Vinos por copas 🍷

Naia

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos, vivo y brillante. Aroma: Intenso en nariz, con notas de fruta de hueso ( albaricoque) y sutiles recuerdos a hinojo, hierba de monte bajo y tocador. Gusto: En boca es potente y sabroso Vino muy frutal, con una frescura equilibrada y un largo postgusto en el que reaparecen amplificados todos estos matices. MARIDAJE Perfecto maridaje con pescados al horno como Lubina o Dorada. Igualmente agradable con un risotto de setas. INFORMACION ADICIONAL Año de fundación: 2002. Superficie Viñedo: 23.5 ha. Altitud: Entre 750 y 800 metros. Producción: Depósitos de acero inoxidable y dos tinas de 10.000 litros de roble francés. Producción media anual: 840.000. Edad Viñedo: Entre 15 y 130 años. Precipitaciones: No superan los 500 litros anuales. Crianza: Barricas 100% de roble francés de tostado ligero y medio. Barricas de diferentes edades.

Begastri Blanco

Tipo de vino: blanco Variedades de uva: Macabeo 100% Alcohol en Vol.: 12% Cata: vino de color atractivo amarillo heno, limpio y brillante. En nariz es fresco y tiene una intensidad media. Destacan sus aromas a frutas y flores blancas. En boca es de entrada suave y muy fresco. Vuelven a aparecer los recuerdos de fruta blanca como la pera. Maridaje: se recomienda servirlo entre 8-10 ºC acompañado de mariscos, pescado y queso fresco, etc...

Black Cave Monastrell

El junior de la casa procedente de nuestros viñedos más jóvenes de toda la comarca de Caravaca de la Cruz. Clima Mediterráneo pero en vez de cálido en Caravaca de la Cruz gracias a su altitud más de 800 metros, disminución de temperaturas y sus precipitaciones > de 400 mm hacen que la el clima se templado ya que las temperaturas media anuales son < a 18,SºC. Monastrell 100% procedente de nuestra viñedos en vaso de 10 años situado en el término de Caravaca de la Cruz A unos 850 metros de altura. Suelo de estructura Arcillo-limoso y composición mayoritaria piedra caliza. Viñedos sin riego por lo que las raíces llegan al máximo de profundidad en busca de humedad. La elaboración es muy tradicional y se mezclan uvas despalilladas con racimos enteros al 50%. Fermentación en depósitos de piedra caliza provenientes de una cantera cercana a la bodega. Maceración corta, de 6 días. Tras el prensado el vino pasa a fudres de roble francés donde termina la fermentación alcohólica y realiza la fermentación maloláctica. Crianza en barrica de roble francés durante 4 meses y 2 meses en depósitos de cemento.

Begastri Crianza

Tipo de vino: tinto crianza Variedades de uva: Monastrell 60% – Petit Verdot 40% Alcohol en Vol.: 13,5% Cata: vino de atractivo color cereza picota intenso con matices granates. entre sus muchos aromas destacan fruta roja madura, arándanos, moras y ciruelas con pinceladas florales y balsámicas. Vino muy equilibrado en boca donde destaca su frutosidad y con alta gama de valores cromáticos en el retrogusto. Tiempo de guarda: 12 meses en barrica de roble francés y americano de 2 y 3 años de edad. Maridaje: se recomienda servirlo entre 16-18 ºC acompañado de asados de carnes rojas, caza, rabo de toro, ibéricos, quesos curados, etc...

Montelaguna Viñas del Páramo

Color rojo picota brillante de capa alta, con expresivos violáceos. En nariz destacan aromas de grosellas, moras y arándanos, dejando un final que recuerda al chocolate con leche. En boca es de entrada amable, con notas golosas de fruta concentrada y estructurada con una buena acidez. Final envolvente y persistente.

Espumosos

Rosell Mir El Serralet Brut Nature

Vino espumoso elaborado con el método tradicional en Subirats en el corazón del Penedés. Fresco y persistente. Un vino versátil para tomar en cualquier momento.

Sabaté i Coca Mosset

D.O. Corpinnat Variedad Uva: Xarel.lo, Macabeo Parellada NOTA DE CATA Color: Amarillo Pálido, brillante, limpio y burbuja fina y persistente Aroma: Aromas frutales / Melón / Notas de pastelería / Aromas anisados / Hinojo / Pera Gusto: En boca es vivaz, estructurado y muy seco. Elegante, estructurado y con un largo recorrido. Finura y extraordinaria elegancia, equilibrio frutal y larga persistencia MARIDAJE Pasta / Arroces / Todo tipo de carnes / Pescados / Platos consistentes

