
Cerveza

- Estrella de Levante es una lager de alta calidad, con un estilo ligero y eminentemente refrescante. - De color dorado y aspecto fluido y brillante, con muy buena permanencia de espuma en copa. - En nariz, es intensa destacando los aromas herbales, acompañados por toques cítricos. - En boca, sus notas a malta están perfectamente equilibradas con el amargor del lúpulo proporcionándole un final muy refrescante. - Alc. Vol. = 4,80% / Temperatura ideal = 4º a 6º


- Mahou Cinco Estrellas tiene un sabor muy grande, De aspecto brillante, color dorado y una espuma cremosa y consistente. - El aroma principal es afrutado suave y fresco, a plátano y manzana, con cierta fragancia seca y un toque a levadura. También se aprecian notas florales de lúpulo al beber. - En boca, tiene fuerza, consistencia y resulta muy equilibrada, con un amargor moderado y una ligera acidez.


Edición inspirada en la botella de 1963


- De carácter intenso, Alhambra Reserva 1925 es una reinterpretación del estilo Pilsen Bohemia, elaborada con ‘Saaz’, una de las variedades de lúpulo aromático más exclusivas, que le aportan a nuestra cerveza sus característicos aromas florales. Una cerveza para disfrutar la vida a través de los detalles. - Alhambra Reserva 1925 posee un color ámbar intenso, aspecto brillante y una espuma cremosa y consistente. - Aroma intenso y complejo. En un primer momento manifiesta una fragancia seca, a la que siguen notas de lúpulo floral y fresco, propias del lúpulo Saaz. Encontramos también notas a plátano y manzana roja junto a aromas delicados a tostados y caramelo de las maltas. - Los sabores de cereal y lúpulo se mantienen equilibrados con un contrapunto de amargor medio en boca. Graduación = 6,4% vol. / Temperatura Ideal = 6 - 8 ºC


Cerveza Amstel® 100% Malta con zumo natural de limón. Fácil de beber y doblemente refrescante, de color amarillo pálido y con la turbidez propia del zumo natural de limón. Sabor suave, ligero regusto amargo final, ligeramente ácido. Alcohol = 2º / Temperatura ideal = 0 - 3 ºC


- Pruébala y descubre todo el sabor de las maltas tostadas en una cerveza sin alcohol. - Con un caracter que, mezclado con el resto de ingredientes (Levadura, Lúpulo y Agua), crea una cerveza única en su categoría. - Mahou 0.0 Tostada, con una combinación inimitable de maltas tostadas y auténtico sabor cervecero. - ASPECTO: De color tostado con reflejos dorados. - AROMA: Destaca por un perfil aromático moderado a cereal, con notas iniciales de mosto complementadas, en retro nasal, con sabores a malta y caramelo. Tambien se perciben aromas de lúpulo. - SABOR: En boca resulta suave, tanto en cuerpo como en amargor, ligeramente seca y con cierta acidez. Alcohol: = 0.0 / Temperatura ideal = 5 - 6ºC


Caracterizada por su frescura y equilibrado amargor, conserva toda la originalidad de Estrella de Levante gracias a un proceso único de desalcoholización y recuperación de aromas que permite disfrutar de una cerveza 0,0 con todo el sabor. Alc. Vol. = 0,0% / Temperatura ideal = 4º - 6º / "SIN GLUTEN"

- Esta cerveza cuenta con el distintivo de la “espiga barrada”, que acredita que el producto está autorizado por la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España). - De color dorado brillante se obtiene a través de la aplicación de una enzima que rompe la cadena de algunas proteínas durante el proceso productivo, entre ellas, el gluten. - Aunque no contine Gluten si puede probocar reacción a los alergicos a la cebada y/o maiz.
Refrescos


- Servida en vaso con Hielo y Limón

- Servida en vaso con Hielo y Limón

- Servida en vaso con hielo

- Servida en vaso con hielo

- Servido en vaso con hielo - Bebida refrescante aromatizada con sales minerales*. con azúcar y edulcorantes. -

- Servido en vaso con hielo y limón

- Servida en vaso con hielo y limón

- Servido en vaso con hielo y limón - Según stock puede ocurrir que dispongamos de ambas referencias o solo alguna de las dos. - En caso de duda consultar al camarero.

