


Venta Garceran
Espumosos
Sidra D.O. Sidra de Asturias
D.O. Cava Variedad Uva: Macabeo, Parellada, Xarel·lo. NOTA DE CATA Color: Jaume Serra Brut Nature es de color amarillo pálido con tonos verdosos, limpio y cristalino con burbuja fina e integrada que se desprende lentamente formando corona. Aroma: En nariz se presenta con buena intensidad aromática, muy fresco y afrutado pero con notas de crianza. Gusto: Bien estructurado en boca, suave y equilibrado. Las sensaciones retronasales son limpias. MARIDAJE Cava Jaume Serra Brut Nature es muy adecuado para todo tipo de pescados. Está también indicado para postres y dulces. INFORMACION ADICIONAL Este cava ha obtenido varios reconocimientos a nivel internacional, como por ejemplo la medalla de bronce en el "Challenge du Vin international" en el 2014. Se trata de un cava muy fresco y afrutado, bien estructurado, suave y equilibrado. Estamos ante un cava que marida perfectamente con todo tipo de pescados. También está muy indicado para postres y dulces.
Blancos
D.O. Rueda Variedad Uva: Verdejo NOTA DE CATA Color: Color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Muy limpio y brillante. Aroma: Aroma de intensidad media-alta y complejo. Destacan los tropicales frescos como la piña y aromas cítricos, junto a fruta blanca (manzana), y los herbáceos (boj e hinojo), típicos de la variedad Verdejo. Gusto: Vino seco, con una entrada que sorprende por unir la frescura y acidez natural moderada y equilibrada con la redondez, cuerpo y estructura que aporta la crianza sobre lías finas. Ligeramente amargo, característico del Verdejo y con una larga persistencia que deja un grato recuerdo del vino en la boca. MARIDAJE Pescados blancos, atún, sushi, arroces con mariscos, paella, pasta, comida asiática, pollo, quesos frescos o azules. INFORMACION ADICIONAL Viñedos plantados hace más de 15 años. Secano con suelos cascajosos. Altura entre 700 y 800m s.n.m. Rendimientos de 7,500kg/ha. y una vendimia mecánica nocturna. Maceración durante 4/5 horas a 10ºC. Prensado en atmósfera inerte y desfangado estático a 10ºC. Fermentación controlada a 13,5ºC. Crianza sobre lías de aprox. 3 meses (se decide por cata depósito a depósito). Atributos que convierten a Protos Verdejo en un vino blanco sin barrica entre los mejor valorados por el consumidor.
D.O. Rias Baixas Albariño 100% NOTA DE CATA Color: Color amarillo limón con reflejos verdosos. Aroma: Aromas cítricos con recuerdos de fruta de hueso. Gusto: Fresco, jugoso, fluido y salino. MARIDAJE Todo tipo de mariscos frescos y en conserva, en especial aquellos criados en la Ría. Pescados y arroces secos o caldosos de pescado. Comida japonesa y peruana (sushi, ceviche, tiraditos, etc...) INFORMACION ADICIONAL Las uvas con las que se elabora proceden del Valle del Salnés, una de las zonas más prestigiosas para los vinos de Rías Baixas. Con La Poda se busca obtener la mejor uva para elaborar un vino honesto, el mejor vino, que reivindica el arte de la viticultura. La Poda Albariño aúna todos los elementos para ser un vino excepcional: clima adecuado, terruño idóneo, poda tardía, cuidado de la vid…
Región de Murcia
Monastrell | Syrah D.O. Bullas Rojo cereza picota. Capa alta con tonalidades rubí. Aspecto límpido. Sensaciones balsámicas, con toques avainillados con apuntes de madera noble bien integrada. Frutos negros (arándanos, moras, casis), con buen perfil aromático. Al paladar se muestra fresco, frutoso y envolvente. Madera muy integrada. Es equilibrado y amplio, con taninos bien fundidos y maduros. En retronasal mantiene su carácter frutal.