Edoné Gran Cuvée

V.T. Castilla la Mancha Variedad Uva: 100% Chardonnay NOTA DE CATA Color: Amarillo dorado, con gran brillo Aroma: Aromas intensos con matices botánicos del Mediterráneo y nota florales y fruta blanca. Gusto: Delicioso brioche y nuez fresca. Buena estructura con longitud y viveza, minúsculas burbujas que seducen por su delicadeza y cautivadores untuosidad de fruta madura. MARIDAJE Ideal para acompañar mariscos, jamón ibérico, quesos cremosos, foie, pastas, arroces de pescado, pescados grasos, aves, carnes blancas y postres de frutas. INFORMACION ADICIONAL La familia García Palazón comenzó en la agricultura con Atilano García a principios del siglo XX. Su amor y dedicación por el mundo agrícola hizo que sus hijos José Vicente y Antonio García, dieran continuidad a la devoción de su padre. Tras muchos años de búsqueda para dar vida a un sueño, encuentran finca El Moralejo, una finca que durante siglos ha girado en torno a la viticultura. Donde su mayor potencial radica en la altitud, ya que logra alcanzar los 1.050 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un enclave único en plena naturaleza. Si algo tenían claro es que todo esto tenía que suceder en unos viñedos de altura, donde la frescura de los veranos y su contraste térmico entre el día y la noche. aportarían el carácter único que hoy se puede reconocer en todos los vinos y espumosos de Balmoral. Sin perder de vista que la altitud siempre nos favorecerá, ya que el calentamiento global es un factor muy presente, que con el paso de los años prevé cambiar el panorama mundial del sector. Es un hecho que lo que la familia hizo en su día ahora es tendencia, adelantándose a los tiempos, y que cada día se ven más casos en los diferentes medios de comunicación, de famosos productores adquiriendo viñedos de altura en búsqueda de la frescura. Todo esto fue una revolución en su día, ya que supuso dar la espalda a las reglas aceptadas, abanderando el desafío de elaborar al nivel de exigencia de las mejores casas de Champagne, en una zona peculiar, pero que por su altitud, todo indicaba que el camino elegido era el correcto. Fue entonces cuando Jose Vicente y Antonio inician una fructífera colaboración con Hervé Jestin, famoso enólogo nacido en Eperney, Francia, con experiencia en grandes casas de Champagne. Hoy en día, nadie puede negar el potencial de los viñedos de Bodegas Balmoral, ya que sus vinos y espumosos han conseguido hacerse un hueco en los más de 25 países en los que comercializa, además de los numerosos reconocimientos que acumula premiando el esfuerzo y saber hacer. Todo esto es fruto de los valores que abanderan la bodega, como son el respeto por medio ambiente, utilizando tratamientos ecológicos en el viñedo, la búsqueda de la perfección con un alto nivel de exigencia, y especialmente con el trabajo incondicional de la familia que dedica todo su tiempo y esfuerzo al crecimiento y mejora de la bodega.

Alta Alella Mirgin Gran Reserva

El vino Toda la uva utilizada en la elaboración de este fresco cava es ecológica y todas las botellas se ponen a la venta recién degolladas. El resultado de esta atención y pasión por la excelencia explica que los vinos espumosos de Alta Alella, como este Mirgin Gran Reserva Brut Nature, hayan sido galardonados con múltiples premios internacionales. Un vino que encarna la expresión del frescor como una manera de entender el cava. ¿A qué sabe este vino? Su burbuja es fina y su color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz entrelaza delicadas notas de cítricos (piel de limón y pomelo) y aromas de almendras tiernas. Su boca es ligera y fresca, protagonizada por un claro recuerdo de fruta blanca. Gracias al envejecimiento sobre lías, percibimos notas de pastelería y masa de pan salada. Una burbuja bien integrada acentúa su carácter delicado y realza su mineralidad (tiza y sal). Pese a su prolongado envejecimiento, su carácter es bastante fresco y llega vestido de varias capas de fruta.

Paul Bara Brut Reserva Grand Cru

Paul Bara Brut Réserve Grand Cru es un espumoso seco (menos de 12 g/L de azúcar). En nariz aparecen la fruta madura (ciruela) y carnosa seguida de especias, miel y piel de naranja. En boca es fresco y potente, con sabores afrutados (melocotones) y toques ligeros de pimienta.

Diebolt Vallois Blanc de Blancs

La casa de champán Diebolt-Vallois está establecida en Cramant, un pueblo de la Côte des Blancs cuyo suelo calcáreo constituye una cuna ideal para la uva chardonnay. Es sin duda uno de los terruños más bellos de Champaña, el reino de los champanes blancos. Los champagnes Diebolt-Vallois son obra de una familia unida: Jacques Diebolt y Nadia Vallois cuentan con la ayuda de sus dos hijos, Arnaud e Isabelle, que participan cada vez más activamente en la gestión de la finca. La familia Diebolt está establecida en Cramant desde finales del siglo XIX, y la familia Vallois cultiva la vid en Cuis desde el siglo XV. Aunque Jacques Diebolt empezó con su abuelo, no fue hasta 1978 cuando la familia Diebolt-Vallois comenzó a ampliar el dominio y a construir una bodega y, posteriormente, un edificio de explotación. El paladar del Diebolt Vallois Blanc de Blancs Nv es vivo, puro y cremoso, con gran finura y potentes aromas de manzana y cítricos. En boca es aéreo y aromático. Final floral, llamativo y muy largo.