- Servido en vaso con hielo.
Vermut


- El MARTINI ® original, nuestro primer amor. Cuando Luigi Rossi mezcló los botánicos locales para elaborar este vermouth color escarlata, creó un icono indiscutible. Con la receta original mantenida en secreto hasta día de hoy, este vermouth dulce de carácter intenso es el resultado de una mezcla de vinos elegidos cuidadosamente junto con una elaborada selección de botánicos italianos, entre los que encontramos salvia, ajedrea y díctamo, así como maderas exóticas agridulces. - Las notas aromáticas y herbales de MARTINI ® Rosso se complementan perfectamente con un tentempié salado. Para un aperitivo rápido, acompáñalo con unas olivas o almendras, o bien una tabla de quesos y embutidos con Pecorino, salami o jamón.

- Bautizado como el ‘Bianchissimo’, o el más blanco por sus flores de vainilla, la mezcla de botánicos, flores y vinos blancos como el Trebbiano, convierten el sabor de MARTINI ® Bianco en brillante y complejo.

- Esta variación del Martini, una mezcla de partes iguales de vermú rojo y blanco se convierte en la mejor opción para aquellos que huyen del sabor clásico.
Vinos Tintos

- Servido en vaso a temperatura ambiente


- Servido en vaso con hielo y limón


- Vino tinto dulce, elaborado artesanalmente de forma tradicional y envasado a granel. - Marida muy bien con postres o con café, por lo que es el complemento perfecto para la sobremesa. - Se sirve muy frio en copa "Catavinos o Coñac"


- Protos Roble un tinto que desprende todo el carácter propio de un tempranillo. - Rojo cereza con ribete púrpura. - Franca e intensa, donde destacan aromas de fruta roja y negra acompañada con notas especiadas y ligeros tostados. - Tiene buena estructura, frutal, fresco, con paso goloso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. - Marida bien con arroces y pasta, pollo y aves, ternera, setas, embutidos, carnes a la brasa, cordero, cerdo, quesos semi curados. - Temperatura ideal = 15-16 °C


- Este vino ha sido elaborado con uvas de la variedad Monastrell, recolectadas de viejos viñedos de muy poca producción situados sobre suelos muy calizos y pedregosos en la superficie. El resultado da lugar a un vino de intenso color rojo picota, aromas de fruta madura y un largo y especiado final de boca con evocaciones del tostado de la madera francesa al que ha estado sometido. - Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules, carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla, asados de cordero, cerdo, buey... - Temperatura Ideal = 15 - 18 ºC

Vinos Blancos

- Color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Muy limpio y brillante. - Potente, afrutado, con notas de manzana verde, cítricos y frutas tropicales, flores blancas, hierbas aromáticas y notas de hinojo. - Muy fresco, seco, con buena acidez, sabor intenso, afrutado, con un final largo y ligeramente amargo. - Graduación alcohólica = 13.0% vol. / Temperatura ideal = 10 -12°C.


- Vino obtenido a partir de viñedos de Moscatel de Grano Menudo, localizados en colinas de suaves pendientes a una altura aproximada de 700 metros, en el valle de la Aragona que se encuentra al norte de Jumilla donde los suelos calizos, un clima seco y muchas horas de exposición solar crean un microclima ideal para el cultivo de esta variedad. - Color amarillo pajizo con destellos verdosos y dorado. Elegantes y frescos aromas de frutas de hueso y tropicales (melocotón, albaricoque, piña) cítricos y flores blancas. En boca es limpio, armónico y sabroso, muy fresco y frutal con una interesante acidez y presencia de cítricos, amable y largo final de boca con recuerdos que te llevan de nuevo al inicio de la cata e invitan a seguir bebiendo. - Ideal para acompañar pescados, marisco, quesos suaves, ensaladas, pastas, carnes blancas… - Temperatura ideal = 8 - 10 ºC

Aperitivos







- Corteza de cerdo con tocino, grasa de cerdo y sal. - Puede contener trazas de gluten, crustáceos, soja, leche y sulfitos.