D.O. Jumilla Variedad Uva: 80% Monastrell, 20% Cabernet Sauvignon NOTA DE CATA Color: Rojo picota, limpio y brillante. Aroma: En nariz tiene alta intensidad aromática con recuerdo a fruta madura y cacao. Gusto: En boca te envuelve con cada trago y no deja de sorprendernos, con sensaciones muy agradables y taninos dulces. MARIDAJE Ideal para maridar con cualquier tipo de carne y pescado. INFORMACION ADICIONAL A Juana "La Loca" se le atribuyó parte de su locura debido a su pasión y forma de hacer el amor. De la misma forma que cultivamos nuestros viñedos viejos de Monastrell, donde nacen las uvas seleccionadas para la elaboración de este suculento vino.
Rioja
D.O.Ca Rioja Tempranillo, Graciano y Mazuelo NOTA DE CATA Color: De color rojo cereza, de buena intensidad, vivaz con destellos dorados. Aroma: La nariz es perfumada donde destacan las notas de fruta, sobre un fondo de madera tostada y suaves aromas de vainilla, coco y especias. Gusto: En boca redondo, sedoso, franco. MARIDAJE Ideal para acompañar carnes blancas y rojas, asados de cordero, cerdo o buey, caza, aves, carne estofada, arroces legumbres estofadas, setas, quesos curados y azules. INFORMACION ADICIONAL Este vino ha sido criado durante 12 meses en barricas de roble americano y francés, con dominio del roble americano sobre el francés. Completa su envejecimiento durante un periodo mínimo de 6 meses en botella.
D.O.Ca Rioja Tempranillo NOTA DE CATA Color: El color es cereza con irisaciones rubí y de fondo intenso, con menisco rojo subido, casi grana. Aroma: En nariz manifiesta maderas nobles, evidenciando el coco y la vainilla, sobre un sutil y fragante fondo de frutas maduras, que recuerdan a la compota de navidad. También aparece un fondo licoroso. Gusto: En boca es fresco y armónico pero con carácter. Buen ensamblaje de fruta y maderas nuevas. MARIDAJE Acompaña a platos de embutidos, quesos suaves y a gran variedad de carnes e incluso a pescados azules. INFORMACION ADICIONAL Ramón Bilbao, una de las mejores bodegas riojanas, extendió en 2010 su radio de acción a Rueda para elaborar interesantes verdejos. Presentamos la última cosecha: Ramón Bilbao Verdejo 2018. Gracias a la proximidad bodega-viñedo, la uva entra es las instalaciones en tiempos mínimos, lo que unido al procesado con nieve carbónica garantiza una inmejorable calidad de los frutos. Una fermentación lenta a bajas temperaturas y un proceso de elaboración con gases inertes para preservar del oxígeno al vino consiguen un verdejo de alta calidad y con mayor longevidad. Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros criadores de vino. Desde su emplazamiento a las afueras de Haro, Ramón Bilbao se erige como una de las bodegas con más tradición y predicamento de Rioja Alta. En la década de los noventa, fue pieza clave de la renovación de los vinos riojanos. Desde 1999, Ramón Bilbao pertenece a la familia Restoy-Zamora. Con el cambio de siglo y de propiedad, Bodegas Ramón Bilbao ha desarrollado importantes inversiones para la modernización del proceso productivo. Además, ha invertido significativamente en viñedo.