Blancos

Begastri

Tipo de vino: blanco Variedades de uva: Macabeo 100% Alcohol en Vol.: 12% Cata: vino de color atractivo amarillo heno, limpio y brillante. En nariz es fresco y tiene una intensidad media. Destacan sus aromas a frutas y flores blancas. En boca es de entrada suave y muy fresco. Vuelven a aparecer los recuerdos de fruta blanca como la pera. Maridaje: se recomienda servirlo entre 8-10 ºC acompañado de mariscos, pescado y queso fresco, etc...

Maravides

V.T. Castilla la Mancha Variedad Uva: Chardonnay NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Limpio y brillante. Aroma: Buena intensidad aromática, destacando sus notas a fruta blanca, pera, piña, pomelo y toques de flores blancas. Con recuerdos a especias dulces, vainilla y mantequilla. Gusto: En boca es sedoso, con una acidez fresca haciendo el vino largo y persistente. Con un final en boca donde vuelve a recordar a fruta blanca. MARIDAJE Acompaña maravillosamente con aperitivos, sushi, platos de pasta, arroces, pescados, mariscos, verduras y carnes blancas. INFORMACION ADICIONAL Maravides Chardonnay es un vino lleno de elegancia y un sabor inolvidable, criado sobre sus lías durante 3 meses en depósitos de acero inoxidable.

Villanueva Albariño

El vino blanco albariño Villanueva es un vino con D.O. Rías Baixas. En cuanto a sus notas de cata, tiene un color amarillo limón con matices verdosos. Sobresaltado en aromas con tonos de cítricos maduros, notas de manzana y hierba. Además es envolvente en boca, fresco, agradable, sobroso, persistente y muy completo. Ideal para acompañar mariscos, pescados y quesos suaves. El vino tiene matices cítricos, influye claramente que en medio del viñedo se encuentran plantados naranjos desde antaño, una particularidad única.

Villanueva Godello

Vendimia manual, despalillado total y prensado a bajas presiones. El proceso de vinificación se empieza con gran inmediatez desde que se cortan los racimos para conservar al máximo la intensidad y frescura de aromas. No se realiza fermentación maloláctica. Reposado de tres meses en depósito y un mes en botella antes de su comercialización.

Naia

D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos, vivo y brillante. Aroma: Intenso en nariz, con notas de fruta de hueso ( albaricoque) y sutiles recuerdos a hinojo, hierba de monte bajo y tocador. Gusto: En boca es potente y sabroso Vino muy frutal, con una frescura equilibrada y un largo postgusto en el que reaparecen amplificados todos estos matices. MARIDAJE Perfecto maridaje con pescados al horno como Lubina o Dorada. Igualmente agradable con un risotto de setas. INFORMACION ADICIONAL Año de fundación: 2002. Superficie Viñedo: 23.5 ha. Altitud: Entre 750 y 800 metros. Producción: Depósitos de acero inoxidable y dos tinas de 10.000 litros de roble francés. Producción media anual: 840.000. Edad Viñedo: Entre 15 y 130 años. Precipitaciones: No superan los 500 litros anuales. Crianza: Barricas 100% de roble francés de tostado ligero y medio. Barricas de diferentes edades.

Heredad 26

D.O. Bierzo Variedad Uva: Godello 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo, de intensidad media, brillante y limpio. Al mover la copa, aparecen reflejos averdosados y ligeros dorados. Aroma: Intensidad media tirando a alta, aparece la amplia gama de fruta de esta varietal, con fruta blanca, aportes cítricos, flores blancas y ligeros aportes tropicales. Gusto: Ataque muy fresco, dando paso a mucha fruta, con una muy buena gestión de la acidez que le permite dejar un paladar vibrante y una muy buena persistencia. Untuoso sin llegar a quitarle la vivacidad. MARIDAJE Pastas, pollo, pescado y marisco. INFORMACION ADICIONAL Suelos con texturas franco arenosos. Orientación Norte-Sur con gran influencia de vientos predominantes de los montes Aquilianos.

Eido da Fonte

EIDO DA FONTE ALBARIÑO vino de color brillante y limpio con destellos amarillos y verdosos. En nariz, aromas a cítricos mezclados con notas florales. En boca, sabor envolvente y fresco.

