades como la anemia, su potencial limpiador de la sangre, el alivio de la fiebre e incluso el uso que se le da cuando hay problemas diuréticos. Dentro de su variedad, se le considera un rapé suave, de agradable recepción por el organismo.

Rapé Mentol Elian

PRINCIPALES BENEFICIOS Este suave, delicado y elegante rapé es realizado de forma artesanal por Elian Varela, una conocida persona dentro de nuestra organización que siempre nos ha inspirado con su presencia y sabiduría. Con toda su delicadeza y amor, ha creado este rapé a base de mentol, que invita a toda persona que lo pruebe a recibir la vida abriendo ya que abre nuestros campos respiratorios, dando así la oportunidad de inhalar la vida desde un lugar interno diferente, conectados con la inocencia y la pureza.

Rapé Tigre

PRINCIPALES BENEFICIOS Este rapé es una combinación de Tabaco Mapacho, secado y macerado muy finamente en conjunción con el yopo. El yopo es una semilla de color negro/marrón, descubierto y utilizado en ceremonias ancestrales por diversas tribus en Sudamérica, principalmente en Venezuela y Colombia. Esta poderosa semilla es procedente de la vaina de un árbol llamado Anadenanthera peregrina. Sus semillas se tuestan y machacan en un mortero añadiendo polvos calcinados como la cal o las conchas de nácar, además de añadir plantas y árboles locales de los cuales se extraen propiedades. El rapéh tigre es intenso y facilita una profunda conexión con la zona del plexo solar, despejando el camino y llevándonos a un espacio de sentir y de apertura de corazón.

Rapé Tsunu

PRINCIPALES BENEFICIOS Yawanawa-tsunu se prepara con cenizas de la corteza del árbol Tsunu, en conjunión con tabaco natural orgánico (mapacho) en una proporción muy bien equilibrada. El Tsunu (Platycyamus regnellii) es un árbol con una corona densa y frondosa, que puede llegar a crecer hasta 20 metros de altura. Esta interesante combinación entre el tabaco y el Tsunu tiene múltiples beneficios según las tradiciones antiguas, entre ellas el apoyo a la fortaleza interior, la depuración energética y su capacidad de dar vitalidad al cuerpo, combatiendo el cansancio físico. Este tipo de rapéh actúa con una energía muy respetuosa y amorosa que invita poco a poco a ir desbloqueando diferentes núcleos internos que pueden limitar la expresión y la sensibilidad en el día a día, ya que ayuda a descalcificar la glándula pineal.

MICRODOSIS

Ayahuasca Microdosis

La Ayahuasca es un brebaje compuesto de dos plantas amazónicas (Banisteriosis caapi y Psychotria viridis en el caso del compuesto que nosotros empleamos) utilizado por los indígenas del Amazonas desde hace miles de años con el propósito de expandir su consciencia y comprender con ello los misterios de la vida y la existencia. En los últimos años su uso consciente se ha expandido por toda Europa consolidándose a través de miles de testimonios y de numerosos estudios científicos que apuntan a su uso como complemento en procesos de tratamiento de adicciones, depresiones, trastornos de ansiedad, bloqueos emocionales, estrés, etc. Es una de las plantas maestras por excelencia conocida en el mundo entero por su capacidad neurogeneradora y de neuroplasticidad, por su capacidad de reactivar zonas del cerebro que llevaban tiempo inactivas y de sintonizar los hemisferios cerebrales. Además, trata de forma directa en el núcleo emocional del cerebro permitiendo que se liberen viejas emociones encerradas, reinterpretando la impronta traumática que puede acompañar al recuerdo de determinados eventos traumáticos sucedidos en la vida de la persona. 🌺 Uso recomendado🍀 La toma se inicia mediante un proceso gradual y ascendente con 1 cápsula el primer día, 2 el segundo, 3 el tercero y así hasta 5 o hasta notar un sutil efecto. En ese momento es importante sostener el proceso tomando de 2 a 3 cápsulas diarias (sabiendo que la dosis depende mucho de la sensibilidad de la persona) y mantener el tratamiento un mínimo de 21 días que se pueden extender incluso a 6 meses. La valoración en cuanto a tiempos y cantidades se puede ver a través de nuestros asesores o directamente a través de una consulta médica privada.