D.O.Ca Rioja 100% Tempranillo NOTA DE CATA Color: Buena capa con tonos cardenal oscuro, amoratado. Aroma: Vivo, elegante y complejo, con aromas de fruta roja de zarzamora y grosella, sutiles toques también de frutos negros como arándano, con matices minerales, en equilibrio con los aromas terciarios procedentes de la crianza en barrica; aromas avainillados, cáscara de coco, especiados de clavo y pimienta negra, chocolate y tofe, con sutil fondo torrefacto. Gusto: Vivo esqueleto de taninos dulces que dan nervio y frescura al armazón del vino, con una media acidez. Persisten los mismos aromas existentes en nariz, repitiéndose una excelente complejidad con final muy largo y armonioso, y una agradable sensación a fruta roja. MARIDAJE Vino perfecto para maridar con quesos curados o chuletillas al sarmiento. Acompaña también a verduras asadas, todo tipo de carnes, tanto blancos como rojas, incluso de caza. INFORMACION ADICIONAL Garu te regala en cada copa los secretos mejor guardados de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Un vino tremendamente influenciado por su terroir, por un paisaje infinito y una uva Tempranillo procedente de nuestros viñedos de Labastida y de San Vicente de la Sonsierra. Este entorno privilegiado que ha visto nacer siempre grandes y emblemáticos vinos, es perfecto para el crecimiento de la vid. La sierra es clave en el desarrollo del viñedo y consigue en esta zona de Rioja unas condiciones climatológicas privilegiadas que aportan al vino mucha frescura, una gran expresión aromática, mucha mineralidad y estructura. En definitiva, es el mejor enclave para conseguir un vino muy sabroso sinónimo de éxito. Garu pasa una medida crianza de 12 meses en barrica de roble de tostado ligero que le aporta intensidad y expresión. Garu se elabora en Bodega Carlos Moro, bodega certificada con el sello "Wineries for Climate Protection" específico para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental. Detalles como una etiqueta 100% de papel reciclado. botellas aligeradas que mitigan el impacto medioambiental del proceso de elaboración ayudan a conseguir este propósito.
Ribera del Duero
D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota, vivo, capa media Aroma: Aromas a frambuesa y cerezas. Recuerdos especiados como clavo, nuez moscada o pimienta blanca. Evoca a romero y espino blanco. Gusto: Mucha fruta con sutiles toques de madera, hacen de el, un joven muy seductor. MARIDAJE Todo tipo de comidas. charcutería, quesos semicurados, pescados azules, carnes blancas, incluso rojas asadas, cerdo, cabrito, cordero, Admite setas y platos de bacalao salseado, y en general pescados en salsa. INFORMACION ADICIONAL a historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos. Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes caldos que son hoy: Manso, Ceres, Silvanus y A&M. La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos. Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.
D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Color rojo picota. Aroma: Nariz intensa de frutos rojos con aromas a vainilla y canela en rama debido a su paso por madera. Gusto: En boca es amable, sedoso, con final fresco y equilibrado. MARIDAJE Ideal con alitas de pollo, tacos de ternera, salchichas, bacon y burritos. INFORMACION ADICIONAL Crianza de 10 meses en barricas de roble francés. El vino permanece otros 5 meses en botella antes de salir al mercado. Estos vinos son la historia de nuestras familias migrantes que fueron en busca de un destino mejor y también la historia de las nuevas generaciones que volvieron a cumplir las promesas realizadas a sus abuelos. Son sus nietos viñadores los que están en estos Pagos para mostrarnos la esencia del corazón de Ribera del Duero.
D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Presenta un color rojo cereza oscuro, capa media , viscoso. Aroma: En nariz enseña un bouquet altamente perfumado con frutos rojos y negros, roble cremosos fino cacao Gusto: En boca está muy bien equilibrado con mucha expresividad y larga persistencia de fruta roja. MARIDAJE Carnes, asados, quesos y caza. INFORMACION ADICIONAL Ceres, Diosa griega de la tierra y la agricultura; hermana de Zeus y Hades, que era el dios de las profundidades de la tierra. Un día Hades secuestró a su hija Proserpina y se la llevó a las profundidades, ocasionando a Ceres tal disgusto que descuidó la tierra y todas las plantas se secaron. Zeus intervino y obligó a su hermano Hades a que devolviese a Proserpina al mundo exterior. Hades aceptó, pero antes quiso que Proserpina comiera un grano de granada, el alimento de los muertos. Al comer aquello se vio obligada a regresar cada año. Por eso cuando Proserpina salía al mundo exterior la tierra sonreía y florecía; renacían las plantas, los cereales y las flores. Llegaba la primavera. pero Proserpina tenía que regresar de nuevo al lado de Hades y otra vez la tierra se veía desolada con la muerte de la vegetación: llegaba el invierno... Bodegas Asenjo & Manso (Ceres) se encuentra en La Horra, pueblo de larga tradición vitivinícola en el corazón de la Ribera del Duero. Aquí nacieron sus antecesores, como Teófilo Asenjo; hombre apasionado por la tierra en la que ha vivido siempre con amor y dedicación por las viñas. hubo tiempos duros llenos de adversidades, pese a los cuales Teófilo se negó a arrancar las viñas perseverando en el viñedo y en la forma de vida que conllevo; pasión heredada. Desde sus viñedos casi centenarios, nace en 2004 el proyecto de las Bodegas Asenjo & Manso en el que confluyen pasado, presente y futuro. Su forma de entender la vida, de amar el viñedo y de hacer del vino una forma de vida, sus vinos. La variedad que cultivan es la Tempranillo, autóctona de la zona. Cuentan con una extensión de 40 hectáreas de viñedo, con una antigüedad de entre 10 y 100 años. Crece sobre un suelo arcilloso y una plantación en vaso. La viña es tratada cuidadosamente sin la utilización de productos químicos ni herbicidas, y solo se emplean abonos naturales cuando la vid lo requiere. Todos los viñedos son tratados con la misma filosofía para cada uno de los vinos: Ceres, Eros, Silvanus y A&M. Creen en el futuro del vino y en el futuro de la agricultura tradicional como la hacían sus abuelos, escuchando a la vid; aportándola lo que necesita, y no al revés.