Martínez Lacuesta

D.O.Ca Rioja Variedad Uva: Viura 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo verdoso pálido con leves reflejos de roble. Aroma: En nariz, se percibe la sutil fragancia de roble tostado sobre un fondo meloso de fruta fresca, aderezado con el peculiar aroma a plátano maduro que le aporta la acacia. Gusto: En boca ofrece una entrada fresca y ácida, conjuntada con el ligero matíz gustativo del roble, bajo el cual persiste la sensación de caramelo MARIDAJE Adecuado para acompañar todo tipo de pescados y mariscos, arroces o foie. Servir a una temperatura de 10º. INFORMACION ADICIONAL Vino blanco elaborado con uvas de la variedad viura. Ha permanecido sobre sus propias lías en barricas nuevas de acacia centroeuropea (10%), y de roble francés de Allier (35%) y americano de Missouri (55%) por un periodo de tres meses. En botella, fundamental para el largo desarrollo de ese vino, permanece desde Enero de 2022

Viña Cartín Albariño

Albariño 100% Un vino clásico que ha sabido mantenerse en el tiempo. En Viña Cartín encontrarás un vino blanco fresco, equilibrado, con una acidez láctea en su punto (gracias a su fermentación maloláctica), detalles que, en su conjunto, convierten a cada trago de este vino familiar en un elixir sumamente agradable y sabroso para los sentidos.

Quintaluna

El blanco de Pago de Carraovejas Integrada en el grupo Alma Carraovejas, Ossian Vides y Vinos reivindica el enorme potencial de la verdejo del norte de Segovia, una zona con siglos de historia vitivinícola donde no proliferó la filoxera gracias a sus suelos arenosos. Aquí nace Quintaluna 2019, 100% verdejo, resultado de una selección de pequeñas parcelas de viñedos ecológicos y mayoritariamente muy viejos y prefiloxéricos, y criado 9 meses sobre lías. Tipicidad, frescura y untuosidad. 91 puntos Parker.

Tiro al Blanco Godello

Vino elaborado a partir de viñas jóvenes de Godello, en suelos de pizarra descompuesta, de profundidad media, en la zona de Castrelo do Miño. En viña, los tratamientos son mínimos, solo alguna pasada de azufre y cobre, aprovechando el calendario biodinámico. Máximo respeto al suelo y rendimientos medios-bajos, buscando la pureza de la uva. En bodega, se vendimia en varias pasadas para tener un gran rango de matices sin perder frescura ni acidez, que le transmite la tensión al vino. Fermentación en acero inoxidable, una ligera clarificación por frío y se embotella sin añadir casi ni sulfuroso.

Do Ferreiro Albariño

Do Ferreiro es un emblemático vino blanco de una de las bodegas más reputadas de las Rías Baixas y, por ende, de todo Galicia. Las cepas de entre 10 y 50 años que nos regalan sus uvas arraigan sobre suelos diversos en Val do Salnés, principalmente arenas graníticas y pizarra roja. Las uvas se vendimiaron en cinco días y fermentaron con un pie de cuba del Cepas Vellas, el prestigio y escaso gran vino de la bodega de Gerardo Méndez. Un albariño de manual, con todo en su sitio y sin exceso alguno. Combina lo mejor de las elaboraciones más tradicionales con el frescor y la nitidez de los mejores vinos contemporáneos.

Davide

D.O. Rias Baixas Variedad Uva: 100% Albariño NOTA DE CATA Color: Amarillo pajizo y tonos verdosos. Aroma: Un vino complejo, sofisticado, con notas madreselva, hierbas aromáticas, ligeros balsámicos, menta cítricos intensos (pomelo, limón) tropical (lichies) y fruta de hueso. Gusto: En boca marcadamente frutal, fresco, estructurado, amplio y sedoso. Sabroso en su largo recorrido y potente final. MARIDAJE Aperitivos, marisco, pescado..... INFORMACION ADICIONAL Elaboración ancestral, nada intervencionista. Compromiso con las ideas de pureza, tipicidad y manufactura. Vinificación basada en la honestidad, la simplicidad y el clasicismo. Pequeñas elaboraciones fermentadas de forma espontánea sólo con levaduras silvestres, respetando el carácter, la casta y la singularidad de cada cosecha.

Soldados de Cuera

Soldados de Cuera es el primer blanco de la bodega Jorge Piernas. Este vino especial proviene de uvas de una única viña de 1 hectárea en el noroeste de Murcia. Elaborado al 100% con la variedad Macabeo, se presenta como un blanco con alma de tinto. Con una producción limitada de 2.200 botellas, este vino de España se caracteriza por su crianza en tinajas de barro y su certificación ecológica. Las cepas de 50 años de edad y el suelo de margas aportan singularidad a este vino mediterráneo con influencias continentales.

Albamar O Pereiro

Albamar O Pereiro es un albariño que redefine la grandeza, mostrando que la juventud de las viñas no resta sofisticación. Este vino blanco, de clase mundial, combina delicados matices de madera procedentes de su crianza en grandes foudres, con una salinidad pura y una profundidad cautivadora. En boca despliega notas de lima fresca y flor de saúco, envueltas en una textura envolvente y vibrante. Su final, persistente y evocador, deja una huella inolvidable que invita a explorar cada sorbo con admiración.

Bullas

Lavia Vino de Pueblo

Pueblo de Lavia es un tinto ecológico elaborado íntegramente con Monastrell de viñedos de más de 50 años y con una crianza de 9 meses en barrica de roble francés. El resultado es un vino fresco con taninos elegantes y aromas a frutos rojos sobre notas especiadas.