HERRAMIENTAS ANCESTRALES

Ambil

Esta pasta negra está hecha a partir de la cocción de las hojas del tabaco en una mezcla con otro tipo de sales vegetales alcalinas hasta que se reduce en una masa compacta, densa y ligeramente líquida. En su contexto cultural es un remedio ancestral empleada en los momentos en los que el pueblo se reúne para tomar decisiones importantes. Al abrir el canal comunicativo, limpiando la garganta y el tracto digestivo, abre la posibilidad de que ocurra una comunicación más clara, conectada a un núcleo más profundo y verdadero. USO RECOMENDADO Se emplea poniendo una cantidad de ambil parecida a un guisante entre la lengua y los dientes inferiores, dejando que el ambil te haga salivar para ir tragando muy poco a poco el contenido.

Inwasi

El Inwasi es un remedio natural de sabor amargo mentolado compuesto por tabaco ecológico de la selva, cocinado con frutos exóticos y raíces de plantas silvestres, entre otros componentes secretos, además de activadores que se suman antes de tomarlo. Esta fórmula de plantas amazónicas funciona como un dispositivo que abre las puertas internas de los sentidos para conectar con la energía disponible -pero inutilizada- del cuerpo, que puede transformarse en creatividad, vitalidad, valentía, virilidad o fuerza. Es en sí misma toda una experiencia trascendente, que puede durar entre 30 a 90 minutos pero se puede extender en algunos casos hasta 4 horas en estado de quietud y tranquilidad, como si el cuerpo meditara. USO RECOMENDADO Muy recomendado para facilitar los estados meditativos. MODO DE EMPLEO Se emplea cogiendo una cantidad de inwasi parecida a un guisante, que se puede poner debajo de la lengua o se puede esparcir por toda la boca, las encías y el paladar, dado que puede llegar a activar distintos chakras en función del lugar donde se aplique. Luego, se deja que te haga salivar y para que se vaya tragando muy poco a poco el contenido. También puedes mantener la saliva en la boca el mayor tiempo posible.

Mambé (Pronto Alivio)

El mambé también recibe el nombre de pronto alivio porque es una herramienta que tiene unas excelentes propiedades analgésicas, entre muchas otras. Dentro de sus amplios beneficios encontramos los siguientes: alivio casi inmediato de dolores musculares o articulares, limpieza del canal urinario, regulación de triglicéridos y colesterol, corrección de problemas de desnutrición o anemia, claras y visibles mejores en el sistema digestivo y mejoras en el espectro anímico de la persona, que en muchas ocasiones incluso devuelve la motivación y las ganas de vivir. USO RECOMENDADO La cantidad recomendada es la equivalente a cuchara de tamaño medio, aplicándose en uno de los laterales de la boca, entre los dientes y la parte externa de la cavidad bucal.

Salvia Blanca

La Salvia Blanca (salvia apiana) es una de las plantas medicinales más utilizadas en medicina natural. El nombre latino viene de “salvare” que significa curar. Pertenece a la familia de las lamiáceas y en muchas culturas se considera sagrada por sus muchas propiedades. Esta variedad crece principalmente en México y el suroeste de Estados Unidos, en California. AL QUEMAR SALVIA BLANCA Libérate de cualquier preocupación que te inquiete antes de comenzar con el ritual. Tu mente tiene que estar despejada y relajada, para que los problemas no interfieran en la ceremonia. Asegúrate que el atado de salvia está completamente apagado. Déjalo sobre el recipiente resistente al calor durante un buen rato para asegurarte. El ritual de quemar salvia es totalmente seguro, pero ten cuidado cuando el atado esté encendido. Abre una ventana cuando el humo sea abundante y no inhales directamente el humo.

Pegote