Denominación de Origen: D.O. Ribera del Duero Variedad Uva: Tempranillo 100% NOTA DE CATA Color: Rojo picota intenso con matices violáceos. Aroma: Exuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta negra (mora y arándanos) sobre fondo especiado, balsámico y mineral. Gusto: Graso y delicado con taninos maduros bien integrados. La retronasal es intensa y persistente y nos vuelve a recordar los aromas frutales, de vainilla y repostería. MARIDAJE Pisto, carnes de todo tipo, aperitivos, queso, jamón, arroces y pastas. INFORMACION ADICIONAL En la historia de la Ribera del Duero la cosecha del 2001 es sinónimo de calidad y excelencia, y para los hermanos Pérez Pascuas fue la cosecha de nacimiento del vino Cepa Gavilán Crianza. El origen de este magnífico vino se encuentra en la Finca del Sardal, en el pueblo de Pedrosa de Duero –en pleno “corazón” de la D.O. Ribera del Duero- a escaso metros de las instalaciones de bodega. Un suelo pedregoso, una altitud de 860 metros y la plantación en vaso marcan, de manera poderosa, las características de la uva que dará lugar al vino Cepa gavilán crianza. Nogales, almendros, higueras y un pequeño bosque de robles y encinas, rodean la Finca del Sardal, un lugar privilegiado para la vid y el hábitat perfecto para el gavilán, una pequeña ave rapaz que realiza acrobacias de vuelo en la espesura del bosque aledaño y que se pueden contemplar desde la viña. De ahí su nombre, CEPA GAVILÁN. Es el vino de bajo vuelo y extraordinaria calidad de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, pero este vino esconde en su pecho sensorial fruta, carne y frescura de paloma bravía. Cunando llega a la copa se transforma en halcón de la Ribera del Duero, con un plumaje casi negro amoratado y toda la fuerza de la tinta del país en el pico y en las garras, que dejan en el paladar recuerdos de regaliz, minerales, fruta madura, vainilla y tueste. Todo un Ribera del Duero imbatible en calidad y precio. Se trata de un vino sobresaliente, de gusto actual, pero con el carácter puro de la Ribera del Duero: Intenso, complejo, sabroso, con raza y un perfecto equilibrio fruta-madera, y a la hora de comprar, su relación calidad-precio le convierten en un vino difícil de superar. A la hora de comprar, piensa en el vino Cepa Gavilán Crianza, su excelente relación calidad-precio, le convierten en un vino difícil de superar. Producción: de 280.000 botellas de 75cl y 10.000 de magnum.

D.O. Ribera del Duero Tempranillo NOTA DE CATA Color: Rojo picota con ribetes violáceos. Aroma: Nariz fresca, destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas. Gusto: Redondo, fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. MARIDAJE Arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. INFORMACION ADICIONAL Viñedos: 100% proveniente de viñedos enmarcados en la certificación en agricultura ecológica. La disposición del viñedo es en ladera, con orientación Norte-Sur. Terreno franco-arcilloso, con cierto carácter alcalino. Altitud: 800-840 m. Rendimientos: 4.500 kg/hectárea.