Black Cave

El junior de la casa procedente de nuestros viñedos más jóvenes de toda la comarca de Caravaca de la Cruz. Clima Mediterráneo pero en vez de cálido en Caravaca de la Cruz gracias a su altitud más de 800 metros, disminución de temperaturas y sus precipitaciones > de 400 mm hacen que la el clima se templado ya que las temperaturas media anuales son < a 18,SºC. Monastrell 100% procedente de nuestra viñedos en vaso de 10 años situado en el término de Caravaca de la Cruz A unos 850 metros de altura. Suelo de estructura Arcillo-limoso y composición mayoritaria piedra caliza. Viñedos sin riego por lo que las raíces llegan al máximo de profundidad en busca de humedad. La elaboración es muy tradicional y se mezclan uvas despalilladas con racimos enteros al 50%. Fermentación en depósitos de piedra caliza provenientes de una cantera cercana a la bodega. Maceración corta, de 6 días. Tras el prensado el vino pasa a fudres de roble francés donde termina la fermentación alcohólica y realiza la fermentación maloláctica. Crianza en barrica de roble francés durante 4 meses y 2 meses en depósitos de cemento.

Cauro Ventum

D.O. Bullas Variedad Uva: 100% Garnacha NOTA DE CATA Color: Rojo rubí muy abierto de color . Aroma: En nariz destaca una fruta roja fresca y madura con mucha limpieza y nitidez. Gusto: En boca es fresco y ligero pero con densidad, muy balsámico, con aromas de romero, tomillo y hoja de pino. MARIDAJE Un vino directo y sin complicaciones para acompañar nuestros aperitivos y platos de cuchara todos los días. INFORMACION ADICIONAL Caravaca de la Cruz es tierra de historia, cultura y vino, representada en los festejos de los Caballos del vino y las fiestas de la Santísima Vera Cruz. Cuenta la leyenda (de ahí la tradición) que en el S.XIII, los templarios lograron llevar vino en sus caballos al castillo de Caravaca para evitar que el pueblo bebiese agua envenenada.

Utopía

D.O. Bullas 100% Monastrell NOTA DE CATA Color: Color rojo picota. Aroma: Intenso con recuerdo a fruta de hueso y fondo especiado, cedro, sotobosque con notas especiadas, balsámicas. Gusto: Fácil entrada en boca, untuoso y longevo. MARIDAJE Se recomienda acompañar con carnes rojas y comidas picantes. INFORMACION ADICIONAL Caravaca de la Cruz es tierra de historia, cultura y vino, representada en los festejos de los Caballos del vino y las fiestas de la Santísima Vera Cruz. Cuenta la leyenda (de ahí la tradición) que en el S.XIII, los templarios lograron llevar vino en sus caballos al castillo de Caravaca para evitar que el pueblo bebiese agua envenenada.

Raigón

D.O. Bullas 100% Garnacha NOTA DE CATA Color: Color rojo picota Aroma: Expresivo elegante y complejo, en principio aparecen notas florales (tipo violeta) entre mezclado con fruta roja (fresa, grosella) pero según se oxigena nos esconde estas notas y nos sorprende con otras nuevas que nos recuerdan a esa montaña donde se encuentra el viñedo, toques frescos balsámicos debido a esas hierbas aromáticas, tomillo, manzanilla romero. Gusto: Entrada sedosa, graso y redondo con final fresco debido a la altitud del viñedo. MARIDAJE Se recomienda acompañar con carnes rojas y comidas picantes. INFORMACION ADICIONAL Caravaca de la Cruz es tierra de historia, cultura y vino, representada en los festejos de los Caballos del vino y las fiestas de la Santísima Vera Cruz. Cuenta la leyenda (de ahí la tradición) que en el S.XIII, los templarios lograron llevar vino en sus caballos al castillo de Caravaca para evitar que el pueblo bebiese agua envenenada.

Begastri Crianza

Tipo de vino: tinto crianza Variedades de uva: Monastrell 60% – Petit Verdot 40% Alcohol en Vol.: 13,5% Cata: vino de atractivo color cereza picota intenso con matices granates. entre sus muchos aromas destacan fruta roja madura, arándanos, moras y ciruelas con pinceladas florales y balsámicas. Vino muy equilibrado en boca donde destaca su frutosidad y con alta gama de valores cromáticos en el retrogusto. Tiempo de guarda: 12 meses en barrica de roble francés y americano de 2 y 3 años de edad. Maridaje: se recomienda servirlo entre 16-18 ºC acompañado de asados de carnes rojas, caza, rabo de toro, ibéricos, quesos curados, etc...