Almendra Comuna frita al aceite de Oliva con sal


- Patatas Seleccionadas, Aceite y Sal. - Puede contener trazas de frutos secos y otros de cáscara.
Tapas

- Plato de Patatas Chips, Fritas en Aceite de oliva, con un toque de limón y pimienta mezcladas con Salchicha Seca, Almendras y Olivas rellenas. - Sin duda un Gran Aperitivo






- Queso Fresco de Cabra, aliñado con aceite de oliva, sal, pimieta y pelín de oregano







- Tapa típica de la provincia de Murcia - Consiste en Agarrar una rosquilla y ponerle un poco de ensaladilla rusa. - Vamos lo mismo que una Marinera pero sin Anchoa




- Tapa típica de la provincia de Murcia - Consiste en Agarrar una rosquilla, ponerle un poco de ensaladilla rusa y coronar con una buena anchoa de calidad.




- Tapa típica de la provincia de Murcia - Consiste en Agarrar una rosquilla, ponerle un poco de ensaladilla rusa y coronar con un buen boquerón.




La tapa por excelencia de Salamanca. Es una tapa sencilla, pero muy rica, por la combinación de sabores. Consiste en una corteza de trigo rellena de ensaladilla rusa y una Anchoa




La tapa por excelencia de Salamanca. Es una tapa sencilla, pero muy rica, por la combinación de sabores. Consiste en una corteza de trigo rellena de ensaladilla rusa y un Boquerón



- Nuestra versión de la Marinera mas vikinga - Corteza de Trigo + Ensaladilla Rusa + Picadillo de Ahumados.



- Otra versión mas de la Marinera - Corteza de trigo + Ensaladilla Rusa + Gulas al Ajillo




- Plato típico de la provincia de Cordoba. - Es una crema fría elaborada a base de Pan, Tomate, Ajo, Aceite de Oliva y Sal, acompañada normalmente de taquitos o virutas de Jamón y/o Huevo duro. - Se sirve muy frio siendo muy habitual su consumo en los meses de verano.


Caracoles En Salsa

- Caracol Común o Blanquillo (Theba Pisana), autóctono de Europa occidental y Africa del Norte. - Cocinados con Salsa de tomate Casera y un toque de pimentón picante. - El curioso nombre que adoptan de 'chupaeros' se debe a que se toman sorbiéndolos directamente desde la concha del propio caracol.


- Debido a que la boca de su concha es de color negro y por efectos prácticos en esta comarca se le asigna el nombre de "Boquinegro" a esta especie de Caracol. - Otala Murcica. Caracol Cabrilla, Viñal, o Caracol español, Endémico del Sureste Ibérico, (Almería, Murcia, Alicante), Cocinado en una Salsa de Verduras Sin Picante.


- Debido a que la boca de su concha es de color negro y por efectos prácticos en esta comarca se le asigna el nombre de "Boquinegro" a esta especie de Caracol. - Otala Murcica. Caracol Cabrilla, Viñal, o Caracol español, Endémico del Sureste Ibérico, (Almería, Murcia, Alicante), Cocinado en Salsa Vizcaina



El Menú esta compuesto por 3 Tapas 1 Tapa Caracoles Vizcaina 1 Tapa Caracoles Salsa Roja 1 Tapa Chupaeros con Tomate


Caracoles Salteados
Panes (Pulguitas/Tostas)
















Jamón Serrano, Tomate y Aceite de Oliva


















Raciones

Los Michirones son un plato típico de la gastronomía de la Región de Murcia y del sureste español. Se trata de un guiso a base de habas secas a las que suele añadirse hueso de jamón, chorizo y laurel como ingredientes y que se suele presentar en cazuela de barro individual o en plato

Plato compuesto por Salchicha Seca, Morcón, Butifarra, Longaniza, Queso Añejo y Almendras






Jamón Gran Reserva Procedente de la localidad de Trevélez. El municipio más alto de la Peninsula Ibérica. Se encaja en las laderas del Mulhacén y disfruta de un aire fresco y limpio con el que se curan sus afamados jamones.

Pleurotus ostreatus, o seta común cocinada a la plancha