Pura Viña Monastrell

Este vino encarna la esencia del pueblo, un fiel reflejo de lo mejor que la comarca tiene para ofrecer. Se elabora con una mezcla de uvas de diferentes parcelas de los dos valles que caracterizan la zona: el valle de Sol, conocido por su cuerpo, fruta y potencia, y el valle en umbria, es todo finura, mineralidad y sutileza. El resultado es un vino afrutado y fácil de beber, ideal para disfrutar en copas. No obstante, detrás de su accesibilidad se encuentra una complejidad que hace honor a la diversidad y riqueza del terroir del que proviene. Cada sorbo revela la maestría de la enología, que ha logrado un equilibrio perfecto entre los distintos elementos que componen este vino. En definitiva, este vino es un homenaje a la tradición y a la excelencia, un ejemplo de cómo la unión de diferentes elementos puede dar lugar a un resultado excepcional. Es la representación perfecta de la comarca, y un deleite para los sentidos

Pura Viña Garnacha Tintorera

Garnacha Tintorera Este vino excepcional procede de viñedos ubicados a una altitud de 900 metros, donde el suelo de piedra es el elemento predominante. La combinación de esta particularidad del terroir con la riqueza de la variedad de uva elegida, da como resultado una intensidad aromática sin igual, con la fruta negra en el centro de atención y los matices minerales típicos de la región. En boca, este vino despliega una personalidad contundente, con un gran volumen y un trago largo que se hace irresistible. El intenso tanino se equilibra con una frescura inigualable, reflejo de las condiciones únicas de los viñedos a esta altitud.

Pura Viña Paraje Oeste

Paraje Oeste 2020 Este exquisito vino es el resultado de una selección cuidadosa de las mejores viñas del valle de Sol. La mezcla de suelos de piedra y suelos calcáreo-arcillosos aporta una complejidad única a su sabor y aroma. La elaboración se lleva a cabo de manera tradicional, incluyendo el despalillado y una crianza durante ocho meses en barricas de roble francés de 400 litros previamente utilizadas. El resultado es un vino de gran cuerpo, con una carga tánica más pronunciada y una presencia frutal evidente. Su carácter mediterráneo se hace patente en cada sorbo, con unas sensaciones especiadas sutiles y elegantes que proceden de los suelos arcillosos. En resumen, este vino cautiva por su volumen inmediato y su personalidad única.

Pura Viña Paraje Norte

Paraje Norte Esta magnífica propiedad vinícola está ubicada en una parcela cuidadosamente orientada en dirección perpendicular al nacimiento del sol. Con su suelo compuesto íntegramente de rocas dolemíticas de origen calcáreo, este viñedo de Umbria ofrece una elaboración tradicional que incluye el despalillado y un reposo de 8 meses en barricas de roble francés de 400 litros previamente utilizadas. El resultado es un vino sutil, fresco y longevo, cuyos atributos se ven realzados por las características del suelo de esta parcela. De hecho, su mineralidad acentuada y su profundidad en el posgusto lo convierten en una opción especialmente atractiva para los paladares más exigentes.

Sin Esquema

Sin Esquema es la prueba de que uno se puede beber el mediterráneo a copas. Un vino que cada año es caprichoso y nos ofrece una faceta diferente en base a la añada y a las ideas que rondan por la cabeza de Jorge. Elaborado con Monastrell es un vino con cuerpo, carnoso e intenso pero cada vez más fresco, como un huracán de fruta roja y negra, de cerezas y moras, notas florales de violeta, especias de pimienta, regaliz, clavo, suaves tostados y mucho monte bajo mediterráneo. Nos encanta beber vinos que transmitan tanta vida. El alcohol está perfectamente integrado, sin apenas notarlo, salvo si acabas con la botella, claro. Para romper los esquemas de todos aquellos que no creían que fuera posible tanta calidad en los vinos de esta zona.

Paraje Vizcaíno

PARAJE VIZCAÍNO Parcela: La Casica Del Abuelo Variedad: Monastrell y Syrah Altitud: 537 metros Clima: El clima extremo entre invierno y verano, y la oscilación térmica entre el día y la noche favorecen a una mayor extracción aromática ELABORACIÓN Y ENVEJECIMIENTO Tipo de elaboración: Tradicional. Distancia: Próximo a bodega. Vendimia: Manual, seleccionada y cuidada, en cestos de 9-10 Kg. Fermentación: Fermentación alcohólica y maloláctica espontánea con temperaturas controladas, y con franjas de racimos enteros. Prensa: Vertical con un 50% de rendimiento. Crianza: 10 meses. Tipo de barrica: Robles francés y húngaro. Crianza reductiva: Parte del vino pasa por damajuanas de 54 litros antes del embotellado. Corcho: 100% natural.

Arte de Dama

ARTE DE DAMA TINTO Parcela: Valle del Aceniche (precioso valle rodeado de montañas y con un microclima que le define) Variedad: Monastrell Altitud: 900 metros Insolación: 3.200-3.500 horas/año Tipo de suelo: Pobres, calizos, permeables y pedregosos Clima: El clima extremo entre invierno y verano, y la oscilación térmica entre el día y la noche favorecen a una mayor extracción aromática ELABORACIÓN Y ENVEJECIMIENTO Tipo de elaboración: Tradicional Distancia: Proximal, Junto a bodega Vendimia: Manual, seleccionada y cuidada, en cestos de 9-10 Kg Fermentación: Fermentación alcohólica y maloláctica espontánea con temperaturas controladas Prensa: Vertical con un 50% de rendimiento Crianza: 10 meses Tipo de barrica: Roble francés Crianza reductiva: En botellas de 0.75 cl Corcho: 100% natural NOTAS DE CATA Y MARIDAJE Capa media con un intenso y brillante color rojo rubí. Sus aromas a fruta madura combinan a la perfección con la aportación de la madera en forma de ahumados y balsámicos, con recuerdos de pimienta negra y monte bajo, aportando todo el conjunto de una original complejidad aromática, apreciando unaincipiente salinidad en los costados de la lengua, capaz de entusiasmar a la nariz más exigente. Su paso por el paladar es fiel reflejo de lo experimentado en nariz. En boca el vino se muestra carnoso, con presencia de fruta madura y altamente goloso, pero a la vez, balsámico y con un paso sedoso, equilibrado y un final propio de la crianza. Ideal para acompañar con carnes rojas, de caza y asada, guisos, quesos curados y embutidos. Se recomienda Descorchar y/ o decantar el vino unos 15 minutos antes de degustarlo.

Rioja

Jarrarte Joven

Abel Mendoza Jarrarte Maceración Carbónica es un tinto con un color rojo cereza intenso que cautiva a la vista. En nariz, destacan poderosos aromas a frambuesas y moras, llenando el aire con su frescura. Al degustarlo, sorprende con una explosión jugosa de fruta roja, especialmente fresa, acompañada de delicadas notas florales. Su perfil ligero y vibrante lo hace ideal para quienes buscan un vino fácil de disfrutar y lleno de vida.

Finca Martelo

D.O.Ca Rioja Variedad Uva: Tempranillo 95%, Mazuelo 5% NOTA DE CATA Color: Destaca por su intenso color rojo rubí, limpio y brillante, con un marcado borde granate. Aroma: En nariz destapa una gran intensidad de matices de frutas rojas, frambuesas, cereza y arándano rojo, que envuelven las notas balsámicas y especiadas procedentes de la crianza: vainilla, regaliz, chocolate negro y clavo. Gusto: En boca destaca por su frescura y equilibrio, amable acidez, con unos taninos grasos y sedosos que le otorgan una buena estructura y paso de boca. Retrogusto, equilibrado y largo. MARIDAJE Martelo 2014 es un vino perfecto para la gastronomía por su estructura y elegancia. De trago largo, marida con carnes estofadas y asadas, así como con caza y embutidos curados. INFORMACION ADICIONAL Finura, rusticidad, terruño, fruta y golosura.

La Sucursal

D.O.Ca Rioja Variedad Uva: Tempranillo seleccionada de dos viñedos. NOTA DE CATA Color: Color rojo picota intenso. Aroma: En nariz aparece toda la potencia de las frutas negras de un tempranillo bien maduro, con sutiles matices de flores azules y notas especiadas. Gusto: En boca es muy fresco, equilibrado potente y untuoso. Tiene largo recorrido dejando a su paso tonos de regaliz y taninos dulces muy vivos e integrados. El final es una explosión de aromas y sensaciones. MARIDAJE Ideal con platos de carne, embutidos y guisos. INFORMACION ADICIONAL Vendimia manual; fermentación alcohólica en Tino de Roble francés; maloláctica en barricas nuevas del mejor roble francés, estabilización tartárica natural, corta crianza en barrica y reposo posterior en botella.

Ribera del Duero

Montelaguna Viñas del Páramo

Color rojo picota brillante de capa alta, con expresivos violáceos. En nariz destacan aromas de grosellas, moras y arándanos, dejando un final que recuerda al chocolate con leche. En boca es de entrada amable, con notas golosas de fruta concentrada y estructurada con una buena acidez. Final envolvente y persistente.

Áster

D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo 100% NOTA DE CATA Color: Color granate con bordes cereza picota de capa media alta, limpio y brillante. Aroma: En nariz aparecen recuerdos a sotobosque y frutas negras zarzamora, grosella y ciruela negra con un fondo especiado con recuerdos a cedro, regaliz, pimienta negra y nuez moscada. Gusto: En boca aporta equilibrio y elegancia, mostrando la potencia y estructura de un Ribera del Duero con un paso de boca fresco y un final noble y amable, siendo un gran reflejo de la expresión de nuestro viñedo. Retrogusto largo y sabroso. MARIDAJE Aperitivos, verduras y arroces. Aves y caza de pluma. Guisos de pescado. Quesos cremosos y poco curados. Cordero asado INFORMACION ADICIONAL 100% Tinta del País de nuestras parcelas Fuentecojo, Otero joven y La Cueva que rodean la bodega en Anguix (Burgos), situadas en suelos franco limosos y con una altitud cercana a los 780 metros.

Antídoto

Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 14 meses en barrica de roble. Antídoto 2023 es un vino tinto de color rojo picota con una intensidad aromática que destaca por sus notas de frutas rojas como cerezas y frambuesas, acompañadas de toques de especias y un sutil ahumado de la madera. En boca, se presenta equilibrado, con una buena acidez y taninos suaves que resaltan su carácter afrutado. Su perfil es fluido y ligero, ideal para quienes buscan un vino joven y fresco.

Viña Sastre Crianza

Viña Sastre Crianza es un vino elaborado a partir de uvas 100% Tempranillo por Bodegas Hermanos Sastre en La Horra (Burgos). Tras un cultivo artesano, sin adicción de abonos minerales, herbicidas e insecticidas, el caldo permanece 14 meses en barrica nueva de roble francés y americano. Viña Sastre Crianza es un vino suave y goloso, muy frutal, con sensaciones de fruta negra y finos tostados, con un final muy largo y complejo. Viña Sastre Crianza procede de viñedos que llegan a alcanzar los 60 años de edad y sus añadas anteriores cuentan con altas puntuaciones tanto en la Guía Peñín como en la publicación "The Wine Advocate".

Nivel 2021

Nivel 2021 es un monovarietal de tempranillo de cepas viejas plantadas en Anguix, en el corazón de la Ribera del Duero burgalesa, que hace una crianza de 21 meses en barricas nuevas mayoritariamente de roble francés. Destacamos la calidad de esta añada, favorecida por un invierno con abundantes lluvias y nevadas, que proporcionaron reservas de agua esenciales para la maduración, ya que el verano fue especialmente seco. Estos factores contribuyeron a una excelente maduración de la uva. Este año, tuvimos rendimientos normales.

Pago de Carraovejas

Pago de Carraovejas es un tinto clásico de Ribera del Duero elaborado con un coupage de tinto fino (tempranillo), cabernet sauvignon y merlot. Es un auténtico icono entre los vinos de Ribera, un tinto que cada año se agota a los pocos meses de llegar al mercado. Sus fieles adeptos esperan con los brazos (y los labios) abiertos la nueva añada, cautivados por su elegante potencia y tacto cremoso, por la madurez de su fruta y el dulzor de su imponente carácter tostado y especiado.

Otra D.O.

Castro de Valtuille D.O. Bierzo

Situación: Valtuille de Abajo, El Bierzo. Variedad: Mencía. Certificación: DO Bierzo. Alcohol: 14% Viñedo: Viñedos de más de 85 años. Tipo de suelo: Mezcla de suelos arcillosos, arcillosos con piedra, arenosos y ricos en materia orgánica. Clima: Continental con influencia Atlántica. Datos de elaboración: Recolección manual de la uva. Fermentación con levaduras autóctonas a temperatura entre los 22 y 24º C. Fermentación maloláctica. Después de la mezcla, el vino pasa 3 meses en fudres de madera de 5.000 litros hasta su embotellado. 120.000 – 140.000 botellas. Propuesta de maridaje: Ideal con arroces, quesos, carnes blancas y cordero. Premios: 91 puntos en la Guía Peñín.

Pisarres D.O. Priorat

Elaboración: Elaborado a partir de una selección de las uvas Garnacha y Cariñena procedente de los viñedos centenarios que crecen en los costeros de las fincas. Crianza de 12 meses en barricas de roble y otros 6 meses de reposo en botella. Notas de cata: Aromas de frutos maduros, especiados, mineral con ligeras notas a romero y tomillo. Con gran estructura y concentración, aromas de fruta negra en confitura y notas tostadas, taninos redondos y suaves en un final largo y agradable.

Vía Cénit

Tierra del Vino de Zamora Variedad Uva: Tempranillo 100% Alergenos: Contiene sulfitos (España - Otros) NOTA DE CATA Color: Rubí intenso. Aroma: En nariz combina notas de maderas finas, cremosas y de especias dulces y los aromas de frutillos silvestres, fruta roja fresca y algunos recuerdos confitados. Gusto: En boca es cálido y fresco, carnoso. MARIDAJE Carnes blancas y rojas, guisos, legumbres, arroces tipo risotto, queso semicurado y curado tipo manchego, zamorano, jamón curado, salchichón, setas, morcilla. INFORMACION ADICIONAL Dice el refranero popular que “no hay vendimia temprana que no sea mala”, y eso tuvimos en la 2017 una añada tremendamente temprana y difícil, marcada por fuertes heladas de primavera, granizo y una fuerte sequía, todo esto provocó que tuviéramos poca uva y desigual maduración. Por lo tanto año de retos en cuanto a elaboración e interpretación de la añada, de la que finalmente obtuvimos un vino complejo y elegante, sugerente y lleno de matices.

El Sequé

Un excelente monovarietal de Monastrell goloso, complejo y profundo. La seducción del dulzor de la fruta madura, el terciopelo de los taninos y el frescor balsámico del mediterráneo se ensamblan con contundencia y seriedad hasta conseguir un gran vino.